Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Área externa M.U en Atención Sanitaria, Xestión e Coidados
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Conoce el concepto de macroeconomía y microeconomía.
- Compara sistemas sanitarios.
- Conoce las técnicas de evaluación económica.
- Introducción a la economía.
- Conceptos básicos de macroeconomía y microeconomía.
- La financiación de la sanidad.
- Análisis comparativos de sistemas sanitarios.
- Introducción a las técnicas de evaluación económica en la sanidad.
Antelo, M.; Fraga, J.M.; Reboredo, J.C. (coord.) (2011): Fundamentos de economía y gestión de la salud. Ed. USC.
Bernanke, B.S; Frank, R.H. (2007): Principios de economía, 3ª edición. Ed. McGraw-Hill.
Gimeno, J.A.; Rubio, S., Tamayo, P. (2006): Economía de la salud: fundamentos. Ed. Díaz de Santos.
Cabo, J. (2010): Gestión sanitaria integral: pública y privada. Centro de estudios financieros.
Hidalgo, A.; Corugedo, I.; Del llano, J. (2000): Economía de la salud. Ed. Pirámide.
Mankiw, N.G. (2007): Principios de economía, 4ª edición. Ed. Thomson.
Martín, J.L. (2004): Principios de economía. Ed. Prentice Hall.
Mochón, F. (2009): Economía, teoría y política, 6ª edición. Ed. McGraw-Hill.
- Establece las bases, explicar los razonamientos y describir los principios sobre los que se sustentan el cuerpo.
conceptual y operativo de la economía aplicada al ámbito de la salud y los servicios sanitarios.
- Comprende las prioridades económicas de la salud y asignar presupuestos en función de las prioridades.
- Comprende los presupuestos y su desglose en las administraciones públicas y en centros privados.
- Valora la importancia del gasto y la utilización eficiente del material.
- Entiende la legislación aplicable en los presupuestos de los centros públicos y privados .
- Intercambia propuestas en la toma de decisiones en los presupuestos.
- Entiende las evaluaciones de auditorías económicas.
-Seminario: Se trata de un espacio para la reflexión y/o profundización de los contenidos teóricos con desarrollo del trabajo colaborativo y cooperativo.
-Trabajo individual-Resolución autónoma de problemas: Resolución de problemas concretos desde una perspectiva práctica
-Participación en seminarios
Criterios de evaluación: Demostración de conocimientos Participación 50%
-Trabajos: Elaboración y/o exposición de trabajos académicos
Criterios de evaluación: Redacción y cuestiones formales. Evidencias aportadas. Demostración de conocimientos 50%
-Actividades presenciales (expositivas, seminarios) 10 horas
-Actividades no presenciales sincrónicas 6 horas
-Actividades no presenciales asincrónicas 8 horas
-Trabajo autónomo del estudiante 51 horas
- La asistencia y participación de manera activa en todas las actividades presenciales es fundamental para el seguimiento y superación de la materia.
- El estudio y la preparación de los temas de forma sistemática y continuada contribuyen al desarrollo fluido de la materia, así como a la resolución de dudas durante toda su impartición y no solo en la fase final correspondiente a la evaluación.
- La preparación de esta materia debería abordarse de manera complementaria a las demás asignaturas, de manera integral al plan de estudios.
ASISTENCIA A CLASE:
Se aplicará la normativa siguiente:
Instrución 5/2023 da Secretaría Xeral do 17-09-2023 pola que se establece o código de boas prácticas para a docencia híbrida e virtual da USC https://minerva.usc.es/entities/publication/6ed7a4d5-cef0-4789-b577
5e93c70be52a
RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2022 por la que se ordena la publicación del Reglamento de las titulaciones oficiales de grado y máster universitario y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. DOG núm. 242 de 22 de Diciembre de 2022
DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE
El estudiantado, según el artículo 33 g) de los Estatutos de la Universidad, "ten dereito a unha atención e deseño das actividades académicas que faciliten a conciliación dos estudos coa vida persoal, familiar e laboral". Del mismo modo el
artículo 130.2, también establece que "ten o deber da asistencia e participación naquelas actividades formativas que se establezan como obligatorias na programación docente".
ESTUDIANTADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS
Para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se tendrá en cuenta lo establecido en el Protocolo de atención a personas con discapacidad (Área de Integración del Servicio de Participación e Integración Universitaria de la USC). Se realizarán las debidas adaptaciones metodológicas y/o adaptaciones curriculares para dar respuesta a
las necesidades educativas del citado https://www.usc.gal/es/servicios/area/inclusion-participacion-social/in…
universitaria/estudiantes-necesidades-especificas-apoyo-educativo-discapacidad
PROTECCIÓN DE DATOS
Política de privacidad y protección de datos: https://www.usc.gal/gl/politica privacidade-proteccion-datos
Protocolo en materia de http://hdl.handle.net/10347/23947
COMUNICACIÓN ACADÉMICA/ENTREGA DE TRABAJOS
protección de datos en la USC.
El alumnado debe emplear necesariamente el correo electrónico de la USC (@ rai.
usc.es), en su comunicación vía email con el profesorado.
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse a través del aula virtual.
La enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse a través del aula virtual.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS/ACTIVIDADES: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Atendiendo al artículo 9.2.a del Estatuto del Estudiante de la USC y al artículo 36 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, en las clases expositivas e interactivas no está autorizado el uso de dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tablets, ordenadores, etc.) salvo cuando lo autoricen expresamente los profesores. El alumnado se responsabiliza de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado de los mismos.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es de carácter
privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio
entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL
Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
o emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Recomendamos la Guía para el empleo de un lenguaje inclusivo la USC (2018):https://xornalistas.gal/web/uploads/novas_adxuntos/adxunto/fa5/5c013549
La perspectiva de género se introducirá de forma transversal en las materias recogidas por la Comisión de género de la Facultad de Enfermería.
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | - | Aula 2.01 |
Martes | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | - | Aula 2.01 |
Miércoles | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | - | Aula 2.01 |
02.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |
15.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.02 |