Pasar al contenido principal

Presentación del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados

Presentación del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados
Presentación del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados
El Centro de Investigación Aeroportado de Rozas acogió este miércoles el acto de presentación del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados, que impartirán el próximo curso...
Lugo

El Centro de Investigación Aeroportado de Rozas acogió este miércoles el acto de presentación del Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados, que impartirán el próximo curso académico las universidades de Santiago de Compostela y Vigo, concretamente la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del Campus Terra de Lugo y la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (EEAE) del Campus da Auga en Ourense.

 

El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados nace como un título de alta especialización para estudiantes universitarios con dos vertientes fundamentales: una centrada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados, que liderará la Universidad de Vigo; y otra centrada en la operación de sistemas aéreos no tripulados, que liderará la Universidad de Santiago de Compostela. Es esta una propuesta única en el Sistema Gallego de Universidades ya que no existen títulos similares en todo el noroeste peninsular, lo que amplía su mercado potencial de alumnado a regiones como Asturias, Castilla y León o el Norte de Portugal.

 

El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados responde al despegue del sector de los drones en Galicia, que combina el impulso de empresas operadoras que actúan en mercados globales y empresas que desarrollan sus propios sistemas. Otro factor que indica el desarrollo y organización de este ámbito es la formación de asociaciones empresariales locales como la Asociación Gallega de Sistemas Inteligentes no Tripulados (AGASINT).

 

Plan de estudios

 

Esta titulación ofrecerá un total de 24 plazas, a las que podrán acceder estudiantes o profesionales que previamente hayan completado una ingeniería o la licenciatura o grado en Física. El alumnado matriculado en el máster podrá seguir las distintas sesiones formativas que se celebren en la USC o en la Universidad de Vigo de manera presencial o bien a través de videoconferencia, en función del campus universitario en el que se encuentre.

 

El Máster en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados es un postgrado oficial de carácter presencial que está estructurado en 60 créditos ECTS y que se imparte a lo largo de un curso. Se trata de un título de marcada orientación profesional integrado por un total de 12 materias, de las que cada alumno/a deberá cursar seis (250 horas presenciales).  A esta carga lectiva hace falta sumar la elaboración del TFM (Trabajo Fin de Máster), así como la realización de un período de prácticas en empresas del sector.

 

Esta versatilidad, que permite la sinergia entre dos universidades con orientaciones diferenciadas, se apoya en la disponibilidad de recursos humanos y materiales altamente especializados y de la interactuación con un gran número de empresas del sector, tanto en lo referente a la fabricación como a la explotación de drones.

 

Montserrat Valcárcel, profesora y secretaria académica de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra; Mª Luz Gil, coordinadora del máster por parte de la Universidad de Santiago de Compostela; Arno Formella, director de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del Campus da Auga; Higinio González, coordinador del máster por parte de la Universidad de Vigo; Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación; y Nieves Seoane, responsable del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas, intervinieron en el acto de presentación de este máster que comenzará a impartirse en el año académico 2018-2019.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 25.02.2022.