Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 36 Clase Interactiva: 18 Total: 55
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1) Entendimiento de los principios básicos de la mecánica de fluidos y aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
2) Conocimiento sobre instrumentación y equipamiento para la impulsión de fluidos y sus criterios de selección.
3) Adquisición de destrezas para el cálculo y diseño de operaciones de separación basadas en el flujo externo de fluidos.
4) Concienciación del alumno sobre la importancia de la seguridad, en general en la planta química, y en concreto en el transporte y almacenamiento de fluidos.
5) Capacitación del alumno para usar técnicas de cálculo y herramientas útiles en la resolución de problemas asociados al transporte de fluidos.
Tema 1. Conceptos básicos en el flujo de fluidos
Tema 2. Flujo de fluidos incompresibles
Tema 3. Flujo de fluidos compresibles
Tema 4. Otros tipos de flujo
Tema 5. Flujo externo
Tema 6. Instrumentación
Tema 7. Equipos para el flujo de fluidos
Tema 8. Operaciones en ingeniería química basadas en el flujo de fluidos.
Bibliografía básica
Mott, R.L., Untener, J. A. Mecánica de fluidos. Prentice Hall, 6ª Ed., Mexico 2006. ISBN 0-13-201721-0. Signatura A113 3 y recurso electrónico.
Bibliografía complementaria
Franzini, J. B., Finnemore, E. J. Mecánica de fluidos con aplicaciones en ingeniería. McGraw-Hill, 9ªEd., Madrid 1999. ISBN 84-481-2474-X. Signatura A113 6.
White, F.M. Mecánica de fluidos. McGraw-Hill, 5ªEd., Madrid 2004. ISBN 84-481-4076-1. Signatura A113 1.
Costa Novella, E. Ingeniería Química 3: Flujo de Fluidos. Alhambra, Madrid 1985. ISBN 84-205-1119-6. Signatura A110 1.
Levenspiel, O. Flujo de fluidos e intercambio de calor. Reverté, Barcelona 1993. ISBN 84-291-7968-2. Signatura A113 2.
McCabe W.L., Smith, J.C., Harriott, P. Operaciones unitarias en ingeniería química. McGraw-Hill, 7ª Ed, Mexico 2007. ISBN 970-10-3648-4. Signatura A112 3.
HD03 - Capacidad de gestión de la información
HD07 - Aprendizaje autónomo
COMP08 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisión, creatividad, razonamento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial
CON06 - Conocimiento de los principios básicos de la mecánica de fluidos y de su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
Las clases teóricas se dedicarán a la presentación de los contenidos teóricos de la asignatura (CON06), intentando fomentar la participación activa del alumnado y con el apoyo de herramientas audiovisuales.
Los seminarios se realizarán una vez cubiertos los contenidos de cada tema en las sesiones expositivas. Algunas estarán dedicadas a la resolución de problemas por parte del profesor (CON06), y en otras los alumnos (HD03, COMP08), individualmente o en grupo, resolverán un problema relacionado con el tema trabajado, que podrá ser entregado y considerado para la evaluación final.
En algunos de los seminarios se trabajará específicamente la resolución de problemas mediante hojas de cálculo (HD07, COMP08). Se propondrá una simulación que será entregada y considerada en la evaluación final.
Las sesiones de laboratorio de informática interactiva estarán dedicadas a utilizar el programa de simulación Aspen-Hysys para llevar a cabo la evaluación de diferentes efectos sobre el proceso de flujo (CON06).
Se realizará una visita a una instalación en la que estén claramente presentes los conocimientos relacionados con la temática y que permita conectar estos conocimientos con la realidad industrial (CON06).
El Campus Virtual se utilizará como herramienta de apoyo a la docencia.
El alumno también podrá realizar las consultas que desee en las tutorías individuales en los horarios establecidos al efecto (HD03, COMP08, CON06).
Examen al final del semestre: 70% de la nota
Entrega de un ejercicio evaluable durante una sesión de seminario*: 10%
Trabajo individual o en grupo: 10%
Trabajo asociado a las clases de informática: 10%
*Esta entrega estará prevista alrededor de la semana 8, pero se avisará con suficiente antelación a través del CV.
Nota mínima del examen para hacer media con evaluación continua: 3 (sobre 10)
Las calificaciones de las diferentes actividades evaluables se comunicarán a los alumnos antes del examen.
El sistema de evaluación será el mismo para ambas oportunidades. En cada convocatoria, en segunda oportunidad, se mantendrán las calificaciones correspondientes a la evaluación continua, para sumarse al nuevo examen final. Convocatoria extraordinaria: Se realizará un examen final con las características indicadas anteriormente. En este caso representará el 100% de la calificación.
La única actividad obligatoria será el examen.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en la normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Actividad: Presencial (h) – Trabajo personal (h)
Clases expositivas: 36 – 49
Seminarios: 14 - 30
Tutorías Grupo: 1 – 2
Tutorías individualizadas: 2 - 3
Evaluación: 3 - 10
Se recomienda haber aprobado previamente las asignaturas de matemáticas y física, así como una buena base en balances de materia y energía.
Se recomienda hacer uso de tutorías individualizadas periódicamente.
En esta asignatura hay dos grupos y las lenguas utilizadas en cada uno de ellos son:
- Inglés
- Castellano
Diego Gomez Diaz
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- diego.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Mauricio Iglesias
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A1 |
15:00-16:00 | Grupo /CLE_02_inglés | Inglés | Aula A4 |
16:00-17:00 | Grupo /CLE_02_inglés | Inglés | Aula A4 |
Jueves | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A1 |
15:00-16:00 | Grupo /CLE_02_inglés | Inglés | Aula A4 |
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A1 |
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_03_inglés | Inglés | Aula A5 |
Viernes | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A1 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_02_inglés | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03_inglés | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A3 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_02_inglés | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03_inglés | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A4 |
09.01.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A4 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_04 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLE_02_inglés | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_03_inglés | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_01 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_02 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_03 | Aula A2 |
25.06.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |