- Código
- MP0154
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 2 años
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 2.000,00€
- Centro
- Facultad de Medicina y Odontología
- Dirección
-
Maria De La Luz Couce Pico
Jose Maria Fraga Bermudez - Contacto
Maria.Luz.Couce.Pico [at] sergas.es
Departamento / Centro Organizador
Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
MARIA DE LA LUZ COUCE PICO
677109569
Maria.Luz.Couce.Pico [at] sergas.es
Facultad de Medicina y Odontología
Fechas
Duración: 09/01/2023 - 23/12/2023
Preinscripción: 01/11/2022 - 30/11/2022
Registro: 05/12/2022 - 26/12/2022
Número alumnos/as mínimo: 38
Número alumnos/as máximo: 50
Comentarios: Cátedra Institucional da USC de Enfermidades Metabólicas Hereditarias- Área Docente de Pediatría. Dpto. Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia e Pediatría. Facultad de Medicina e Odontoloxía Online: páxina web Universidade de Santiago de Compostela. Internet (CeTA)
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Este curso engloba los siguientes cursos de posgrado o formación continua:
Código | Nombre del curso |
---|---|
MP0154-CE0142 | Curso de Especialización en Diagnóstico y Terapéutica de las Enfermedades Metabólicas Congénitas |
Requisitos de acceso
Disponer de la titulación de Grado o de licenciatura de Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Biomedicina, Biotecnología o de un grado o licenciatura equivalente (a evaluar por la Comisión Académica del Máster).
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
La admisión se hará siguiendo los siguientes criterios generales: 1. Expediente académico- 50% 2. Ser profesional en áreas del perfil del Máster -20% 3. Estudios e investigación en las áreas del perfil del Máster-30%
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 1.200,00€ | 05/12/2022 - 26/12/2022 |
2 | 800,00€ | 01/06/2023 - 11/06/2023 |
Objetivos
Generales:1. Proporcionar una perspectiva global de las enfermedades metabólicas hereditarias posibilitando que sean más accesibles a los profesionales.
2. Ilustrar los avances en el diagnóstico, tratamiento e investigación de las principales enfermedades metabólicas hereditarias.
Específicos:
Materia1
1. Conocer las presentaciones clínicas de las enfermedades metabólicas hereditarias.
2. Establecer una sospecha diagnóstica en base a un síndrome clínico-bioquímico teniendo una perspectiva global de la investigación actual y futura.
Materia 2
1. Conocer las indicaciones del diagnóstico genético prenatal y preimplantacional.
2. Conocer y entender las nuevas técnicas de secuenciación masiva.
3. Tener una perspectiva global de las pruebas de imagen en las enfermedades metabólicas.
Materia 3
1. Conocer los criterios y la metodología del cribado metabólico neonatal.
2. Interpretar los resultados de un cribado metabólico neonatal alterado y conocer las acciones que se deben poner en marcha ante un cribado metabólico positivo.
Materia 4
1. Conocer la clínica de los principales grupos de enfermedades del metabolismo proteico.
2. Interpretar los estudios bioquímicos y de imagen que orienten el diagnóstico de una aminoacidopatía y detectar los marcadores de seguimiento de estas enfermedades.
3. Saber aplicar el tratamiento dietético-nutricional y la terapia farmacológica en estas enfermedades.
4. Conocer el procedimiento de las técnicas de depuración en las descompensaciones metabólicas.
Materia 5
1. Conocer la clínica de los principales grupos de enfermedades del metabolismo lipídico.
2. Interpretar los estudios bioquímicos y de imagen que orienten a su diagnóstico y detectar los marcadores de seguimiento de este tipo de enfermedades.
3. Saber aplicar el tratamiento dietético -nutricional y la terapia farmacológica (medicamentos huérfanos).
Materia 6
1. Conocer la clínica de los principales grupos de enfermedades del metabolismo de hidratos de carbono.
2. Interpretar los estudios bioquímicos y de imagen que orienten el diagnóstico de una enfermedad de este tipo y detectar los marcadores de seguimiento de estas enfermedades.
3. Saber aplicar el tratamiento dietético-nutricional y la terapia farmacológica (medicamentos huérfanos).
Materia 7
1. Conocer la clínica de los principales grupos de enfermedades mitocondriales.
2. Conocer los estudios bioquímicos y de biopsia, genéticos que orienten el diagnóstico de una enfermedad mitocondrial y las posibilidades terapéuticas.
3. Poner en práctica los conocimientos adquiridos con un caso clínico real.
Materia 8
1. Conocer las presentaciones clínicas de los principales grupos de enfermedades de moléculas complejas.
2. Conocer los estudios bioquímicos y genéticos que orienten el diagnóstico de estas enfermedades y conocer los protocolos de tratamiento que se emplean más frecuentemente en estas patologías.
Materia 9
1. Conocer las características especiales y cómo actuar en las principales enfermedades metabólicas del adulto que ya tuvieron su presentación en la edad pediátrica.
2. Conocer las características especiales y cómo actuar en las principales enfermedades metabólicas del adulto que se manifiestan en esta etapa.
Materia 10
1. Conocer las pautas de actuación de las descompensaciones metabólicas.
2. Saber llevar a cabo un asesoramiento genético.
3. Conocer las nuevas terapias en las enfermedades metabólicas y conocer la situación actual de la terapia génica en las enfermedades metabólicas y los nuevos ensayos puestos en marcha.
4. Saber indicar en enfermedades metabólicas el trasplante hematopoyético.
Materias 11-1 y 2
1. Conocer el botiquín metabólico de urgencia básico que debe haber en cada hospital de acuerdo a su nivel asistencial y referencia
2. Saber y entender el acceso a los diferentes tipos de fármacos y en particular a los medicamentos huérfanos.
3. Conocer las herramientas posibles de valoración de los medicamentos huérfanos.
Competencias
El Máster está formado por 12 materias o unidades didácticas a las que se va accediendo progresivamente, según se supere el anterior. Próximo a finalizar el Máster habrá una jornada presencial de 10 horas, dividida en dos días, con una sesión de mañana y otra de tarde, de actualizaciones de las Unidades Docentes. La duración es de 12 meses y en formato online en su mayoría que permite al alumno organizarse adecuadamente para desarrollar el Máster al ritmo que se adapte mejor a sus posibilidades. El alumno tendrá acceso al material del curso mediante una clave.Evaluación
Se considerarán los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por el alumno mediante evaluación continuada. Se llevará a cabo un seguimiento de los alumnos a lo largo de todo el año valorando la participación activa en las tutorías y los foros de debate. Como complemento, se realizará una prueba test escrita al final de cada una de las doce unidades didácticas para valorar el nivel de asimilación de los conocimientos adquiridos
Metodología
Habrá coordinadores para cada Módulo-Unidad Didáctica (12 coordinadores, 1 coordinador para cada materia) que serán los responsables juntamente con la Dirección del Máster de revisar y valorar la documentación de cada tema adjuntado por los profesores así como las preguntas de evaluación tipo test. Estos Coordinadores tutelarán los alumnos de su módulo correspondiente y llevarán el foro de debate de las Unidades Didácticas pertenecientes a cada módulo. El alumno deberá descargar los temas de cada Unidad Didáctica, estudiarlos, valorarlos, criticarlos y resolver cuestiones con su tutor. Se realizarán foros de debate con el fin de reforzar los conocimientos.
El formato es online no presencial en su mayor parte (98,34%), la docencia presencial (1,67%) será de 10 horas en dos jornadas a celebrarse un viernes, de 16h a 20:30h, y un sábado de 8:30h a 14h. Fechas a determinar
Observaciones
La duración del Master es de 12 meses y el formato online en su mayor parte (98,34%) permite al alumno organizarse adecuadamente para desarrollar el programa al ritmo que se adapte mejor a sus necesidades, accediendo progresivamente a las doce materias, según se vayan superando las anteriores. La docencia presencial (1,66%) será de 10 horas y se dará en dos jornadas a celebrarse un viernes, de 16h a 20:30h, y un sábado de 8:30h a 14h de noviembre o diciembre, en las fechas y el lugar que se anunciara previamente.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Enfermedades Metabólicas Hereditarias. Bases Generales. | 5.0 |
2 | Técnicas Diagnósticas de las Enfermedades Metabólicas Hereditarias. | 6.0 |
3 | Cribado Metabólico Neonatal. | 5.0 |
4 | Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Metabolismo de Proteínas. | 6.0 |
5 | Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Metabolismo de los Lípidos. | 4.0 |
6 | Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Metabolismo de los Hidratos de Carbono. | 5.0 |
7 | Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Metabolismo de las Enfermedades Mitocondriales. | 4.0 |
8 | Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Metabolismo de las Moléculas Complejas. | 7.0 |
9 | Manejo de la Enfermedad Metabólica en el Adulto. | 3.5 |
10 | Herramientas Terapéuticas en las Enfermedades Metabólicas Hereditarias. | 9.0 |
11 | La Farmacia en las Enfermedades Metabólicas Hereditarias-1-. | 5.0 |
12 | La Farmacia en las Enfermedades Metabólicas Hereditarias-2-. | 0.5 |