Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 48
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Economía Aplicada
Áreas: Ingeniería Química, Área externa M.U en Economía Circular, Economía Aplicada
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Habilidades y conocimientos mediante la realización de actividades vinculadas a diferentes asignaturas que no es posible desarrollar de manera adecuada mediante docencia híbrida (e.g. con algunos estudiantes en formato virtual).
Organización de al menos 3 visitas presenciales a grandes empresas relacionadas con la economía circular. La actividad consistiría en visitar la empresa con explicación por directivos de sostenibilidad sobre la actividad de economía circular de la empresa*.
En función de las visitas programadas, se podrán complementar los contenidos con otras conferencias.
• En función del horario laboral de la empresa, estas actividades a lo mejor tendrán que realizarse en la mañana.
Stahel, W. R. (2019). Economía circular para todos. Routledge-Taylor-Francis Group.
Vence, X. (dir) (2023). Economía Circular Transformadora y cambio sistémico. Retos, Modelos e Políticas. Fondo de Cultura Económica.
CON4 Conocer los nuevos avances científico-técnicos que permitan aminorar los principales problemas relacionados con la contaminación, incluido el cambio climático.
CON7 Identificar y describir las diferentes técnicas de gestión de materiales excedentarios (i.e. residuos, subproductos, etc.), haciendo especial énfasis en las técnicas de transformación y valorización. Definir estrategias de gestión de residuos basadas en la protección ambiental y en la eficiencia empresarial.
CON10 Reconocer los métodos de eco-control que permiten analizar las oportunidades y los riesgos en materia ecológica, tales como eco-balances, análisis del flujo de materiales, o contabilidad ambiental.
CON12 Reconocer los conceptos asociados a la gestión de la innovación, los sistemas de innovación, la eco-innovación, la innovación abierta y sostenible, o la perspectiva multi-nivel, y su aporte a la sostenibilidad del desarrollo de productos/procesos/servicios innovadores.
CON13 Identificar las tecnologías de la información y las comunicaciones que permiten mejorar los sistemas de economía circular.
CON14 Demostrar mediante casos concretos la potencialidad real de circularidad en sectores estratégicos para el desarrollo de la comunidad autónoma gallega y su traslación al ámbito nacional e internacional.
HAB5 Emplear herramientas de evaluación ambiental para la evaluación y comparación de alternativas de valorización de residuos y corrientes residuales, para seleccionar así la tecnología más sostenible desde una perspectiva holística y apoyar así el proceso de toma de decisión.
HAB6 Desarrollar conocimientos que permitan al alumnado enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas derivadas de los juicios formulados.
COM2 Generar actuaciones específicas en el ámbito de las multi–R (rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar la energía…) y desarrollar soluciones técnicas sostenibles.
COM3 Integrar los fundamentos del ecodiseño en el diseño de productos y servicios.
COM4 Formular estrategias para la reducción y gestión de materiales excedentarios de la organización e implementar técnicas de tratamiento y valorización.
COM6 Revisar e integrar en el desempeño de su actividad la legislación medioambiental vigente en materia de sostenibilidad y las políticas económicas asociadas.
COM7 Proponer e impulsar el uso de tecnologías limpias y de fuentes de energía renovables, así como el desarrollo de estrategias de gestión eficiente del agua y la energía.
COM9 Adaptar e integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones y las nuevas tecnologías emergentes para implementar y optimizar los modelos de economía circular.
CON4 Conocer los nuevos avances científico-técnicos que permitan aminorar los principales problemas relacionados con la contaminación, incluido el cambio climático.
CON7 Identificar y describir las diferentes técnicas de gestión de materiales excedentarios (i.e. residuos, subproductos, etc.), haciendo especial énfasis en las técnicas de transformación y valorización. Definir estrategias de gestión de residuos basadas en la protección ambiental y en la eficiencia empresarial.
CON10 Reconocer los métodos de eco-control que permiten analizar las oportunidades y los riesgos en materia ecológica, tales como eco-balances, análisis del flujo de materiales, o contabilidad ambiental.
CON12 Reconocer los conceptos asociados a la gestión de la innovación, los sistemas de innovación, la eco-innovación, la innovación abierta y sostenible, o la perspectiva multi-nivel, y su aporte a la sostenibilidad del desarrollo de productos/procesos/servicios innovadores.
CON13 Identificar las tecnologías de la información y las comunicaciones que permiten mejorar los sistemas de economía circular.
CON14 Demostrar mediante casos concretos la potencialidad real de circularidad en sectores estratégicos para el desarrollo de la comunidad autónoma gallega y su traslación al ámbito nacional e internacional.
HAB5 Emplear herramientas de evaluación ambiental para la evaluación y comparación de alternativas de valorización de residuos y corrientes residuales, para seleccionar así la tecnología más sostenible desde una perspectiva holística y apoyar así el proceso de toma de decisión.
HAB6 Desarrollar conocimientos que permitan al alumnado enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas derivadas de los juicios formulados.
COM2 Generar actuaciones específicas en el ámbito de las multi–R (rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar la energía…) y desarrollar soluciones técnicas sostenibles.
COM3 Integrar los fundamentos del ecodiseño en el diseño de productos y servicios.
COM4 Formular estrategias para la reducción y gestión de materiales excedentarios de la organización e implementar técnicas de tratamiento y valorización.
COM6 Revisar e integrar en el desempeño de su actividad la legislación medioambiental vigente en materia de sostenibilidad y las políticas económicas asociadas.
COM7 Proponer e impulsar el uso de tecnologías limpias y de fuentes de energía renovables, así como el desarrollo de estrategias de gestión eficiente del agua y la energía.
COM9 Adaptar e integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones y las nuevas tecnologías emergentes para implementar y optimizar los modelos de economía circular.
Trabajos, Debate, Aprendizaje basado en proyectos, “Design thinking”.
Resumen ejecutivo por actividad (1.000 palabras): 20%
Participación presencial en las actividades de visita programadas: 80%
48 h. de trabajo presencial (visitas y conferencias)
Asistencia a las visitas y conferencias programadas.
Participación activa en las actividades, llevando a la práctica los conocimientos adquiridos en las demás materias del máster.
Xavier Vence Deza
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Teléfono
- 881811567
- Correo electrónico
- xavier.vence [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Angeles Pereira Sanchez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Correo electrónico
- angeles.pereira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Daniel Jose Franco Ruiz
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- daniel.franco.ruiz [at] usc.es
- Categoría
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula de Informática 1 |