Pemade sitúa su laboratorio entre los tres centros acreditados en España por la ENAC para realizar ensayos en madera estructural

La Plataforma de la Madera Estructural (Pemade) del Campus Terra de la USC sitúa su laboratorio Pemade_Lab entre los tres centros acreditados en España por la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación (ENAC) para la realización de ensayos en madera estructural vinculados con la construcción. Esta certificación o garantía externa del trabajo realizado en el Pemade_Lab mejora la visibilidad de esta plataforma de investigación de la USC tanto en el plano nacional como en la esfera internacional y consolida, al tiempo que refuerza, la oferta de servicios que presta a la sociedad y a las empresas del sector, según indicó el director de Pemade, el catedrático del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la USC y profesor en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Manuel Guaita.
El alcance de la acreditación para el sector industrial con número 1248/LEE2380 que acaba de alcanzar el Pemade_Lab de la ENAC , según la norma UNE-EN ESO/IEC 17025:2005 , engloba también la norma UNE-EN 408:2011 + A1:2012, para madera de serrada y laminada, así como la norma UNE-EN 789:2006, para tableros derivados de madera. El proceso para la obtención de la acreditación de la ENAC forma parte de las múltiples actuaciones impulsadas por la Plataforma de Madera Estructural del Campus Terra de la USC en el marco de una estrategia de crecimiento orientada a promover el uso de la madera estructural y contribuir de este modo a impulsar el sector forestal en Galicia.
Manuel Guaita, señaló en este sentido que la acreditación del Pemade_Lab por parte de la ENAC constituye un hito que permite a la Plataforma de la Madera Estructural de la USC dar un salto cualitativo para dar respuesta a las demandas del sector de la madera referidas al empleo de este material en la construcción. Guaita destaca que “contar con un laboratorio acreditado es importante para el sector, ya que genera confianza tener acceso y poder disponer de un centro con experiencia, que garantiza medios materiales, recursos humanos y métodos técnicos de máxima competencia”.
La Plataforma de la Madera Estructural de la USC dio a conocer este viernes la acreditación ENAC de su laboratorio en el marco de una jornada de puertas abiertas, en el marco de la que, además del acto de inauguración de la acreditación ENAC del Pemade_Lab, también se celebró un turno de ponencias sobre las posibilidades que ofrece la madera como elemento apto para la construcción, así como sobre la implicación y cometidos que está desarrollando Pemade al amparo del programa Life Lugo+Biodionámico, liderado por el Ayuntamiento de Lugo. Este foro sirvió asimismo para que todas las personas asistentes pudiesen visualizar la cubierta Gridshell, una singular estructura realizada en madera de eucalipto e instalada en el frontal sur del edificio de la ampliación de la EPS de Ingeniería de Lugo, una vez que ya terminaron todas las obras de colocación.
Ponencias
La arquitecta fundadora de ‘The Cambium Design’, María Sánchez Ontín, abrió el turno de ponencias programadas en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería con una intervención titulada ‘Construcción en madera: una oportunidad de futuro’. Al final de esta exposición, la arquitecta del Ayuntamiento de Lugo Susana Penedo Souto explicó las directrices que rigen el programa Life Lugo+Biodinámico, a través del que la administración local pretende guiar a la capital luguesa hacia un desarrollo urbano sostenible.
Las actuaciones forestales programadas en el marco del Life Lugo+Biodinámico centraron la intervención del catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería de la USC Antonio Rigueiro. El director de Pemade, el también catedrático de la USC Manuel Guaita, y el gerente de Maderas Besteiro, Mario Carballo, cerraron el programa con una exposición sobre el desarrollo de productos estructurales con especies forestales de Galicia, láminas reticulares de madera y madera contralaminada.
El vicerrector de Coordinación del campus de Lugo, Javier Bueno; la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; la directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey; el diputado provincial responsable del área de Gobierno Interior y Relaciones Institucionales de la Diputación de Lugo, Álvaro Santos; el gerente del Clúster de la Madera, José Manuel Iglesias, y el gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, Fernando García Novo, acompañaron al director y a los demás integrantes de la Plataforma de Madera Estructural de la USC en el estreno de la acreditación ENAC alcanzada por el Pemade_Lab.
Una vez terminada la sesión, todos los asistentes realizaron una visita a las instalaciones del Pemade_Lab, así como a las nuevas dependencias empleadas como almacén por la Plataforma de Madera Estructural de la USC que están cubiertas por la Gridshell. El rector de la USC, Juan Viaño, también participó en este recorrido por las dependencias de las que dispone Pemade en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo.