Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 16 Clase Interactiva: 11 Total: 29
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Por medio de metodología avanzada capacitar al alumnado para que sepa interpretar estudios publicados de relevancia para la investigación en Ciencias Visuales.
2. Que el alumnado sepa diseñar y analizar estudios poblacionales en el campo de las Ciencias Visuales.
3. Que el alumnado sepa realizar metaanálisis en todas sus etapas en el campo de las Ciencias Visuales.
Contenido teórico:
1: Docencia presencial según el calendario publicado. En ella se explicarán generalidades de la asignatura y contenidos introductorios.
2:Docencia virtual en la que se pondrá a disposición del alumnado los contenidos del programa teórico en un entorno en línea que constarán de documentación escrita y presentaciones audio y video.
-Método científico. Tipos de hipótesis.
-Tipos de variables y escalas en investigación en Ciencias Visuales
- Cuestionarios y otros métodos de recogida de datos en Ciencias Visuales
- Nociones de epidemiología en Ciencias Visuales: medidas de frecuencia, medidas de efecto, diseños epidemiológicos, concepto de confusión y modificación de efecto, modelización.
- Búsquedas bibliográficas: nociones de estrategia de búsqueda, búsqueda libre, búsqueda por palabras clave.
- Revisiones sistemáticas en Ciencias Visuales
. Metaanálisis en Ciencias Visuales: evolución, principios, herramientas, noción de heterogeneidad, sesgo de publicación.
Contenido interactivo: Ejercicios prácticos de búsqueda bibliográfica, análisis de datos, redacción de proyectos de investigación simulados. Realización de un metaanálisis.
Tutorías: Tutorías personalizadas presenciales o a distancia según la necesidad del alumnado, para solucionar problemas específicos.
- Manual de método epidemiológico del Instituto de Salud Carlos III: https://repisalud.isciii.es/rest/api/core/bitstreams/8cf276e2-822f-44e8…
Los libros siguientes pueden ser muy útiles a pesar de no ser recientes. Están disponibles en las bibliotecas de la USC.
- Piédrola Gil et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 12ª Edición. Barcelona: Masson, 2015.
- Ahlbom A et al. Fundamentos de epidemiología. Ed Siglo XXI. 2007.
- Johnson GJ et al. The epidemiology of eye diseases (3rd edition). London: Imperial College Press, 2012
• Conocimientos:
o Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
o Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
• Habilidades y destrezas:
o H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
o H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
o H/D04. Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
• Competencias:
o Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
o Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
o Comp08. Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
La enseñanza teórica e interactiva se impartirá en línea asíncrono y en modo presencial, según el horario publicado. Las tutorías podrán ser presenciales o vía herramientas telemáticas (videoconferencia) si al alumnado le es difícil desplazarse. Se utilizará el Campus Virtual de la USC como base para esta enseñanza. El alumnado encontrará la documentación, el material audiovisual y las tareas en el aula virtual. Cualquier intercambio se realizará por medio del aula virtual o en persona en las clases presenciales.
Evaluación continua (30%). Se valorará el esfuerzo y progreso en el aprendizaje mediante preguntas de control (on-line) en el ecuador de la asignatura.
Examen final (70%) de tipo presencial que será de tipo test y supondrá resolución de problemas.
En los casos de conducta fraudulenta en ejercicios y exámenes, será de aplicación la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións" de la USC.
- Clases teóricas (presenciales y en línea asíncrono): 12 horas.
- Preparación de la actividad interactiva: 16 horas.
- Tutorías personalizadas: 4 horas
- Realización de examen: 1 hora presencial.
- Trabajo autónomo: 42 horas
Es fundamental que el alumnado esté al día en la preparación de los diferentes temas para el seguimiento y superación de la materia. El alumnado deberá realizar todas las actividades recomendadas por el profesor (resolución de problemas, revisión bibliográfica y ejercicios prácticos) para poder superar con éxito la materia.
La mayor parte del material docente se pondrá a disposición del alumnado a través del Campus Virtual de la USC. Pretendemos que esta plataforma sea el principal canal de comunicación con el alumnado.
El Bahi Takkouche Souilamas
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812268
- Correo electrónico
- bahi.takkouche [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
12.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
22.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |