Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 32 Clase Interactiva: 16 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Zoología, Genética e Antropología Física
Áreas: Genética
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Conocer cómo se origina la variación genética
- Saber describir los mecanismos de mutación y reparación del ADN
- Conocer los distintos tipos de mutaciones cromosómicas
- Identificar los distintos tipos de elementos móviles y conocer los mecanismos de transposición
- Saber describir los mecanismos genéticos y epigenéticos implicados en la regulación de la expresión génica
- Conocer el papel de la genética en enfermedades complejas como el cáncer
- Identificar los distintos tipos de genes y las mutaciones implicadas en el desarrollo de un cáncer
- Conocer las técnicas de secuenciación y análisis de los genomas y sus aplicaciones en biotecnología.
Programa de clases expositivas (32 H)
Las clases se impartirán de modo presencial en el aula, agrupadas en los temas:
TEMA 1: MUTACIÓN GÉNICA Y REPARACIÓN (3 h)
TEMA 2: MUTACIONES CROMOSÓMICAS (3 h)
TEMA 3: TRANSPOSICIÓN (2 h)
TEMA 4: REGULACIÓN DE La EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS (2 h)
TEMA 5: REGULACIÓN DE La EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIOTAS (7 h)
TEMA 6: CICLO CELULAR Y CÁNCER (3 h)
TEMA 7: GENÓMICA (6 h)
TEMA 8: TÉCNICAS DE ANALISIS GENÓMICO (6 h)
Prácticas Laboratorio (8 h)
Se realizarán dos prácticas presenciáles:
Práctica 1: Descripción y utilización de marcadores moleculares (4 h)
Práctica 2: Elaboración de un mapa de restricción (4 h)
Programa de seminarios (8 h)
Consistirán en la resolución de problemas y #cuestión vinculadas con los contenidos de las clases expositivas:
Seminario 1: Resolución de problemas relacionados con los temas 1 y 2
Seminario 2: Resolución de problemas relacionados con los temas 3 y 4
Seminario 3: Resolución de problemas relacionados con el tema 5
Seminario 4: Resolución de problemas relacionados con el tema 5
Seminario 5: Resolución de problemas relacionados con el tema 6
Seminario 7: Resolución de problemas relacionados con el tema 7
Seminario 8: Resolución de problemas relacionados con el tema 8
Tutorías en grupo (2 h)
Actividad no evaluable y no obligatoria. En grupo pequeño. Los estudiantes plantearán dudas que serán discutidas y aclaradas a lo largo de la tutoría.
Examen y Revisión (4h)
Bibliografía básica
Benito, C. e Espino, J., 2012. Genética: conceptos esenciales. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Griffiths, A. J. F et al. 2015. Introduction to Genetic analysis. 11 th ed. New York: Freeman and Company.
Klug, W.S., et al. 2013. Conceptos de Genética. 10a ed. Madrid: Pearson.
Klug, W.S., et al. 2018. Concepts of Genetics.12 th ed. New York. Pearson.
Pierce, B.A., 2015. Genética: un enfoque conceptual. 5a ed. Madrid: Médica Panamericana.
Pierce, B.A., 2020. Genetics: a conceptual approach. 7th ed. New York: Freeman and Company. /
Bibliografía complementaria
Krebs, J.E., Goldstein, E.S. e Kilpatrick, S. T., 2018. Lewin Xenes XII. Jones & Barlett Learning.
Libros de problemas
La mayoría de los textos de Genética incluyen en cada capítulo una serie de problemas. Se presenta a continuación una relación de algunos libros específicos de problemas:
Benito Jiménez, C., 2002. 360 problemas de Genética resueltos paso a paso. Madrid: Síntesis.
Ménsua, J. L., 2003. Genética: problemas y ejercicios resueltos. Madrid: Pearson Educación.
Remis, M.I. e Saidman, B.Ou. 2019. Genética: una guía de problemas y como resolverlos. Editorial Académica Española.
Los/ as estudiiantes tendrán acceso a la plataforma de la Editorial Médica Panamericana, donde podrán consultar en abierto los textos mencionados anteriormente: Benito e Espino, 2012. Genética, conceptos esenciales, y Pierce, B.A., 2015. Así mismo, podrán acceder a la versión electrónica del libro: Klug, W.S. et al. 2020 de la editorial Pearson. El acceso a los manuales electrónicos se realizará a través de ReBUSa de la Biblioteca de la USC.
Competencias
En esta materia el/la alumno/a adquirirá o practicará una serie de competencias básicas/generales y transversales, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias de la Genética II en particular y/o del Grado de Biotecnología en general. Dentro de las competencias de esta materia se va a trabajar de manera mas concreta con las siguientes:
Conocimientos/contenidos: Con01, Con05.
Habilidades/Destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D05, H/D8, H/D10, H/D11.
Competencias: Comp02, Comp03, Comp04, Comp05.
• Clases expositivas
Serán presenciales y desarrollarán los diferentes temas del programa de la materia utilizando cómo material de apoyo presentaciones en Power Point y males a loseta. Se dedicarán a esta actividad 3 sesiones por semana, complementadas con una sesión de seminarios. La asistencia las clases expositivas no es obligatoria.
• Práctica
Las prácticas se realizarán en el laboratorio de genética. El alumnado tendrá un guion a su disposición y realizará las prácticas siguiendo las instrucciones del guion con la supervisión del profesor/a. Asimismo, el profesorado será el responsable de poner a disposición del alumnado el material biológico (ADN, plásmidos, fagos) necesario para el desarrollo de las prácticas. En cada sesión práctica se abordarán experimentalmente métodos de análisis genético, que complementarán los conceptos desarrollados en las clases teóricas. Al final del mismo, el alumnado comentará con el profesor/a los resultados obtenidos. El alumnado deberá realizar un examen para obtener las calificaciones de esta actividad. La asistencia a las prácticas no es obligatoria.
• Seminarios
Se plantearán y se resolverán problemas relacionados con los contenidos de las clases expositivas. Se favorecerá de manera especial la participación del alumnado. Docencia presencial en el aula. La asistencia a los seminarios no es obligatoria.
Tutorías en grupos reducidos
En grupo pequeño. Los estudiantes plantearán dudas que serán discutidas y aclaradas a lo largo de la tutoría.
Tutorías de despacho
Las/os profesoras/res estarán accesibles de manera directa a través de su dirección de correo electrónico. Siguiendo las normas de la USC, los alumnos deben emplear la cuenta de correo de la USC. Las/os alumnas/os podrán concertar tutorías de despacho, presenciales u "online" a lo largo de todo el curso para tratar dudas vinculadas con los contenidos de las clases. En ningún caso se repetirá la exposición de contenidos ya tratados en las clases.
Campus Virtual
Se mantendrá a la disposición del alumnado a lo largo de todo el curso.
La calificación final será una media ponderada del rendimiento en las partes en las que se evalúa el trabajo: examen (60 %), cuestionarios de evaluación continua (25 %) y prácticas (15 %). Las calificaciones obtenidas en la evaluación continua, prácticas y tutorías en grupo se computarán siempre y cuando se obtenga una calificación mínima de 5,0 (escala de 0 a 10) en el examen. Aquell@s estudiantes que no superen la primera oportunidad de evaluación del curso tendrán que realizar una nueva evaluación en la segunda oportunidad, en la que harán un nuevo examen y mantendrán las calificaciones obtenidas en las evaluaciones continua, prácticas y tutoría en grupo del mismo curso.
Examen
Presencial, obligatorio y tipo "test": el alumnado responderá a preguntas sobre los contenidos de las diversas actividades que se llevan a cabo en la materia: clases expositivas, clases prácticas y seminarios. Dos horas y media de duración. Se realizará un examen dos veces al año, tanto para el alumnado matriculado por primera vez como para el alumnado repetidor. Competencias que se evalúan: Con01, Con05, H/D01, H/D02, H/D04, H/D10, H/D11,Comp04.
Cuestionarios de evaluación continua
Actividad evaluable no obligatoria. Constituirá el 25% de la nota final. El alumnado completará periódicamente cuestionarios, que se les podrán presentar en tutorías en grupos reducidos o clases expositivas (presenciales, síncronas) o en línea (asincrónicas, mediante Doodle o Microsoft Forms), y que se utilizarán para la evaluación continua de su aprendizaje de los contenidos y competencias correspondientes a las clases expositivas, tutorías en grupo y seminarios. Esta evaluación se empleará en las dos oportunidades. Competencias que se evalúan: Con01, Con05, H/D01, H/D02, H/D04, H/D10, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05.
Prácticas
Actividad evaluable no obligatoria. Constituirán el 15% de la nota final. Se puntuará la asistencia y participación con un 7,5% de la nota final en la materia como máximo y las/os alumnas/os realizarán un examen en el que podrán obtener como máximo otro 7,5% de la nota. Este examen de Prácticas será presencial y no obligatorio, y constituirá una sección del examen general de la materia detallado arriba. La evaluación de prácticas se empleará en las dos oportunidades. Control de la asistencia: Se pasará lista. Competencias que se evalúan: Con05, H/D01, H/D03, H/D04, H/D05, H/D10, H/D11, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05.
Evaluación en la segunda oportunidad
Las/os estudiantes deberán realizar un nuevo examen obligatorio presencial; se conservará la evaluación continua. Las/os estudiantes podrán repetir el examen de prácticas en esta segunda convocatoria. Si se presentan a esta segunda convocatoria, la nota del examen de prácticas de la primera convocatoria será anulada y la nota final se calculará teniendo en cuenta la calificación obtenida en la segunda convocatoria.
Estudiantes repetidores
Las/os alumnas/os repetidores de la Genética II del actual plan de estudios del Grao de Biotecnología mantendrán si lo desean la calificación obtenida en las prácticas (asistencia, participación y examen de prácticas) del curso anterior, siempre y cuando el contenido de esas prácticas sea el mismo. Pero deberán someterse a la evaluación continua del curso actual y hacer el examen final de la materia. Las/os alumnas/os repetidoras/res procedentes del anterior plan de estudios del Grao de Biotecnología serán evaluadas/os solo mediante el examen final, que constituirá en este caso el 100% de la calificación.
HORAS PRESENCIALES (54 h):
32 horas de clases expositivas.
8 horas de prácticas de laboratorio.
8 horas de seminarios.
2 horas de tutoría en grupo reducido.
4 horas realización y revisión del examen.
HORAS NO PRESENCIALES (94 h):
74 horas estudio individual.
20 horas lecturas recomendadas, actividades de biblioteca, preparación de tutorías.
VOLUMEN TOTAL DE TRABAJO:
54 h de clases presenciales y 94 h de trabajo personal= 148 h en total.
Asistencia regular a las clases teóricas, prácticas y seminarios de
problemas.
Utilización de las tutorías de despacho.
Utilización de la bibliografía recomendada.
Estudio continuo y basado en la comprensión de los conceptos.
Participación en clase.
PARA LOS CASOS DE REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS O PRUEBAS SERÁ DE APLICACIÓN LA NORMATIVA DE EVALUACION DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS/OS ESTUDIANTES Y DE REVISIÓN DE CALIFICACIONES
NO SE REALIZARÁN EXAMENES PARCIALES DE LA MATERIA NI EXAMENES EN FECHAS ALTERNATIVAS A LAS DE LAS CONVOCATORIAS OFICIALES
NO SE ADMITIRÁN ALUMNOS/AS EN GRUPOS QUE NO LES CORRESPONDAN SALVO AQUELLOS A LOS QUE SE HUBIERA CONCEDIDO EL CAMBIO DE GRUPO. ASÍMISMO, NO SE ADMITIRÁN CAMBIOS EN LOS GRUPOS DE PRÁCTICAS SALVO INTERCAMBIO CON UN/A ALUMNO/A DE OTRO GRUPO. ESOS CAMBIOS SERÁN COMUNICADOS PREVIAMENTE POR E-mail AL PROFESOR RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD, QUIEN PODRA DAR SU CONSENTIMENTO.
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA DISTRIBUCIÓN POR DISTINTOS MEDIOS (POR EJEMPLO, PÁGINAS WEB, DISTRIBUCIÓN A PERSONAS AJENAS AL CURSO) SIN CONSENTIMIENTO DEL PROFESORADO, DE CUALQUIER MATERIAL DOCENTE DISPONIBLE EN EL CAMPUS VIRTUAL
Ana Maria Viñas Diaz
- Departamento
- Zoología, Genética e Antropología Física
- Área
- Genética
- Teléfono
- 881816918
- Correo electrónico
- anamaria.vinas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Garcia Suarez
Coordinador/a- Departamento
- Zoología, Genética e Antropología Física
- Área
- Genética
- Teléfono
- 881816903
- Correo electrónico
- carlos.garcia.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Leyre Aramburu Gonzalez
- Departamento
- Zoología, Genética e Antropología Física
- Área
- Genética
- Correo electrónico
- leyre.aramburu.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Martes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 08. Louis Pasteur |
Miércoles | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 08. Louis Pasteur |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
09.07.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |