Pasar al contenido principal

Política y Objetivos de Calidad del Centro

La Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela tiene como misión la transmisión y difusión del conocimiento de manera socialmente responsable, con la finalidad de formar futuros profesionales con profundos conocimientos teóricos y prácticos, capaces de gestionar todo tipo de empresas (públicas, privadas, industriales o de servicios), satisfaciendo las necesidades del mercado laboral en este ámbito y comprometiéndose con el desarrollo socioeconómico sostenible mediante programas de enseñanza de calidad.

La Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago es consciente de la importancia que tiene la calidad en el contexto universitario para garantizar programas formativos que respondan a las demandas de excelencia en dicho ámbito.

Tomando como referencia la política de calidad de la USC (enmarcada dentro del despliegue de su plan estratégico), la Facultad ha elaborado su propia política, marcando como principal objetivo el desarrollo de programas formativos avalados por una formación de máxima calidad, integrados en una oferta de estudios adaptada a las necesidades del tejido empresarial y de la sociedad en general.


Misión

La Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela tiene como misión la transmisión y difusión del conocimiento de forma socialmente responsable, con la finalidad de formar a futuros profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, capaces de gestionar todo tipo de empresas (públicas, privadas, industriales o de servicios), satisfaciendo las necesidades del mercado laboral en este ámbito y comprometiéndose con el desarrollo socioeconómico sostenible mediante programas de enseñanza de calidad.
Asimismo, es una facultad comprometida con la investigación para mejorar la comprensión de la realidad económica y favorecer el progreso de la sociedad.


Visión

  • Mantener un firme compromiso con la formación de máxima calidad, ofreciendo una oferta de estudios adaptada a las necesidades del tejido empresarial y de la sociedad en general.

  • Establecer vínculos de colaboración con el mundo empresarial con el objetivo de mejorar la formación académica del alumnado y facilitar su incorporación al mercado laboral.

  • Promover una investigación orientada a la transmisión del conocimiento para mejorar el desarrollo económico y social de nuestro entorno.


Valores

  • Promoción de un entorno de trabajo respetuoso con el personal de la Facultad.

  • Desarrollo del trabajo con responsabilidad.

  • Respeto a los derechos de todas las personas y, en particular, de nuestro alumnado y del personal docente y de servicios.

  • Búsqueda permanente de la excelencia en todas las actividades del centro.

  • Compromiso con la transparencia, la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos.

  • Compromiso con una gestión basada en el diálogo, la participación, la confianza y la responsabilidad compartida.

  • Compromiso con un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

  • Compromiso con la transferencia del conocimiento a la sociedad como contribución al desarrollo social y económico de Galicia.

  • Promoción del trabajo en equipo y basado en proyectos.

  • Contacto continuo con el tejido empresarial más cercano.

  • Compromiso de servicio a la sociedad.

  • Impulso a la igualdad de género en la Facultad y eliminación de todo comportamiento discriminatorio.


Objetivos

Los objetivos establecidos dentro del plan estratégico de la Facultad son los siguientes:

  • Fomentar la participación de los grupos de interés en las estructuras de decisión para aprovechar el conocimiento y la experiencia de los distintos colectivos universitarios y asesorar en la toma de decisiones de la Facultad.

  • Fortalecer la relación con los departamentos que imparten docencia en la Facultad para mejorar los mecanismos de coordinación y aumentar la eficacia en la gestión.

  • Elaborar una oferta de grado y posgrado ajustada a la realidad y a las necesidades del entorno, adaptándola al mundo empresarial y social para ser más competitivos.

  • Coordinar las materias impartidas en las titulaciones de la Facultad para garantizar una formación de calidad y adaptada a las necesidades del alumnado.

  • Incrementar el compromiso de la Facultad con la transferencia de conocimiento hacia su entorno, dado que la relación con el tejido empresarial resulta clave para aprovechar sinergias.

  • Definir un plan de formación en empresa y competencia digital centrado en llevar la tecnología digital a las empresas, ayudando así a preparar profesionales capaces de satisfacer las necesidades del mercado laboral y contribuir al crecimiento e innovación empresarial.

  • Aumentar la participación del PDI en las actividades del centro, ya que también es su responsabilidad colaborar o participar en actividades organizadas por la Facultad, como asistencia a Juntas, comisiones, conferencias, talleres, seminarios o campus de verano.

  • Mejorar la excelencia del PDI en docencia e investigación mediante su implicación en un proceso continuo de aprendizaje e innovación.

  • Garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, procurando que la Facultad sea un espacio de igualdad.

  • Crear un plan de comunicación interna y externa de la Facultad para mejorar su visibilidad y reputación, promover su misión y valores, y fortalecer su compromiso con la comunidad académica y el entorno. Una comunicación efectiva puede ayudar a atraer y retener estudiantes, fomentar la colaboración y la innovación, y asegurar que todos los miembros de la comunidad universitaria estén informados y comprometidos con los objetivos e iniciativas de la Facultad.

  • Potenciar la visibilidad de las actividades realizadas por la Facultad en diferentes canales de comunicación para atraer a un mayor número de estudiantes potenciales, generar un mayor sentido de comunidad entre los actuales y fortalecer las relaciones con antiguos alumnos y otros grupos de interés.

  • Reducir el consumo energético, mejorando la eficiencia de las instalaciones.


Compromiso de calidad

La Facultad de Administración y Dirección de Empresas es consciente de la importancia que tiene la calidad en el contexto universitario para garantizar programas formativos que respondan a las demandas de excelencia en dicho ámbito.

Tomando como referencia la política de calidad de la USC (enmarcada dentro del despliegue de su plan estratégico), la Facultad elabora su política marcando como principal objetivo el desarrollo de programas formativos avalados por una gestión de calidad como elemento clave y estratégico para establecer un compromiso de máxima eficacia con sus grupos de interés.

La Facultad aspira a ser reconocida en el contexto universitario y social por desarrollar programas formativos que garanticen la mejor y más adecuada preparación para su alumnado, que respondan a las demandas del mercado laboral, tecnológico e investigador, que aseguren condiciones de desarrollo profesional adecuadas para su personal docente, investigador y de servicios, y que rindan cuentas del uso y optimización de sus recursos.

La Facultad dirige sus esfuerzos hacia la plena satisfacción de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés y, para ello, se compromete a emplear todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición, siempre dentro del estricto cumplimiento de los requisitos legales aplicables, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo.

Por todo ello, la Facultad adquiere el firme compromiso de garantizar la calidad y establece su política bajo los siguientes principios:

  • Responsabilidad: ofrecer una formación orientada a la excelencia, garantizando una oferta académica acorde con las necesidades y expectativas de nuestros usuarios y de la sociedad en general.

  • Integración, participación e igualdad: la Facultad establece como uno de los principios clave de su política que todas las necesidades de sus grupos de interés sean atendidas y que todos participen en el desarrollo de la Facultad a través de las vías establecidas, garantizando la accesibilidad, la participación y la igualdad.

  • Orientación al alumnado: este centro garantiza en su programa formativo la orientación al estudiante, entendido como el principal receptor del mismo.

  • Excelencia: el trabajo de la Facultad se realiza con la meta de alcanzar la excelencia que marcan los principales modelos de calidad universitaria y las más reconocidas Escuelas y Facultades.

  • Transparencia: la Facultad basa la gestión de su programa formativo en la transparencia de sus resultados y en su difusión a los grupos de interés.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 09.10.2025.