Introdución
- La psicología es la ciencia encargada del estudio de la conducta y los procesos mentales de los individuos en diversas situaciones.
- Dentro de su campo de estudio se incluyen todos los aspectos de la experiencia humana con el objetivo de tener resultados útiles para la investigación y posterior aplicación de medidas sobre aquellas características cognitivas desviadas, que puedan ser corregidas.
Obxectivos
- Comprender los distintos fenómenos psicosociales del ser humano y sus fundamentos.
- Entender los distintos modelos psicológicos y su aplicación.
- Conocer las funciones psíquicas básicas y sus patologías.
- Valorar las alteraciones de las funciones psicológicas asociadas a enfermedades y trastornos específicos de las mismas.
- Dominar tipos de comunicación y relación.
- Comprender y valorar los aspectos psicosociales.
- Conocer los problemas de salud mental más relevantes.
Contidos
Módulo I:
Incluye las corrientes y escuelas en el campo de la psicología, así como aspectos que conforman el esquema general del comportamiento humano.
Módulo II:
Procesos psicológicos básicos.
Módulo III:
Conocimientos psicológicos aplicados a la Salud.
Módulo IV:
Plantea el estudio de la conducta y Psicología Social.
Metodoloxía
Clases expositivas fomentando la interacción docente – discente.
Visualización de documentales y posterior análisis
Exposición de casos y debate
Sistema de avaliación
Asistencia a las clases expositivas
Realización de memoria de adquisición de contenidos
Bibliografía básica
- Allen, F., & Paredes, J. (2014): ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la psiquiatría. Barcelona: Ariel.
- Merayo, A et al. (2014): La Comunicación con el paciente. Barcelona: Elsevier.
- García-Torres, F. et al. (2016): Guía de tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología. Madrid: Ediciones Pirámide.
- García, M. I., Ruiz, M. A., & Villalobos, A. (2017): Manual de técnicas y terapias cognitivo-conductuales. Madrid: Desclee de Brouwer.
- Sevillá Gascó, J. & Pastor Gimeno. C. (2019). Tratamiento psicológico de los trastornos de alimentación. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Losada, M. L. (2015). Fundamentos de Psicología para Ciencias Sociales y de la Salud. Madrid: Panamericana.
- lzer Riley, J. B (2021): Comunicación en enfermería. 9ª ed. E. Barcelona: Elsevier
- Millán, J. M. (2013): Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Ortiz-Tallo, M. (2019): Psicopatología clínica adaptado al DSM-V. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Párraga Sánchez, J. M. (2020). Ciencias psicosociales para profesionales sanitarios de hoy y de mañana: manual de habilidades sociales para unos cuidados más humanos. Amazon.
- Ramírez, M. I. (2019): Un villano llamado estrés. Cómo impacta en nuestra salud. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Sanderson, C. (2015): Health Psychology. Nueva York: Wiley.
- Teijlingen, E. R. et al. (2020): Psicología y sociología aplicadas a la medicina: Texto y atlas en color. Barcelona: Ed. Elsevier
- Vazquez, I. A. (2017): Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Ed. Pirámide.
- Womble, D. M. et al. (2011): Introducción a la enfermería de la salud mental. Wolters Kluwer.
Webgrafía
Páginas web especializadas, bases de datos y revistas científicas.
Pubmed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
Google Académico: https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Asociación española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería: https://www.aentde.com/
Asociación Española de Enfermería de Salud Metal: https://www.aeesme.org/
NNNConsult: https://www-nnnconsult-com.ezbusc.usc.gal/