
Volumen que, después de una introducción en la que se anuncia el contenido de la obra, se abre con el trabajo “Literatura dramática infantil y juvenil: Teatro y representación”, de María Victoria Sotomayor Sáez, en el que la autora se centra en las características de los textos dramáticos para la infancia y la juventud, ofreciendo rasgos específicos que afectan tanto a la temática como a las formas de expresión, construcción de diálogos y recursos escénicos y en el que se centra especialmente, dadas sus caracteríscas particulares, en el teatro de títeres. En el segundo artículo, “¿A qué llamamos representación?”, de Teresa Duran Armengol, la catalana profundiza sobre el concepto de representación, intimamente ligado al potencial humano de la comprensión y aprehensión de la alteridad, desde presupuestos estableciods por la psicología y la semiología. Después de estos artículos, el volumen acoge las panorámicas diacrónicas de la evolución de la literatura dramática y del hecho teatral en los ámbitos castellano, catalán, gallego, portugués y vasco. En ellas los autores, se detienen en las obras más significativas. También se ofrece, en este volumen, una selección para el mediador y bajo el epígrafe genérico de “Educación literaria e Literatura dramática infantil e xuvenil” se incluyen dos comentarios por cada ámbito lingüístico de piezas dramáticas dirigidas a la infancia y a la juventud.
Recepción:
- Laura L. Aira, “Cando os nenos atopan a guerra”, Galicia Hoxe, “MARÉ”, 13 setembro 2007, p. 30.
- Isabel Mociño González, “Blanca-Ana Roig Rechou, Pedro Lucas Domínguez e Isabel Soto López (coords.), Teatro infantil. Do texto á representación”, Lazarillo. Revista de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, n.º 18,”Estudios sobre Historia, Teoría y Crítica”, Madrid, 2007, pp. 57-61.
- Isabel Mociño González, “Teatro infantil. Do texto á representación”,Malasartes. Cadernos de Literatura para a Infância e a Juventude, n.º 15 (II série), Porto Editora, decembro 2007, pp. 87-88.
- Ana Belén Moreda Rodríguez, “Reflexións sobre o teatro infantil e xuvenil en Galicia”, Revista Galega de Teatro, n.º 53, “Espazos”, inverno 2007, pp. 57-59.
- Román Arén e X. Pastor Rodríguez, “Publicacións no Barbanza”, Barbantia. Anuario de Estudos do Barbanza, n.º 3, 2007, p. 335.
- Ana Belén Moreda Rodríguez, “Reflexións sobre o teatro infantil e xuvenil en Galicia”. Revista Galega de Teatro, n.º 53, “Espazos”, inverno 2007, pp. 57-59.
- Inma López Silva, “Espectadores para o futuro”, Tempos Novos, “Protexta”, n.º 6, “Detrás do barco pirata”, primavera 2008, p. 8.
- María Madalena Teixeira da Silva e Carlos Marcos, “Blanca-Ana-Roig Rechou, Pedro L. Domíngueze Isabel Soto López (coords.), Teatro infantil. Do texto à representación”, Boletín Galego de Literatura, n.os 36-37 (2.º semestre 2006, 1.º semestre 2007), “Libros”, Universidade de Santiago de Compostela, 2008, pp. 290-293. (ISSN: 0214-9117).
- Pilar Bendoiro Mariño, “Blanca-Ana Roig Rechou, Pedro Lucas e Isabel Soto (coords.), Teatro infantil. Do texto á representación. Vigo: Edicións Xerais de Galicia/Fundación Caixa Galicia. 294 pp. ISBN: 978-84-9782-616-7”, AILIJ, n.º 7 (1), “Reseñas/Reviews”, Vigo, Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 2009, pp. 117-120.
- Héitor Mera Herbello, “Teatro infantil. Do texto á representación, de Blanca-Ana-Roig Rechou, Pedro Lucas Domíngueze Isabel Soto López (coords.)”, en Unha década da literatura infantil e xuvenil en galego, Cangas do Morrazo: Edicións Morgante, col. Mudanza, n.º 8, 2010, 106 pp. (ISBN: 978-84-937816-2-0), pp. 91-92.