
Miércoles 8 de noviembre
12:00h Final del Camino (Punto de encuentro: Facultad de Medicina a las 11:50h)
El Monte del Gozo es una colina situada a 4,2 km de la Catedral en el final del Camino Francés. Es muy apreciada entre los peregrinos por ser el primer punto desde el que pueden divisar las torres del famoso templo tras varias jornadas de ardua caminata. El recorrido planteado desde allí hasta la Catedral dura aproximadamente una hora.
- 12:00h
Se realizará el traslado en autobús desde la Dársena de autobuses del aparcamiento situado en la Avenida de Juan XXIII (cercano a la sede de las jornadas). El punto de encuentro será la propia Facultad de Medicina y se solicita estar en el mismo a las 11:50h.
- 12:30h
Salida caminando desde el Monte del Gozo (con monitor/guía acompañante).
14:00h Comida tradicional (jardín del Pazo de Fonseca)
Jueves 9 de noviembre de 2023
VER INDICADOR PERSONAL PARA CONSULTAR LA VISITA ASIGNADA Y EL PUNTO DE ENCUENTRO
Visitas guiadas al patrimonio histórico de la USC
Se ofrecen dos recorridos distintos por los edificios más emblemáticos de la USC, para elegir entre uno de ellos.
Habrá dos grupos simultáneos para cada uno de los itinerarios: el itinerario 1, Colegio de Fonseca – San Xerome; y el itinerario 2, Iglesia de la Universidad – Facultad de Geografía e Historia. Máximo 30 personas por grupo, según orden de inscripción. Duración aproximada: 30 minutos.
ITINERARIO 1
ORIGEN DE LA USC: LOS COLEGIOS HISTÓRICOS, FONSECA Y SAN XEROME
Compostela es la primera ciudad que dedica un monumento al arzobispo Alonso III de Fonseca. Su Colegio, junto con el Colegio de San Xerome, actual sede del Rectorado de la USC, marca el origen de la primera vida universitaria de Galicia,
En su claustro del Pazo de Fonseca se encuentra la Biblioteca América, fundada por Gumersindo Busto, compostelano emigrado en Buenos Aires, que custodia el libro más antiguo de Galicia, “Libro de Horas de Fernando I”, obra fundamental de la iluminación visigoda del siglo XI.
En el claustro bajo del Colegio de San Xerome se pueden contemplar varias obras maestras propiedad del Museo Nacional del Prado. En el claustro alto, se visita la Galería de Rectores o Paseo de Vítores, y se accede al Salón Rectoral y a su balcón, con sus privilegiadas vistas de la Plaza del Obradoiro y la Catedral.
ITINERARIO 2
LA UNIVERSIDAD DE LA ILUSTRACIÓN: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA / IGLESIA DE LA USC
La actual Facultad de Geografía e Historia está situada en el corazón de la zona antigua y es una de las tres facultades históricas conservadas (siglo XVIII). Es también sede del Paraninfo de la USC, la Biblioteca Barroca y la terraza, el mirador urbano visitable más alto de la ciudad.
Después de visitar la antigua Iglesia de la Compañía, hoy llamada Iglesia de la USC, con uso de sala de exposiciones, se accederá al claustro neoclásico de la Facultad, y allí se visitará el salón centenario más hermoso de Compostela, el Paraninfo, con su decoración de falsos frescos y trampantojos. También se verán en los pasillos los vítores en madera, que honran a los Hijos Ilustres de la Universidad gallega. ciudad.
19:30h Catedral y botafumeiro
En la programación de misas semanal de la Catedral a las 19,30h se celebrará una misa con Botafumeiro (duración aproximada de 1h). Las personas interesadas en acudir deberán acceder a la Catedral antes de la hora de inicio de la misa, dado que durante la celebración de la misma las puertas de la catedral permanecen cerradas.
El botafumeiro es un incensario de gran tamaño usado como elemento purificador desde la Edad Media.
21:00h Visita nocturna a la catedral (45' de duración. A las 20:40h es necesario acudir al punto de encuentro, la Puerta de la Azabachería-Catedral)
Se realizará una visita guiada en grupos por el interior de la Catedral con profesorado de la Facultad de Geografía e Historia coordinado por el director de la Cátedra Institucional del Camino, D. Miguel Taín Guzmán.
La catedral de Santiago, a lo largo de a lo largo de sus mil doscientos años de historia, ha sido punto de referencia y acogida para millones de fieles y peregrinos que se acercan a la ciudad a través de las distintas rutas del Camino de Santiago. Entre los años 2010 y 2020 se desarrolla un amplio programa de rehabilitación y restauración, cuyo resultado se podrá conocer en la visita programada.
Viernes 10 de noviembre de 2023
16:00h Visita guiada a la zona histórica de la ciudad (1h 30' de duración. El punto de encuentro es la Facultad de Medicina)
La visita comienza con la introducción a la ciudad en la Plaza del Obradoiro, desde donde se iniciará un recorrido peatonal que abarcará buena parte del casco histórico. A través del paseo por calles y plazas se conocerán iglesias, pazos, monasterios y conventos a través de los que se contará la historia y el desarrollo urbano de la ciudad.
Itinerario: Plaza del Obradoiro, Platerías, Rúa Nova, Cardenal Payá, Mazarelos, Praza da Universidade, Mercado de Abastos, San Agustín, Porta do Camiño, San Domingos de Bonaval, San Roque y Praza de Cervantes.