Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Común
Áreas: Derecho Civil
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al completar la materia el estudiante será capaz de:
- Ejercitar con eficiencia y eficacia la actividad profesional en el ámbito de la gestión de negocios y la actividad comercial por vía electrónica.
- Interpretar el entorno, los elementos y las relaciones que conforman la realidad económica, empresarial y comercial en los mercados globalizados.
- Comunicar información, y expresar con fluidez y corrección, haciendo uso del razonamiento y la capacidad crítica, argumentos, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole empresarial y comercial tanto a un público especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y nuevas tecnologías de presentación de datos, información y conocimiento.
- Contratación y comercio electrónico.
- El contrato: formación, estructura y partes del contrato.
- Condiciones generales de contratación.
- El desistimiento.
- La firma electrónica.
- La protección de datos de carácter personal en la contratación electrónica.
- Resolución de conflictos.
- Álvarez Moreno, María Teresa. La contratación electrónica mediante plataformas en línea. Ed. Reus, 2021.
- Fernández Fernández, Rodolfo. El contrato electrónico: formación y cumplimiento. Ed. Bosch, 2012.
- Hernández Barrueco, Luis Carlos, y Hernández Ramos, Eva María. Manual del Comercio Electrónico. Ed. Marge Books, 2020.
- Illescas Ortiz, Rafael. Derecho de la contratación electrónica. Ed. Aranzadi, 2019.
- VV.AA. Comercio electrónico en Internet. Ed. Marcial Pons, 2001
- VV.AA. Contratación electrónica y protección de los consumidores. Ed. Reus, 2017
- VV.AA. El comercio electrónico. Ed. Edisofer, 2002.
- VV.AA. La Regulación del comercio electrónico: totalmente adaptado a la LSSICE y a la modificación de la Ley del comercio minorista. Ed. Dykinson, 2003.
BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
GENERALES
CG1 - Adquirir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos en relación con el proceso de creación y administración de empresas en la era digital
CG3 - Aprender a planificar e implantar las nuevas tecnologías para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas
CG5 - Capacidad de análisis del comportamiento de los agentes económicos y del funcionamiento de los mercados y su papel en los procesos de transformación digital
TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y crítica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT4 - Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT9 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación
CT11 - Desarrollar la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor
ESPECÍFICAS
CE12 - Conocer los fundamentos jurídicos del sistema económico y fiscal español e internacional que afectan a la actividad empresarial y las particularidades en relación con la contratación electrónica y la gestión de la información
CE7 - Diseñar y gestionar la estrategia comercial y conocer nuevas formas de comercialización en un contexto socioeconómico digital y globalizado
- Docencia teórica: el profesorado indicará al estudiantado los libros, artículos, capítulos de libros, etc. que considere más adecuados para el seguimiento de la materia, y explicará sus aspectos más relevantes.
- Docencia práctica: consistirá en el análisis de casos, discusiones y debates, resolución de problemas, realización de trabajos con o sin exposición, entre otras actividades.
- Actividades colaborativas: actividades de grupo que fomentan el trabajo colaborativo a través de debates en los foros.
- Tutorías individuales o en grupo reducido: tienen como objetivo orientar al estudiantado en las actividades que tienen que desarrollar en la asignatura.
En el examen se valorarán
CG 1; CG 3; CG 4; CG 5; CG 6; CT 1; CT 4; CT 6; CT 7; CT 9 y CT 10; y D 1; D 2 y D 3.
En las clases interactivas se tendrán en cuenta
CG 3; CG 4; CG 5; CG 6; CG 9; CT 1; CT 4; CT 7; CT 8; CT 9; CT 10; CT 11; CT 12 y CT 14; y D 1; D 2 y D 3.
Asistencia y participación en clase en el aula virtual (foros y debates, y otras herramientas virtuales) 10.0
Trabajo (individual o en grupo) de una página web que será el trabajo
principal de la asignatura y que tendrá que exponerse
oralmente por todos los partícipes 40.0
Examen. Será preceptiva la asistencia a clase para liberar los exámenes parciales,
exigiendo una asistencia mínima del 75% durante el curso 50.0
No podrá aprobarse la asignatura si no se ha aprobado el ejercicio de la página web
y el examen, ya que la media de una y otra parte solo se hará habiendo superado
las dos partes.
En la realización de cualquier ejercicio, taller o trabajo, el plagio y el uso indebido de las tecnologías en su realización se considerará fraudulenta y le será de aplicación lo establecido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Dispensa de asistencia. Los estudiantes que, por causas recogidas en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Santiago de Compostela, obtengan dispensa de asistencia a clase se les evaluará a través de una prueba única, que se celebrará en la fecha oficial establecida y cuya nota supondrá el 100% de la calificación final de esta materia. La dispensa de asistencia deberá ser comunicada a la coordinadora de la asignatura.
Tutorías en grupos reducidos (presencial y virtual) 4
Examen y revisión 3
Aprendizaje virtual, estudio personal y resolución de casos prácticos/trabajos 58
Preparación de trabajos 14
Preparación de exámenes 24.5
- Se recomienda que desde el inicio del semestre el estudiante se haga con la bibliografía básica y complementaria que se le ha facilitado.
- La asistencia a las actividades docentes, que es obligatoria, se estima el método más adecuado para el seguimiento de la asignatura.
- El tiempo de estudio debe ser lo más continuado y estandarizado posible, realizando un seguimiento semanal de la materia.
- Bajo ningún concepto se debe memorizar contenido alguno si no se ha entendido previamente. Para ello la realización de las prácticas es indispensable ya que pone de manifiesto la comprensión o no de las normas jurídicas.
- Como conclusión, acudir a clase, tomar notas y preguntar si no se entiende algún concepto. Después, aplicar todos los conocimientos adquiridos para realizar las prácticas, ejercicios y, de forma especial, la página web y el estudio de la asignatura de forma práctica
María Paloma Fisac De Ron
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Común
- Área
- Derecho Civil
- Correo electrónico
- paloma.fisac [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Viernes | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Seminario 1 |
15.01.2026 18:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |
11.06.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |