Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Matemáticas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Conocer los entornos y manejar las herramientas informáticas básicas. Conocer y usar en problemas matemáticos sencillos algún paquete de cálculo simbólico y numérico. Dominar un lenguaje de programación estructurado. Analizar, diseñar, programar e implementar algoritmos de resolución de problemas matemáticos sencillos en distintos campos.
La asignatura tiene una página web con todo el material y exámenes anteriores resueltos:
http://persoal.citius.usc.es/manuel.fernandez.delgado/informatica
Contenidos de las clases expositivas (30 horas trabajo del alumnado)
Tema 1. Programación estructurada en Fortran (17 horas trabajo del alumnado)
a. Estructura básica de un programa. Entrada y salida estándar
b. Metodología de la programación
c. Tipos de datos elementales
d. Expresiones aritméticas. Sentencias de asignación
e. Operadores relacionales y lógicos
f. Sentencias de selección
g. Sentencias de iteración
h. Subprogramas: funciones externas y subrutinas
i. Formatos. Entrada y salida a archivos.
j. Temas avanzados en Fortran
Tema 2. Cálculo numérico con Matlab (13 horas trabajo del alumnado)
a. Introducción: variables, entrada y salida básica
b. Programas en Matlab
c. Sentencias de selección e iteración
d. Funciones
e. Archivos
f. Vectorización de expresiones
g. Celdas y cadenas de caracteres
Clases interactivas de laboratorio (62 horas trabajo del alumnado)
Tema 1. Cálculo simbólico con Maple (16 horas trabajo del alumnado)
a. Introducción: números y variables; representación gráfica básica
b. Vectores y matrices
c. Límites y derivación
d. Integración definida e indefinida
e. Series de Taylor y numéricas
f. Representación gráfica en 2D y 3D
g. Solución simbólica y numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones
h. Manipulación de polinomios y funciones racionales
i. Simplificación y expansión de expresiones
Tema 2. Programación estructurada en Fortran (26 horas trabajo del alumnado)
a. Programas básicos en Fortran
b. Estructuras de selección e iteración: operaciones con vectores y matrices, cálculo numérico de límites, derivadas, integrales indefinidas y definidas, representación gráfica
c. Subprogramas y uso de librerías: determinante e inversa de una matriz cuadrada, resolución numérica de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales
d. Lectura y escritura en archivos de texto
Tema 3. Cálculo numérico con Matlab (20 horas trabajo del alumnado)
a. Comandos para la manipulación de vectores y matrices
a. Programación estructurada aplicada al cálculo numérico.
c. Comandos de cálculo simbólico y numérico: resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones no lineales; límites; derivación; integración indefinida y definida; series infinitas; simplificación y expansión de expresiones; polinomios.
d. Representación gráfica de funciones y datos en 2-D. Representación 3-D de curvas y superficies
Bibliografía básica:
Maple:
* HECK, A. Introduction to Maple, Springer, 2003, ISBN 0-387-00230-8
Fortran:
* MARTÍNEZ BAENA, J. Programación estructurada con Fortran 90/95. Editorial Universidad de Granada, 2006, ISBN 84-338-3923-3
Matlab:
* QUARTERONI, A. Cálculo científico con Matlab y Octave. Springer, 2006. ISBN 88-470-0503-5
Bibliografía complementaria:
Maple:
* Introduction to mathematics with Maple. Adams, Peter. World Scientific, 2004
* Solving problems in scientific computing using Maple and Matlab. Gander, Walter. Springer, 2004
* Online: http://www.dmdelrio.es/Maple/MAPLE1.html
Fortran:
* Curso básico de FORTRAN 90. Sebastián Ventura Soto, José Luis Cruz Soto, Cristóbal Romero Morales, Universidad de Córdoba, 2000. [3C60-84] (Biblioteca Física)
* FORTRAN 95/2003 explained. Metcalf, Michael. Oxford : Oxford University Press, 2004
* Online: https://www.famaf.unc.edu.ar/~vmarconi/numerico1/FortranTutorial.pdf
Matlab:
* Matlab y sus aplicaciones en las ciencias y la ingeniería. Pérez López, César. Madrid : Prentice-Hall, 2007
* Matlab®: Una introducción con ejemplos prácticos. Amos Gilat, Editorial Reverté. ISBN 84-291-5035-8
* MATLAB for engineers. Moore, Holly. Upper Saddle River, N.J. : Pearson Prentice Hall, 2007
* Online: https://personal.us.es/pmr/images/pdfs/manual-octave.pdf
Mujeres en la Informática:
* Conferencia: Ada Lovelace e as pioneiras informáticas
* Blog Mujeres con ciencia.
