- Lograr un nivel de formación que consiga avanzar el conocimiento en una de las líneas de investigación del ámbito de la Endocrinología en nuestras instituciones, tanto en su vertiente teórica como en su vertiente metodológica.
- Aplicar los métodos teóricos, cuantitativos y cualitativos apropiados para proyectos de investigación del más alto nivel, o en su caso para ensayos clínicos registrados internacionales.
- Ser capaz de preveer las dificultades técnicas de la experimentación científica en endocrinología, y las limitaciones de los modelos experimentales in vitro, en animales o en pacientes. Esto conlleva una crítica constructiva de la interpretación de los propios datos y la defensa intelectual de posibles soluciones o hipótesis alternativas.
- Presentar y defender convincentemente trabajos científicos en el ámbito de la endocrinología ante un público experto, tanto de investigadores básicos como de investigadores clínicos en español y en inglés.
- Elaborar un trabajo de investigación académica capaz de elevar nuestra frontera del conocimiento en alguna de las líneas de investigación del Programa
Programa de Doctorado en Endocrinología
- Avenida das Ciencias, 6, 15782Santiago de Compostela
El principal objetivo del Programa es contribuir al aumento tanto del número de investigadores en endocrinología con un fuerte componente traslacional, incluyendo tanto a médicos como a graduados en otras ramas biosanitarias tales como Biología, Farmacia, Veterinaria etc.
Número plazas: 15
Los Profesores del Programa abarcan prácticamente todas las ramas de la Endocrinología de las más básicas a las más clínicas. Se tratará de facilitar la incorporación de los candidatos a aquellos Grupos que mejor se adapten a su perfil y a sus aspiraciones profesionales (investigación clínica, investigación básica, oncología endocrinológica, neurobiología de la homeostasis energética etc). El programa pretende familiarizar a los estudiantes en formación con las diferentes técnicas disponibles para el estudio de la patología endocrinológica, facilitando asimismo la interacción de los grupos básicos y clínicos de forma que los estudiantes reciban una formación del más alto nivel. La aceptación en el Programa incluirá la asistencia a las Actividades de formación que incluyen seminarios, discusiones científicas, y asistencia a cursos y congresos, así como vivir el ambiente de un Centro de Investigación traslacional y clínica. El Programa pretende incorporar estudiantes altamente motivados en recibir una amplia formación transdisciplinar utilizando las más avanzada técnicas de investigación disponibles.
Número plazas: 15
Los Profesores del Programa abarcan prácticamente todas las ramas de la Endocrinología de las más básicas a las más clínicas. Se tratará de facilitar la incorporación de los candidatos a aquellos Grupos que mejor se adapten a su perfil y a sus aspiraciones profesionales (investigación clínica, investigación básica, oncología endocrinológica, neurobiología de la homeostasis energética etc). El programa pretende familiarizar a los estudiantes en formación con las diferentes técnicas disponibles para el estudio de la patología endocrinológica, facilitando asimismo la interacción de los grupos básicos y clínicos de forma que los estudiantes reciban una formación del más alto nivel. La aceptación en el Programa incluirá la asistencia a las Actividades de formación que incluyen seminarios, discusiones científicas, y asistencia a cursos y congresos, así como vivir el ambiente de un Centro de Investigación traslacional y clínica. El Programa pretende incorporar estudiantes altamente motivados en recibir una amplia formación transdisciplinar utilizando las más avanzada técnicas de investigación disponibles.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Aquellos graduados con título oficial en áreas de ciencia de la salud o áreas afines con 300 créditos ECTS realizarán los complementos específicos equivalentes a los créditos nivel máster que decida la Comisión Académica (CAPD) del programa de Endocrinología, dentro de los Másteres oficiales de la USC o de la UVIGO relacionados con el programa de Endocrinología, fundamentalmente: el Máster en Investigación Biomédica (USC) o el Máster en Nutrición (UVIGO) para que obtengan el necesario nivel de créditos oficiales que les permitan obtener el título de Doctorado en Medicina.
El principal objetivo del Programa es contribuir al aumento tanto del número de investigadores en endocrinología con un fuerte componente translacional, incluyendo tanto a médicos como a graduados en otras ramas biosanitarias tales como Biología, Farmacia, Veterinaria etc.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
19,0 |
20,0 |
15,0 |
15,0 |
15,0 |
15,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
105,26 |
80,0 |
93,33 |
80,0 |
73,33 |
126,67 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
13,0 |
10,0 |
12,0 |
7,0 |
6,0 |
13,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
55,0 |
52,0 |
53,0 |
48,0 |
41,0 |
46,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
69,23 |
60,0 |
75,0 |
100,0 |
66,67 |
46,15 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
38,46 |
30,0 |
8,33 |
57,14 |
0,0 |
15,38 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
30,77 |
20,0 |
8,33 |
57,14 |
0,0 |
7,69 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
7,69 |
10,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
7,69 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
10,91 |
9,62 |
7,55 |
10,42 |
9,76 |
8,70 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
3,64 |
5,77 |
1,89 |
2,08 |
0,0 |
2,17 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
72,73 |
75,0 |
67,92 |
72,92 |
70,73 |
76,09 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
18,18 |
11,54 |
3,77 |
4,17 |
4,88 |
8,7 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
9,09 |
13,46 |
28,3 |
22,92 |
24,39 |
13,04 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,5 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
10,34 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
2,56 |
5,56 |
5,71 |
0,0 |
0,0 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
28,21 |
30,56 |
37,14 |
48,28 |
54,29 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
1,0 |
1,0 |
0,7 |
0,75 |
1,0 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
45,0 |
48,0 |
43,0 |
44,0 |
45,0 |
53,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
3,75 |
4,0 |
3,9091 |
4,0 |
3,4615 |
4,0769 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
84,62 |
100,0 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
91,67 |
91,67 |
90,91 |
90,91 |
69,23 |
76,92 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
6,98 |
8,33 |
8,16 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
20,83 |
0,0 |
15,38 |
8,7 |
16,96 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
8,0 |
8,0 |
6,0 |
10,0 |
8,0 |
2,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
75,0 |
50,0 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
25,0 |
50,0 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
8,0 |
1,0 |
5,0 |
8,0 |
7,0 |
2,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
0,0 |
7,0 |
1,0 |
1,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,9589 |
4,9315 |
4,6986 |
4,3627 |
4,6253 |
4,7726 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
- |
- |
- |
3,9452 |
4,1658 |
4,9315 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
12,5 |
0,0 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
87,5 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
25,0 |
16,67 |
0,0 |
12,5 |
0,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
19,15 |
23,91 |
41,86 |
5,56 |
5,88 |
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Aquellos graduados con título oficial en áreas de ciencia de la salud o áreas afines con 300 créditos ECTS realizarán los complementos específicos equivalentes a los créditos nivel máster que decida la Comisión Académica (CAPD) del programa de Endocrinología, dentro de los Másteres oficiales de la USC o de la UVIGO relacionados con el programa de Endocrinología, fundamentalmente: el Máster en Investigación Biomédica (USC) o el Máster en Nutrición (UVIGO) para que obtengan el necesario nivel de créditos oficiales que les permitan obtener el título de Doctorado en Medicina.
El principal objetivo del Programa es contribuir al aumento tanto del número de investigadores en endocrinología con un fuerte componente translacional, incluyendo tanto a médicos como a graduados en otras ramas biosanitarias tales como Biología, Farmacia, Veterinaria etc.
- Lograr un nivel de formación que consiga avanzar el conocimiento en una de las líneas de investigación del ámbito de la Endocrinología en nuestras instituciones, tanto en su vertiente teórica como en su vertiente metodológica.
- Aplicar los métodos teóricos, cuantitativos y cualitativos apropiados para proyectos de investigación del más alto nivel, o en su caso para ensayos clínicos registrados internacionales.
- Ser capaz de preveer las dificultades técnicas de la experimentación científica en endocrinología, y las limitaciones de los modelos experimentales in vitro, en animales o en pacientes. Esto conlleva una crítica constructiva de la interpretación de los propios datos y la defensa intelectual de posibles soluciones o hipótesis alternativas.
- Presentar y defender convincentemente trabajos científicos en el ámbito de la endocrinología ante un público experto, tanto de investigadores básicos como de investigadores clínicos en español y en inglés.
- Elaborar un trabajo de investigación académica capaz de elevar nuestra frontera del conocimiento en alguna de las líneas de investigación del Programa
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
19,0 |
20,0 |
15,0 |
15,0 |
15,0 |
15,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
105,26 |
80,0 |
93,33 |
80,0 |
73,33 |
126,67 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
13,0 |
10,0 |
12,0 |
7,0 |
6,0 |
13,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
55,0 |
52,0 |
53,0 |
48,0 |
41,0 |
46,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
69,23 |
60,0 |
75,0 |
100,0 |
66,67 |
46,15 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
38,46 |
30,0 |
8,33 |
57,14 |
0,0 |
15,38 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
30,77 |
20,0 |
8,33 |
57,14 |
0,0 |
7,69 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
7,69 |
10,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
7,69 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
10,91 |
9,62 |
7,55 |
10,42 |
9,76 |
8,70 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
3,64 |
5,77 |
1,89 |
2,08 |
0,0 |
2,17 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
72,73 |
75,0 |
67,92 |
72,92 |
70,73 |
76,09 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
18,18 |
11,54 |
3,77 |
4,17 |
4,88 |
8,7 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
9,09 |
13,46 |
28,3 |
22,92 |
24,39 |
13,04 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,5 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
10,34 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
2,56 |
5,56 |
5,71 |
0,0 |
0,0 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
28,21 |
30,56 |
37,14 |
48,28 |
54,29 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
1,0 |
1,0 |
0,7 |
0,75 |
1,0 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
45,0 |
48,0 |
43,0 |
44,0 |
45,0 |
53,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
3,75 |
4,0 |
3,9091 |
4,0 |
3,4615 |
4,0769 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
84,62 |
100,0 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
91,67 |
91,67 |
90,91 |
90,91 |
69,23 |
76,92 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
6,98 |
8,33 |
8,16 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
20,83 |
0,0 |
15,38 |
8,7 |
16,96 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
8,0 |
8,0 |
6,0 |
10,0 |
8,0 |
2,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
75,0 |
50,0 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
25,0 |
50,0 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
8,0 |
1,0 |
5,0 |
8,0 |
7,0 |
2,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
0,0 |
7,0 |
1,0 |
1,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,9589 |
4,9315 |
4,6986 |
4,3627 |
4,6253 |
4,7726 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
- |
- |
- |
3,9452 |
4,1658 |
4,9315 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
12,5 |
0,0 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
87,5 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
25,0 |
16,67 |
0,0 |
12,5 |
0,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
19,15 |
23,91 |
41,86 |
5,56 |
5,88 |