Ir ao contido principal
Volver á listaxe

VIII Xornadas Internacionais Mulleres na Historia: Mulleres Boas

Datas: 20/10/2023 | 20/10/2023

O día 20 de outubro de 2023, na Aula 8, Facultade de Xeografía e Historia, vanse celebrar as VIII Xornadas Internacionais Mulleres na Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao e Ana M. Sixto Barcia. Nesta ocasión, o encontro científico organízase en torno ao título “Mulleres Boas” e o mesmo poderá seguirse de xeito presencial ou en modalidade a distancia (só para alumnado e interesados externos á USC).

As xornadas están abertas a comunidade investigadora e a outro público interesado. Inscrición gratuíta: ata 19 de outubro, ás 19 horas, vía e-mail a Alex Valledor Aróstegui (alex.valledor@rai.usc.es) ou a Mario Sixto Puente (mario.sixto@rai.usc.es). Os asistentes de fóra da USC deberán contactar coa secretaría para obter a ligazón virtual.

O encontro está recoñecido pola CAPD, polo que se entregará certificado de asistencia, cun valor de 10 horas aos/ás estudantes do programa de doutoramento Historia, Xeografía e Historia da Arte da USC. Tamén se entregará diploma de asistencia presencial aos/ás estudantes dos mestrados e dos grados universitarios da USC, cun valor dez horas. A asistencia a distancia, a través de Microsoft Teams, queda reservada para os/as estudantes e investigadores/as externos á USC, así como outro público interesado non vinculado á institución organizadora. Todos/as os interesados en participar a distancia e en recibir a acreditación de participación deberán enviar un resumo de un máximo de dous folios antes do 31 de outubro de 2023.

PROGRAMA

9:15-9:30 Presentación

9:30-10:15 Dr. Roberto J. López López, Universidade de Santiago de Compostela

Las exequias reales. Boato, propaganda y ejemplaridad tras la muerte

10:15-11:00: Dra. Ana M. Sixto Barcia, Universidade de Vigo

Cautivas de la fe. Profesiones forzadas a los dos lados del Atlántico (XVIII-XIX)

11:00-11:30 Descanso

11:30-12:15 Dra. Natalia González Heras, Universidad Complutense de Madrid

Entre el señorío y la corte: La duquesa de Castropignano (1712-1779)

12:15-13:00 Dra. Ofelia Rey Castelao, Universidade de Santiago de Compostela

Ni muertas descansaban: superstición y muerte en la Galicia moderna

13:00 Debate

13: 45 Pausa

 

16:00-16:45 Dra. Béatrice Pérez, Université de la Sorbonne-Paris IV (Francia)

Mujeres y comercio en la Sevilla de la primera modernidad

16:45-17:30 Dr. Francisco Sánchez Montes González, Universidad de Granada, La emperatriz duerme cada noche con su marido en brazos, y están muy enamorados y contentos… Del viaje de novios de Carlos e Isabel

17:30-17:45 Pausa

17:45-18:30 Dra. María Luisa Candau Chacón, Universidad de Huelva

El discurso de las buenas mujeres en la Europa confesional: reformadas y católicas

18:30-19:15 Dra. Carolina Abadía, Universidad Autónoma de México (México)

Las Esposas de Cristo, ¿siempre modelos de ejemplaridad? El caso de las sacrílegas de Popayán, 1608-1629

19:15-20: Debate e peche

 

Comité organizador na USC:

Ana María Sixto Barcia

Ofelia Rey Castelao

María Jesús Souto Blanco

Secretarios: Alex Valledor Aróstegui y Mario Sixto Puente

 

Comité científico internacional:

Elisa Caselli, Universidad Nacional de San Martín (Argentina)

Rubén Castro Redondo, Universidade de Cantabria

Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen (Francia)

Manuel Reyes García Hurtado, Universidade da Coruña

Marta Lobo de Araújo, Universidade do Minho, Braga (Portugal)

Maria Antónia Lopes, Universidade de Coimbra (Portugal)

Alfredo Martín García, Universidad de León

Miguel Ángel Melón Jiménez, Universidad de Extremadura

María José Pérez Álvarez, Universidad de León

Margarita Torremocha Hernández, Universidad de Valladolid

Marina Torres Arce, Universidad de Cantabria

Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria

 

Comité de apoio:

Iago Castro Táboas

Antonio González López

Tomás Manso Fraga

Daniel Mena Acevedo

Anxo Rodríguez Lemos

Pablo Vázquez Bello

 

Organizan e financian

Proyecto de Investigación: Ciudades y villas del Noroeste Ibérico: gobernanza y resistencias en la Edad Moderna. Agencia Estatal de Investigación y Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2021-124823NB-C21

Red de investigación: Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla, siglos XVI-XIX, RED2022-134215-T, Agencia Estatal de Investigación y Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921)

Centro Interdisciplinario de Investigacións Feministas e de Estudos de Xénero (CIFEX)

 

PROGRAMA PDF

Fotografías do encontro

Descargar adxunto