Esta asignatura trabaja las siguientes competencias de la memoria de grado:
CE8: Planificar y ejecutar algoritmos y métodos matemáticos para resolver problemas en el ámbito académico, técnico, financiero o social.
CE9: Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadística, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización y software científico, en general, para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.
Sen docencia.
Evaluación sin docencia. Durante los cursos 2025-2026 e 2026-2027 la asignatura tendrá evaluación pero no docencia. Esta evaluación, en las convocatorias de enero y junio, se realizará exclusivamente mediante un exame final en el ordenador, con las mismas características que el exame final de siempre, y tres partes: Maple, Fortran e Matlab. No habrá, por lo tanto, exámenes ni nota de evaluación continua.
En la oportunidad ordinaria (enero) se realizará un examen final donde se implementen algoritmos para la resolución de problemas matemáticos en los lenguajes Fortran y Matlab, así como ejecutar comandos de Maple y Matlab para optimización, visualización gráfica y resolución de problemas científicos de cálculo numérico y simbólico. Por lo tanto, estos exámenes permiten evaluar las competencias CE8 y CE9. La cualificación de "no presentado" se obtendrá cuando el alumno o la alumna no concurra al exame final de la convocatoria correspondiente. Estos mismos criterios de evaluación se emplearán para el alumnado repetidor.
En caso de realización fraudulenta de exámenes se aplicará la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de l@s estudiant@s y de revisión de cualificaciones".
Estudio autónomo individual o en grupo 32h
Escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos 10h
Programación/experimentación y otros trabajos en ordenador / laboratorio 50h
Total horas trabajo personal del alumnado 92h
A partir de esta tabla, podemos estimar en 6 el número de horas de trabajo semanal, distribuidas en: 2 horas de estudio del material de la asignatura, 1 hora para la realización de exercicios y 3 horas para la realización de trabajo de programación (Fortran, Matlab) y ejecución de comandos (Maple, Matlab) en el ordenador. El número total de horas de trabajo del alumnado es de 92 en el cuadrimestre. La siguiente tabla muestra la distribución de horas de clase, trabajo del alumnado y créditos ECTS para cada tema de la materia:
Maple
Horas de estudio de cada estudiante 16 (interactivas)
Créditos ECTS 1.2
Fortran
Horas de estudio de cada estudiante 17 (expositivas) +26 (interactivas)
Créditos ECTS 2.6
Matlab
Horas de estudio de cada estudiante 13 (expositivas) +20 (interactivas)
Créditos ECTS 2.2
Escritura ejercicios
Horas de estudio de cada estudiante 10
Créditos ECTS 0.4
Total
Horas clases teoría 14
Horas clases laboratorio 42
Horas tutorías en grupo muy reducido 2
Horas de estudio de cada estudiante 92
Créditos ECTS 6.0
* Realización de trabajo práctico adicional en el ordenador, bien en las aulas de Informática de la Facultad de Matemáticas, bien en el ordenador persoal, de ser el caso.
* Realización de los ejercicios propuestos y resueltos en la página web de la materia.
La asignatura se impartirá en lengua gallega.
Se empleará el Campus Virtual de la USC:
http://www.usc.es/gl/servizos/ceta/tecnoloxias/campus-virtual.html
Manuel Fernandez Delgado
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
- Teléfono
- 881816458
- Correo electrónico
- manuel.fernandez.delgado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Eva Cernadas García
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
- Teléfono
- 881816459
- Correo electrónico
- eva.cernadas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
13.01.2026 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula de informática 2 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula de informática 2 |
25.06.2026 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula de informática 2 |