Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 8 Clase Interactiva: 2 Clínicos EEES: 10 Total: 23
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1) Saber las circunstancias en base a las cuales se plantea el interés por el uso nocturno.
2) Conocer los tipos de uso de LC aprobados actualmente que suponen dormir con LC.
3) Estudiar los avances y retos de futuro en materia de LC para el uso nocturno.
4) Conocer las indicaciones y circunstancias que motivan este tipo de uso en la actualidad.
5) Conocer los riesgos y los protocolos dirigidos a la prevención de complicaciones oculares.
6) Estudiar las claves para conseguir un uso nocturno seguro para nuestros pacientes.
7) Conocer las aplicaciones ortoqueratológicas actuales y sus implicaciones.
8) Comprender la utilidad del Meta-análisis y aprender sus aplicaciones mediante casos clínicos.
Tema 1. Antecedentes.
Tema 2. Tipos de porte nocturno.
Tema 3. Tipos de LC para uso nocturno.
Tema 4: Indicaciones y beneficios del uso nocturno.
Tema 5: Riesgos y otras consideraciones.
Tema 6: Adaptación de LC en Uso prolongado/continuado de las LC: Actualidad.
Tema 7: Adaptación de LC para Ortoqueratología nocturna: Actualidad.
Tema 8: Casos Clínicos.
1. González-Pérez J, González-Méijome JM, Cerviño A. EL ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL USO PROLONGADO. En: USO PROLONGADO DE LAS LC. (ISBN: 84-930828-1-3) Ed. CIBA Vision, SA. Barcelona. 2003:pp20-30.
2. González-Pérez J, González-Meijome JM. USO PROLONGADO DE LAS LENTES DE CONTACTO. En: CONTACTOLOGIA. (ISBN: 972-9119-78-3) Ed. UNIDIXITAL. Santiago de Compostela. 2005:pp376-387.
3. González-Meijome JM, González-Pérez J, Fernandes P, Lopes-Ferreira DP, Mollá S, Compañ V. SILICONE HYDROGELS MATERIALS FOR CONTACT LENS APPLICATIONS. In: CONCISE ENCYCLOPEDIA OF HIGH PERFORMANCE SILICONES. ISBN: 978-1118469651 Ed.John Wiley & Sons. 2014:pp293-308.
4. Steele KR, Szczotka-Flynn L. Epidemiology of contact lens-induced infiltrates: an updated review. Clin Exp Optom. 2017;100(5):473-481.
5. Choo JD, Carolin PJ, Harlin DD et al. Morphologic changes in cat epithelium following overnight lens wear with the Paragon CRT lens for corneal reshaping. Invest Opthalmol Vis Sci 2004;45:1552.
6. Choo JD, Caroline PJ, Harlin DD, Papas EB, Holden BA. Morphologic changes in cat epithelium following continuous wear of orthokeratology lenses: a pilot study. Cont Lens Anterior Eye 2008;31:29-37.
7. González-Méijome JM, Villa-Collar C, Queirós A, Jorge J, Parafita MA. Pilot study on the influence of corneal biomechanical properties over the short term in response to corneal refractive therapy for myopia. Cornea. 2008;27:421-6.
8. Gonzalez-Perez J, Villa-Collar C, Sobrino T, Lema I, González-Méijome JM, Rodriguez-Ares MT, Parafita MA. Tear Film Inflammatory Mediators During Continuous Wear of CONTACT LENSES AND Corneal Refractive Therapy. Br J Ophthalmol (ISSN: 0007-1161). June 2012;96(8):1092-1098.
9. Gonzalez-Perez J, Villa-Collar C, González-Méijome JM, García-Porta N, Parafita MA. Long-term Changes in Corneal Structure and Tear Inflammatory Mediators after Corneal Refractive Therapy and LASIK. Invest Ophthalmol Vis Sci. August 2012;53(9):5301-5311.
10. González-Meijome J, González-Perez J, García-Porta N, Diaz-Rey A, Parafita M. Pigmented Corneal Ring Associated with Orthokeratology in Caucasians: Case Reports. Clin and Exp Optom (ISSN 0816-4622). September 2012;95(5):548-552.
11. González-Pérez J. CASOS CLÍNICOS. In: ATLAS DE LÁMPARA DE HENDIDURA Y LENTES DE CONTACTO. ISBN: 978-84-939656-8-6. Ed. Grupo ICM Comunicación SL. 2015:pp166-167.
• Conocimientos
- Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
- Con04. Conocer los criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
• Habilidades y destrezas
- H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
- H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
- H/D07. Adquirir las habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado en el ámbito de la optometría.
- H/D15. Ser capaz de comprender todos los aspectos relacionados con la superficie ocular y el uso de las lentes de contacto.
- H/D16. Ser capaz de aplicar los protocolos de adaptación de lentes de contacto de manera adecuada y segura.
• Competencias
- Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
- Comp02. Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
- Comp03. Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
- Comp04. Aplicar criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
- Comp08. Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
MD1. Contenido teórico: 8h de enseñanza no presencial (asíncrona), en la que los contenidos del programa teórico, los casos clínicos y / o ejemplos generales se pondrán a disposición de los estudiantes en diferentes formatos de presentación que pueden estar acompañados por audio y / o video explicativo en un entorno en línea.
MD2. Seminarios / laboratorio / empleo: 2h de docencia no presencial (asíncrona) en la que el estudiante debe preparar el desarrollo de la actividad con la ayuda del profesor. Incluye la resolución de casos clínicos, finalmente discutidos con el profesor.
MD3. Práctica clínica: 10h de prácticas clínicas presenciales en módulos reducidos, en las que se realizaran diferentes adaptaciones y se realizará el seguimiento en sujetos que duermen con sus lentes de contacto.
MD4. Tutorías: Tutorías personalizadas presenciales y/o en remoto.
La nota resultante será el resultado de: 1) Examen final teórico correspondiente a los conocimientos y habilidades adquiridas durante las prácticas, que supone el 60%; 2) Evaluación de las prácticas y resolución de casos clínicos que supone el 40% restante.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Estudio autónomo individual o en grupo 51 h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 3 h
Preparación de presentaciones orales, debates o similar 1 h
Asistencia a charlas, exposiciones u otras actividades recomendadas 1 h
Total estudio y trabajo personal del alumno 56 h
Lectura diaria de los temas disponibles en la plataforma on-line del Master.
Uso de los canales establecidos para solventar las dudas a través de la mencionada plataforma. Complementar los contenidos disponibles con la bibliografía recomendada.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Javier González Pérez
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813504
- Correo electrónico
- javier.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-14:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Laboratorio de Superficie Ocular y Lentes de Contacto |
Martes | |||
10:00-14:00 | Grupo /CLI_EEES02 | Castellano | Laboratorio de Superficie Ocular y Lentes de Contacto |
11.05.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
23.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |