Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 12 Clase Expositiva: Clase Interactiva: 5 Total: 17
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Fisiología, Edafología y Química Agrícola, Botánica, Biología Funcional, Zoología, Genética e Antropología Física
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Parasitología, Fisiología, Edafología y Química Agrícola, Botánica, Biología Celular, Ecología, Fisiología Vegetal, Antropología Física, Genética, Zoología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La finalidad del TFG es la elaboración individual por parte del estudiante de un trabajo original donde se apliquen e integren los conocimientos, capacidades, competencias y destrezas desarrollados durante los estudios de Grao en Biología
Al trabajo fin de grado se le asigna una extensión de 12 créditos. Consistirá en un trabajo experimental, bibliográfico o de otra índole. Existe una normativa específica, tanto de la Universidad de Santiago (Regulamento de matrícula, elaboración y defensa dos traballos fin de grao e fin de máster da USC) como de la Facultad de Biología (Regulamento do Traballo Fin de Grao en Bioloxía), para regular todos los aspectos relacionados con el mismo.
En el momento de la presentación del trabajo el alumno deberá haber superado todos los demás créditos necesarios para la obtención del Grado.
Para no retrasar la graduación de los estudiantes que reúnan los requisitos, la Facultad ofertará trabajos de fin de Grado para su realización en ambos cuatrimestres
No existe bibliografía específica para la realización del TFG, y será establecida por los diferentes tutores.
Competencias: Com01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06, Comp07, Comp08
Conocimientos: Con01, Con02, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07, Con08, Con09, Con10, Con11
Habilidades/destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D11, H/D12, H/D13, H/D14
La metodología de enseñanza para un Trabajo Fin de Grado (TFG) incluye varios pasos clave para garantizar que el alumnado adquiera las competencias necesarias:
Asignación de tutor/a: Cada estudiante es asignado a un tutor o tutora que lo guiará a lo largo del proceso. Este tutor/a proporciona orientación y apoyo continuo y puede estar apoyado por un co-tutor/a.
Sesiones informativas: Se organizan talleres y seminarios sobre temas específicos, como la búsqueda de información o la redacción científica. Así, tanto desde la biblioteca (curso de competencias de información nivel avanzado) como dentro del Plan de Acción Tutorial de la Facultad; en este último caso para explicar los requisitos y expectativas del TFG, incluyendo aspectos como la estructura, la redacción y la presentación.
Reuniones periódicas: El estudiante mantiene reuniones regulares con su tutor/a (y co-tutor/a) para discutir el progreso, resolver dudas y recibir feedback sobre el trabajo realizado.
Acceso a recursos: Se proporciona acceso a recursos bibliográficos, bases de datos científicas y herramientas de gestión bibliográfica para apoyar la investigación.
Revisión y corrección: El tutor/a (y el co-tutor/a) revisa y proporciona comentarios sobre los borradores del TFG, ayudando al estudiante a mejorar la calidad de su trabajo.
Preparación para la defensa: Se proporciona formación sobre cómo preparar y realizar la defensa oral del TFG, incluyendo la elaboración de presentaciones efectivas y la respuesta a preguntas del tribunal.
Contenido del Trabajo Fin de Grado: La Comisión de evaluación valorará de 0 a 10 el contenido del TFG: cumplimiento de los objetivos propuestos, originalidad, adecuación y desarrollo de las tareas formuladas, dificultades, conclusiones, etc: 30%
Presentación escrita del Trabajo Fin de Grado: La Comisión de evaluación valorará de 0 a 10 la presentación escrita del TFG: estructuración, redacción, corrección ortográfica, etc: 30%
Exposición oral del Trabajo Fin de Grado: la Comisión de evaluación valorará de 0 a 10 la exposición oral del TFG: concisión, claridad, cumplimiento del tiempo establecido, defensa del TFG, etc: 30%
Informe del tutor/a: 10%
Clases interactivas de seminario: 3 h
Tutorías: 12 h
Trabajo personal del alumnado: 285 h
A) Realización del curso de "Competencias en Información de Nivel Avanzado" de la biblioteca, que tiene como finalidad enseñar al alumnado que va a hacer el TFG las destrezas en la búsqueda de información, establecer estrategias, conocimiento de los sistemas de citaciones, gestores bibliográficos, y recursos específicos de su área, además de los servicios propios de la Biblioteca.
B) Asistencia a la Sesión informativa sobre el "Trabajo Fin de Grado (TFG): Modelo y consejos para su elaboración", dentro del Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Biología. Esta sesión está programada habitualmente para la segunda mitad de septiembre o primera mitad de octubre. Su objetivo es informar y orientar a los estudiantes sobre los aspectos más relevantes de la elaboración del TFG: 1. – Presentación del modelo para elaborar el TFG; 2.- Consejos y normas básicas de estructura, estilo, redacción y elaboración de TFGs experimentales y bibliográficos.
No existen observaciones para la realización del TFG