Dirección/coordinación de proyectos de investigación (2015-presente)
Iberodes littoralis - Corrubedo (2024-2025). IP: Rubén Retuerto
Actualización da Información relativa á distribución, abundancia, presións e amenazas da especie de flora ameazada Iberodes littoralis subsp. gallaecica e reforzamento da súa poboación no Parque Natural Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán. Cofinanciado pola Unión Europea nun 60% do gasto elexible no marco de programa Galicia Feder 2021-2027 (Obxectivo Político 2, Prioridade P2A, Obxectivo específico RSO2.7, Liña de actuación 2.7.01, “Plan de Conservación, resiliencia e posta en valor dos espazos naturais de Galicia”). Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático (Xunta de Galicia).
Metaturf (2024-2027). IP: Pilar Díaz Tapia. Miembro equipo investigación: Manel Leira
New tools to unravel the algal turfs success in replacing degraded kelp forests: a metabarcoding approach. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2023-146677OA-100)
MacroBeetle (2021-2025). IPs: Andrés Baselga y Carola Gómez-Rodríguez.
Los coleópteros como modelo para analizar procesos de nicho y limitación a la dispersión en macroecología. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-112935GB-100).
Mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España: Geomalacus maculosus y Elona quimperiana. (2023-2025). IP: Javier Iglesias.
Asistencia técnica para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España, informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y Libros Rojos. Financiado por la Unión Europea - NEXTGENERATIONEU. Entidad contratante: TRAGSATEC.
Renaturalización fluvial del Río Tines a su paso por el municipio de Outes - Actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales. (2022-2025). Financiado por la Fundación Biodiversidad. IPs: Rubén Retuerto y Ángel Miramontes Carballada
BIOACUANA (2021). IP: Miguel Cañedo-Argüelles Iglesias.
Distribución y vulnerabilidad al cambio climático de los macroinvertebrados acuáticos de las Islas Canarias. Financiado por la Fundación BBVA.
Atlantic-POSitiVE (2019-2022). IP @ USC: Xulio Maside, Responsable @ BiBiCI-USC: Carola Gómez-Rodríguez.
Conservation of Atlantic pollination services and control of the invasive species Vespa velutina. Financiado por Unión Europea (Interreg).
CLIMARES (2018-2022). IP: Manel Leira.
Avaliação a longo prazo das mudanças de regime induzidos nas zonas costeiras. Finaciado por FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, Portugal (PTDC/CTA-GEO/28412/2017).
Multi-MacroEco (2017-2020). IP: Andrés Baselga.
Macroecología multi-jerárquica: la variación de las comunidades biológicas a nivel genético y específico. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2016-76637-P).
Haplo-trophic (2017-2018). IP: Carola Gómez-Rodríguez.
Spatial patterns of replacement of haplotypes and species in beetle and plant communities: neutral processes vs. biotic interactions and climate. Financiado por British Ecological Society.
Vigilancia de mosquitos vectores de enfermedades humanas y animal. (2017-2020). IP: Jose Carlos Otero y Josefina Garrido.
Financiado por Conselleria de Sanidade.
VigiEnto (2016-2018). IP: Jose Carlos Otero.
Vigilancia entomológica en Galicia en vectores (Aedes aegypti, Aedes albopictus) transmisores de enfermedades: Prevención y control. Financiado por Consellería de Sanidade (2016-CP068).
InterCarbo (2016-2017). IP: Mar Sobral.
Interacciones bióticas y función del ecosistema: Relación entre la complejidad de las redes de interacciones y el almacenamiento de carbono. Financiado por la Fundación Iberdrola.
Divercontinuum (2014-2016). IP: Andrés Baselga.
El continuo espaciotemporal de la biodiversidad: una nueva aproximación multi-jerárquica para discernir procesos neutrales y no neutrales. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2013-43350-P).
Otras fuentes de financiación (contratos pre y postdoctorales, 2015-presente)
CONTRATOS POSTDOCTORALES
Programas estatales
Andrés Baselga (Ramón y Cajal, 2014-2019)
Carola Gómez-Rodríguez (Juan de la Cierva-Incorporación, 2016-2018)
José Sanabria (Margarita Salas, 2022-2023)
José Sanabria (Juan de la Cierva, 2024-2027)
Programas autonómicos (Xunta de Galicia)
Carola Gómez-Rodríguez (I2C-A, 2013-2016)
Mar Sobral (I2C-A, 2016-2019)
CONTRATOS PREDOCTORALES
Programas estatales
Victoria Formoso-Freire (FPI, 2022-presente)
Ramiro Martín Devasa (FPU, 2018-2023)
Sara Martínez Santalla (FPI, 2018-2023)
Programas autonómicos (Xunta de Galicia)
Adrián Castro Ínsua (I2C, 2015-2018)
Pertenencia a comités científicos y editoriales
Andrés Baselga: Editor asociado de Global Ecology and Biogeography y Ecography
Carola Gómez-Rodríguez: Editora Asociada de Journal of Animal Ecology.
Manel Leira: Editor Asociado de Frontiers in Ecology and Evolution y Water
Patentes
Título: Sistema y método para la detección de moluscos gasterópodos terrestres. Autores: Víctor M. Brea, Diego Cabello, Esteban Ferro, José Castillejo y Javier Iglesias. Referencia: ES2477116. Nº de solicitud: 201430020. Países de prioridad: España. Fecha de prioridad: 15 de octubre de 2014. Entidad titular: Universidad de Santiago de Compostela. Detalles en la Oficina Española de Patentes
Empresas (spin-offs)
DEROCERAS, S.L. Empresa constituida en el año 2012 y dedicada a la investigación y búsqueda de soluciones para el control inteligente de plagas en la agricultura. Emana del Grupo de Investigación de Malacología Terrestre Aplicada (actualmente integrado en BIBICI) de la Universidad de Santiago de Compostela y está cualificada como spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela y empresa de base tecnológica por la Xunta de Galicia. La responsable de la empresa, Dra. María Córdoba Otero, realizó su tesis doctoral “Predicción de plagas de gasterópodos terrestres en Galicia” (2009) bajo la dirección de José Castillejo y Javier Iglesias.
Software desarrollado
R package betapart. Detalles en: Baselga A, Orme CDL, Villéger S, De Bortoli J, Leprieur F. 2013. betapart: Partitioning beta diversity into turnover and nestedness components. R package version 1.3. Descarga: http://CRAN.R-project.org/package=betapart