Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 26 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Cuantitativa
Áreas: Economía Cuantitativa (propia de la USC)
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Con este programa se trata de introducir al estudiante en los conceptos básicos da Álgebra Matricial y o Cálculo Diferencial de una variable, con el objeto de dotar lo de los instrumentos necesarios para el desarrollo de aquellas materias que tengan un contenido cuantitativo.
ÁLGEBRA LINEAL
- Espacios vectoriales
- Matrices y aplicaciones lineales
- Determinantes
- Sistemas de ecuaciones lineales
CÁLCULO DIFERENCIAL
- El espacio euclídeo N-dimensional
- Funciones reales de una variable real: límites y continuidad
- Funciones de R en R diferenciables
APLICACIONES AL ÁMBITO ECONÓMICO-EMPRESARIAL
Bibliografía básica ycomplementaria:
- Alegre Escolano, P. e outros (1995), Matemáticas empresariales. Ed. AC
- Arya, Larner; Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. Ed. Prentice-Hall.
- Caballero, R.. e outros (1993). Métodos matemáticos para la Economía. Ed. McGraw-Hill.
- Camacho, E. e outros (2005). Fundamentos de Cálculo para Economía y Empresa. Ed. Delta.
- Chiang, A.C. (1987). Métodos fundamentales de Economía matemática. Ed. McGraw-Hill.
- Jarne, G.; Perz-Grasa, I.; Minguillón, E. (1997): Matemáticas para la Economía. Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial. Editorial McGraw-Hill.
- López Cachero, M. (1994). Curso básico de matemáticas para la economía y dirección de empresas II. Ejercicios. Ed. Pirámide.
-Pallas, J; Miranda, F; Ramos, A.; De Miguel, J.C. (2003): Manual de Álgebra Lineal. Tórculo Edicións.
- Sydsaeter, K. e Hammond, P. (1998), Matemáticas para el análisis económico. Ed. Prentice-Hall.
En los siguientes libros dispones de una buena y extensa selección de problemas resueltos de álgebra lineal y cálculo diferencial:
-Arvesú, Marcellán, Sánchez; Problemas resueltos de Álgebra Lineal. Ed. Thomson.
-García, Ruiz, Saiz; Álgebra. Teoría y Ejercicios. Ed. Paraninfo.
- Calvo, Escribano, Fernández y otros; Problemas resueltos de Matemáticas aplicadas a la Economía y la Empresa. Ed, AC.
-Aspectos básicos de Matemáticas para la Economía: Un texto virtual y abierto.
http://eco-mat.ccee.uma.es/libro/libro.htm
C6. Interpretar las herramientas y técnicas cuantitativas fundamentales (matemáticas, estadísticas,
econométricas) para el diagnóstico, análisis y prospección económico-empresarial y para la toma de decisiones.
HD2. Comunicar oralmente y/o por escrito de forma efectiva, con precisión y claridad, con el propósito de
transmitir conocimientos, metodologías, datos, resultados, dificultades y soluciones.
HD7. Manejar distintas técnicas matemáticas, estadísticas, econométricas y programas informáticos para la
visualización, el análisis y la modelización de los datos económico-empresariales.
CP8. Generar estudios e informes a partir del análisis y la modelización de datos económico-empresariales,
empleando técnicas y herramientas matemáticas, estadísticas y econométricas.
CP9. Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la igualdad de
género, la diversidad y los valores democráticos.
Las metodologías de la enseñanza son:
- Clase magistral
- Aprendizaje basado en la capacidad de resolución de problemas
GRUPOS DOCENTES
TIPO DE GRUPO HORAS - PRESENCIALIDAD (%)
Docencia teórica 24 - 100%
Docencia interactiva seminario 26 - 100%
Tutorización en grupo reducido 1 - 100%
Trabajo personal del estudiante 96 - 0%
Estudiantes sin dispensa de asistencia a clase: la calificación de esta materia se obtendrá mediante la suma de la nota obtenida en la evaluación continua más la nota obtenida en la prueba final obligatoria. La nota obtenida en la evaluación continua tendrá que ver con la participación activa en las clases y la realización de los ejercicios y trabajos que en su caso se puedan indicar.
Las distribuciones parcialess de la puntuación global de la materia serán:
Tanto 1ª como 2ª oportunidad
Evaluación Continua -------> 30%
Prueba Final ----------------> 70%
Los resultados de aprendizaje C6, HD2, HD7, CP8, CP9 se valoraran través del trabajo en la clase y en la prueba final obligatoria.
La asistencia a clase: No tendra valoración.
Fraude: Se aplicara la Normativa para a avaliación do rendemento académico dos Estudantes e de Revisión de Cualificacións.
Dispensa: pasa a estar regulada por Regulamento de asistencia a clase nas ensinanzas oficiais de grao e máster.
Estudiantes con dispensa de asistencia a clase: el 100% de la puntuación se obtendra en la prueba final obligatoria. Por lo tanto, para los estudiantes que se encuentren en esta situación, dicha prueba tendrá una calificación máxima de 10 puntos.
HORAS PRESENCIALIDAD 50h
Trabajo personal del estudiante 96h
Como recomendaciones de carácter general para el aprendizaje y superación de esta materia:
- Es muy importante para superar la materia que el estudiante asista a la clase y estudie de manera continuada, así como que realice las prácticas correspondientes.
- Los conocimientos previos en muchos casos son imprescindibles para poder seguir las clases. Por esto es importante que antes de una clase el estudiante tenga repasado por su cuenta los conceptos que se trabajaron en la anterior. Además, también es importante resolver puntualmente los ejercicios que se propongan.
-Es conveniente que día a día se comprenda lo explicado en la propia aula o completando con el tiempo de repaso que se precise, y con la ayuda que se pueda recibir tanto del profesor como de los compañeros. Debe tenerse en cuenta que preguntar en el aula las ayudas que al estudiante le puedan surgir durante las explicaciones, al realizar el trabajo y los ejercicios propuestos, y hablar con el profesor y los compañeros de cualquiera cuestión que pueda surgir durante la clase forma parte tanto de los objetivos del curso como también de la evaluación.
- Se debe aprender a diferenciar lo que es propiamente estudio y memorización de lo que es asimilación y comprensión de lo explicado. Para dominar los conceptos y las definiciones no es suficiente aprender los de memoria sino que es necesario profundizar
en su significado realizando el trabajo personal correspondiente.
Las clases se impartirán en castellano
Modesta Campo Andión
- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 982824411
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Miércoles | |||
---|---|---|---|
11:00-12:45 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
19.01.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |
16.06.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |