Ir al contenido principal
Volver a la lista

VI Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia. Mujeres y religiones (octubre, 2022)

Fechas: 14/10/2022 | 14/10/2022

El 14 de octubre de 2022, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía (USC), se van a celebrar las VI Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana M. Sixto Barcia, Universidade de Santiago de Compostela. En esta ocasión, el encuentro científico se organizará en torno al tema Mujeres y religiones. Esta actividad, que está abierta a toda la comunidad investigadora, forma parte de los ciclos formativos del GIHM.

Se entregará certificación de 10 horas a los estudiantes del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC, en convenio con el CADP, el 27 de julio de 2022. También se dará diploma de asistencia presencial a los estudiantes de los másteres y grados universitarios, valor 10 horas. 

Inscripción gratuita: hasta el 12 de octubre, a las 14.00 horas, mediante correo electrónico a Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es). Los asistentes de fuera de la USC deberán contactar con el secretario para obtener el enlace de acceso virtual. 

PROGRAMA:
9:00-9:15 Presentación
9:15-10:00 Dra. Rosa María Alabrús, Universitat Abat Oliba CEU
«El discurso eclesiástico sobre la mujer. Fuentes y metodología»
10:00-10:45 Dra. Ángela Atienza López, Universidad de la Rioja
“Fundadoras. La intervención femenina en la configuración de la España conventual”
10:45-11:30 Dr. Francisco Lorenzo Pinar, Universidad de Salamanca 
«El ingreso en los conventos femeninos en Castilla en la Edad Moderna: estrategias familiares y resistencias».
11:30-12:00 Descanso
12:00-12:45 Dr. Antonio Castillo, Universidad de Alcalá
“A vueltas con Isabel Ortiz: doctrina cristiana y autoría femenina en el siglo XVI”
12:45-13:30 Dra. Cécile Vincent-Cassy, Université de Cergy-Pontoiste (Francia) 
“Perlas de la Corona. Santa Margarita y sus epígonos reales en el primer tercio del siglo XVII”
13:30-14:00 Debate
PAUSA
15:45-16:30 Dr. Domingo Luis González Lopo, Universidade de Santiago de Compostela
«Siguiendo el ejemplo de la Reina Esther: resistencia femenina entre los judeoconversos luso-gallegos (1595-1654)»
16:30-17:00 Dra. Ofelia Rey Castelao, Universidade de Santiago de Compostela
“Retazos de religiones. Huellas de mujeres de otras religiones en Galicia, siglos XVIII-XIX”
17:00-17:45 Dra. Rosalva Loreto, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
“La clausura y la escritura. Una aproximación histórica a los manuscritos femeninos hispanoamericanos”
17:45-18:15 Dr. Anxo Rodríguez Lemos, Universidade de Santiago de Compostela
“Las mujeres en el “excedente piadoso”: participación femenina en las almonedas públicas de ofrendas”
18:15-18:45 Luís Gonçalves Ferreira, Universidade do Minho (Portugal)
“Espiritualidade, salvação e autonomia: as atitudes perante a morte das pobres do Hospital de Santiago de Braga, 1630-1830”
18:45-19:30 Dra. María Xesús Souto Blanco, Universidade de Santiago de Compostela
“Católicas carlistas y falangistas: ambivalencia de la representación femenina en el franquismo”
19:30-20:30 Debate y clausura

Comité organizador en la Universidade de Santiago de Compostela
Ana María Sixto Barcia
Ofelia Rey Castelao
Secretario: Antonio González López

Comité científico internacional
Maria Antónia Lopes, Universidade de Coimbra (Portugal)
María Marta Lobo de Araújo, Universidade do Minho, Braga (Portugal)
Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen (Francia)
Manuel Reyes García Hurtado, Universidade da Coruña
Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria
Marina Torres Arce, Universidad de Cantabria
Rubén Castro Redondo, Universidade de Cantabria
Fernando Suárez Golán, Universidade da Coruña
Roberto Javier López López, Universidade de Santiago de Compostela

Comité de apoyo en la Universidade de Santiago de CompostelaDaniel Mena Acevedo
Daniel Mena Acevedo
Alex Valledor Aróstegui
Pablo Vázquez Bello
Iago Castro Táboas

Organiza y financia el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), USC

Pinche aquí para ver el cartel: GAL / CAST

[Programa: VI Jornadas_Programa_14oct.]

Descargar adjunto