Coloquio Internacional “Culturas urbanas na Idade Moderna: dinámicas e impacto no espazo rural”
Datas: 18/05/2017 | 19/05/2017
Os días 18 e 19 de maio terá lugar no Salón de Actos da Facultade de Filosofía o Coloquio Internacional “Culturas urbanas na Idade Moderna: dinámicas e impacto no espazo rural”, coordinado polos profesores membros do Grupo de Investigación de Historia Moderna Ofelia Rey Castelao e Camilo J. Fernández Cortizo.

PROGRAMA
Xoves, 18 de maio
MAÑÁ
09:00 Inauguración
09:15 María Gómez Alonso, UNICAN, Brujerías ante la Inquisición de Toledo: cartografía social de un conflicto en la Castilla del siglo XVIII
09:30 Alberto Corada Alonso, UVA, Burgos: una diócesis en conflicto a finales del Antiguo Régimen
09:45 Tamara González López, USC, Cuando el clero es familia: conflictividad intrafamiliar con eclesiásticos
10:00 Héctor Fernando Sánchez Diego, UNICAN, Bautismo y padrinazgo en las sinodales castellanas antes y después de Trento: norma vs. realidad
10:15 David Alberto Abián Cubillo, UNICAN, “Las resistencias a la implantación de academias militares durante el reinado de Carlos III”
10:30 Mónica Fernández Armesto, USC, Palabras y excesos en el claustro de la Universidad Compostelana (siglos XVI-XVIII)
10:45 Sofía Pizarro Riñón, UVA, «Pedradas» por la provisión de una cátedra de la Universidad de Valladolid. Un pleito criminal de 1640
11:00 – 11:30 Descanso
11:30 Francisco Cebreiro Ares, USC, La falsificación monetaria en Galicia al final del Antiguo Régimen: características, continuidad y cambio
11:45 Álvaro Pajares González, UVA, Un caso paradigmático de resistencia antiseñorial: Paredes de Nava desde la Baja Edad Media hasta el siglo XX
12:00 Diego Quijada Álamo, UVA, La cara oculta de la fiesta: tensiones urbanas en las ceremonias reales de la ciudad de Palencia a mediados del siglo XVIII
12:15 Alberto Morán Corte, UNILEON, Conflictos, delitos y violencias en la Asturias del Antiguo Régimen. Una propuesta documental para un vacío historiográfico
12:30 Debate
13:00 Conferencia invitada: Margarita Torremocha Hernández (UVA), Conocer al juez para interpretar el litigio en una “Justicia de jueces”
TARDE
16:15 Santiago Prego González, USC, La red bibliotecaria gallega en el siglo XIX. Un estudio comparativo a través de fuentes estadísticas
16:35 Rubén Castro Redondo, UVIGO: Disputas y conflictos por la administración de derechos metrológicos: titularidades y visitas de pesos y medidas
16:55 Fernando Suarez Golán, USC, “A juntar y sacar leña”. Aprovechamiento del bosque y conflictividad en el priorato benedictino de San Blas de Cernadas a fines del Antiguo Régimen
17:15 – 17:30 Descanso
17:30 José Manuel Vázquez Lijó, UDC Del mar a la feria: pesca, comercio y consumo de pulpo en perspectiva histórica, ss. XVIII-XIX
18:00 Margarita Serna Vallejo, UNICAN, El conflicto político entre las gentes del mar y las oligarquías locales en el Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa
18:30 María Baudot Monroy, «Los cuentos de don Francisco». Luchas de poder en el Departamento marítimo de Ferrol, 1735
19:00 Debate
Venres, 19 de maio
MAÑÁ
9:00 Camilo J. Fernández Cortizo, USC, Vosotros desde aquí, nosotros desde allá: exiliados políticos portugueses y españoles en tiempos de la “Década ominosa” (1826-1830)
9:20 Ana María Sixto Barcia, UVIGO, Entre abusos y conflictos. Los problemas de la práctica educativa en los siglos XVIII y XIX
9:40 Maria Antónia Lopes, Univ. Coimbra, Um português seiscentista em Manila e a transferência da sua fortuna para Portugal: propósitos, embargos e impactos
10:10 Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen, Construyendo la ciudad de Dios: la predicación española en Manila durante el siglo XVII
10:40 – 11:00 Descanso
11:00 Ofelia Rey Castelao, USC, Viudas blancas en la Galicia moderna: en defensa de lo suyo
11:20 Rosario Porres Marijuán, UPV, Mujeres vizcaínas en el negocio del hierro durante el período altomoderno
11.50 Tomás A. Mantecón Movellán, UNICAN, Culturas sodomitas y justicia urbana: la Sevilla del siglo de Oro en su contexto europeo
12:20 Debate
13:00 Conferencia de clausura: Francisco Andújar Castillo, UAL, Corrupción y anticorrupción en la España Moderna
O coloquio está recoñecido como actividade oficial do Máster Monarquía de España, Siglos XVI-XVIII, das universidades de Cantabria, Autónoma de Madrid e Santiago de Compostela, e validado polo Programa de Doutoramento en Historia, Xeografía e Historia da Arte da USC (equivalente a dez horas lectivas).