Ir o contido principal

Membros

Miembros del GID-BioR

Foto de Carola Gómez-Rodríguez

Carola Gómez-Rodríguez (Dpt. Biología Funcional, CRETUS, BiBiCI) investiga sobre los procesos responsables de la generación, distribución y preservación de la diversidad biológica a diferentes escalas espaciales y temporales. Imparte docencia en R en el Grado en Biología ("Ecología II: Comunidades y Ecosistemas" y "Análisis de la Diversidad Biológica") y el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre ("Bases de la Biodiversidad: origen, medida y patrones").

Más información en web personal.

Andrés Baselga

Andrés Baselga (Dpt. Zoología, BiBiCI, CRETUS) desarrolla una línea de investigación con dos ejes fundamentales: (1) el desarrollo de nuevas metodologías para los análisis de diversidad, particularmente los patrones de diversidad beta o disimilitud, y (2) la integración de la información filogenética en los análisis macroecológicos, intentando encontrar nuevos patrones macroecológicos y macroevolutivos que nos permitan discernir los procesos que gobiernan la diversidad biológica. Imparte docencia en R en el Máster de Biodiversidad Terrestre (Bases de la Biodiversidad: Origen, medida y patrones)

Más información en su web personal.

Foto de Manel Leira

Manel Leira investiga cómo los factores naturales y de origen antropogénico afectan los sistemas lacustres y costeros a diferentes escalas temporales, utilizando principalmente las diatomeas como modelo de estudio. También ha trabajado en la determinación de las condiciones de referencia en este tipo de sistemas, con el principal objetivo de establecer las bases para la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Licenciado en Biología por la Universidade de Santiago de Compostela y doctor por la Universidade de A Coruña, ha desarrollado también su carrera en la Universidad de Barcelona, el Trinity College de Dublín y la Universidad de Lisboa.

Miguel Serrano

Miguel Serrano, Departamento de Botánica / grupos ACBiodiv (USC) y BEPE (Cibio-U.Porto), investiga en botánica buscando la complementariedad entre diferentes líneas, que abarcan desde aspectos evolutivos y sistemáticos, con especial interés en los grupos poliploides y con diversidad críptica, la biogeografía vegetal y la conservación de especies amenazadas, procurando integrar aproximaciones moleculares y de modelización de nicho ecológico. Así mismo, también está interesado en la integración de la conservación de los patrimonios natural y cultural, en el camino de lograr ámbitos urbanos renaturalizados.

Fernando Martínez Freiría

Fernando Martínez-Freiría (Departamento de Zoología) investiga cómo las fuerzas evolutivas y ecológicas interactúan a distintas escalas para producir los patrones de variación genética y fenotípica reconocibles en la naturaleza y, en consecuencia, identificar los factores de amenaza de la biodiversidad, anticipando sus necesidades de conservación bajo el cambio antropogénico. En sus estudios usa frecuentemente reptiles, principalmente serpientes venenosas, como organismos modelo, así como una variedad de herramientas genéticas y ecológicas en entorno R con el fin de integrar espacialmente información genética, morfológica, venómica, ecológica, y ambiental. Además, imparte seminarios en Zoología 2 donde pretende acercar las aplicaciones de R al alumnado. 
Web personal

Julia Sánchez Vilas

El eje vertebrador de la investigación de Julia Sánchez Vilas (Univ. Cardiff) es el estudio de la respuesta de las plantas al estrés ambiental, un área clave para comprender los mecanismos de adaptación y supervivencia en condiciones cambiantes como las que afectan al planeta en la actualidad. Licenciada y Doctorada en Biología por la Universidade de Santiago de Compostela, ha desarrollado la mayor parte su carrera en Universidades extranjeras, primero como investigadora postdoctoral en las Universidades de Oxford y Lausanne y más tarde como 'Lecturer' en la Universidad Cardiff.

 

Os contidos desta páxina actualizáronse o 09.10.2025.