Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
1. Proporcionarle al alumnado los conocimientos y herramientas básicas para que sea capaz de entender, valorar y participar en las decisiones de inversión y financiación tanto de la empresa como personales. Es decir, posibilitar que el alumnado pueda responder a cuestiones como: ¿cuánto invertir?, ¿en qué activos debería invertir? y ¿cómo conseguir los fondos?, ¿cómo funciona el mercado de capitales?
2.Conocer y comprender la idea de la Contabilidad como sistema de información
3.Proporcionar los conocimientos necesarios para el uso de la información contable como base para la planificación y el control
4. Familiarizar al alumnado con los métodos adecuados (criterios de evaluación, aplicaciones informáticas, material bibliográfico, etc.) para la toma de decisiones financieras.
5. Formar al alumnado en los fundamentos de las finanzas, al nivel preciso para afrontar los contenidos de las materias relacionadas de los cursos superiores.
Tema 1. Actividad económica y empresa
Tema 2. Fases y procedimientos en la creación de una empresa
Tema 3. Fundamentos de la contabilidad
Tema 4. El ciclo contable y las cuentas anuales
Tema 5. Interpretación y análisis de la información financiera
Tema 6. El control presupuestario. Líneas básicas de preparación y uso de presupuestos
Tema 7. Fundamentos del cálculo financiero
Tema 8. Evaluación de inversiones y análisis de riesgos
Tema 9. Fuentes de financiación en la empresa
Bibliografía básica
El material proporcionado en el campus virtual se considera suficiente para el desarrollo de la asignatura. Por lo tanto, la bibliografía que se proporciona tiene todo el carácter de complementario.
Bibliografía complementaria
(1) BREALEY, R.; MYERS, S. y MARCUS, A. (2007): Fundamentos de Finanzas Corporativas (5ª edición), McGraw Hill-Interamaricana de España. Capítulos 1 a 16.
(2) LARRÁN JORGE, M . (2009): "Fundamentos de contabilidad financiera. Teoría y práctica". Ediciones Piramide.
(3) FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, L. (coord); FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. y RODRÍGUEZ SANDIÁS, A. (2007): La práctica de las finanzas de empresa, Delta Publicaciones, Madrid
(4)ARCHEL DOMENCH, P. LIZARRAGA DALLO, F E SÁNCHEZ ALEGRÍA,S (2008): Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación. Ed. Pirámide. 2º Ed.
Las competencias y resultados del aprendizaje que el/la estudiante adquiere en esta asignatura serán las siguientes:
Competencias específicas
CB.6.- Conocimiento adecuado del concepto de empresa. Organización y gestión de empresas. Capacidad para entender y analizar la información económico-financiera básica de una empresa. Evaluación y financiación de proyectos.
Competencias generales
CG9.- Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG.11.- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Competencias transversales.
CT.2 Capacidad de organizar y planificar
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de aplicaciones informáticas
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.7 Toma de decisiones
CT.9 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
CT.10 Habilidades en las relaciones interpersonales
CT.11 Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
CT.12 Adaptación a nuevas situaciones
CT.18 Liderazgo
CT.20 Iniciativa y espíritu emprendedor
Esta asignatura no tiene docencia asignada por tratarse de un plan de estudios en extinción. El alumnado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado durante las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contidos na que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota
Tempo de estudos e de traballo persoal que debe dedicar o estudantado para superarla
Total 92,0 horas de trabajo personal del alumno
Se recomienda el uso del campus virtual
.
David Rodeiro Pazos
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Teléfono
- 881811585
- Correo electrónico
- david.rodeiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
21.01.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A10 |
01.06.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |
03.07.2026 09:30-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |