Créditos ECTS Créditos ECTS: 2
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 34 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 6 Clase Interactiva: 8 Total: 50
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Esta materia constituye una aproximación al ámbito de las finanzas, con la que se pretende que el alumno adquiera un conjunto de nociones introductorias o generales sobre esta disciplina. Trataremos de explicar el contenido de la función financiera dentro del campo de la gestión empresarial. El principal objetivo a alcanzar es que el alumno pueda manejar conceptos financieros desde una perspectiva práctica que puedan resultarle útiles en sus relaciones en el mundo empresarial y en el tratamiento de sus posibles inversiones.
1. El entorno de las decisiones financieras.
1.1 Introducción al Sistema Financiero Español.
1.2 Los agentes económicos.
1.3 Los activos financieros.
1.4 Los agentes mediadores.
1.5 Los mercados financieros.
2. La función financiera en la empresa.
2.1 Naturaleza y contenido de la función financiera en la empresa.
2.2 El papel del directivo financiero.
2.3 Los objetivos financieros de las empresas.
2.4 La estructura económica y financiera de la empresa.
2.5 Los flujos financieros en la empresa.
3. Introducción al cálculo financiero.
3.1. El valor del dinero en el tiempo.
3.2. Fundamentos del cálculo Financiero.
3.3. Valoración financiera de rentas. Rentas constantes.
3.4. Operaciones de amortización de préstamos. Sistema Francés de amortización.
4. Las operaciones de inversión en la empresa.
4.1. La inversión como proceso temporal. Parámetros que la definen.
4.2. Modelos dinámicos de valoración y selección de inversiones.
4.2.1. El criterio del plazo de recuperación descontado.
4.2.2. El valor actual neto (VAN).
4.2.3. La tasa interna de Rendimiento (TIR).
4.2.4. Comparación entre los criterios del VAN y la TIR.
5. Las operaciones de financiación en la empresa.
5.1. Financiación a medio y largo plazo.
5.1.1. Financiación interna o autofinanciación.
5.1.2. Financiación externa.
BREALEY, MYERS y MARCUS (2007): Fundamentos de Finanzas Corporativas, 5ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España. Libro básico para los contenidos teóricos de la materia.
BREALEY, MYERS y ALLEN (2015): Principios de Finanzas Corporativas, 11ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
NAVARRO ARRIBAS, E. (2019): Matemáticas de las Operaciones Financieras. Ed. Pirámide.
PINDADO, J. (Coord.) (2011): Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid
Esta materia de nivelación resulta fundamental para el adecuado aprovechamiento académico de las materias obligatorias y optativas de la titulación.
Pretende homogeneizar los conocimientos previos de los alumnos, en particular de aquellos que no cursaron esta asignatura previamente.
Las competencias de la materia son las recogidas en la Memoria de la Titulación.
El desarrollo de las sesiones se realizará, en cualquiera de los 3 posibles escenarios contemplados, en los horarios de clase establecidos en el calendario oficial. En las clases se compaginarán sesiones expositivas y actividades prácticas de los alumnos, como realización de ejercicios, comentarios de artículos relacionados con la materia, análisis y exposición de tareas propuestas y casos prácticos relacionados con el ámbito de la materia.
Tutorías presenciales o telemáticas (a través de la plataforma corporativa de la USC MS’Teams).
La participación activa y continuada en las actividades propuestas, además de ser objeto de valoración para la calificación final, permitirá al alumno alcanzar los objetivos de la materia. Para superar la materia, el alumno deberá asistir como mínimo al 80% de las actividades docentes programadas.
Evaluación de las competencias adquiridas por el alumno con la materia:
1. Consistirá en la evaluación continúa de las actividades desarrolladas en el aula virtual y/o presencial con una ponderación del 50% sobre el total de la materia, de manera que:
•La realización de las tareas que se han propuesto en el aula, represente el 25% Consistirá en la entrega de documentación escrita en la que el alumno exponga la actividad propuesta: realización de ejercicios, comentarios de artículos, trabajos, etc.
•La realización de las pruebas propuestas en el aula, represente el 25%. Consistirá en pruebas, en general, de tipo test, ejercicios y/o de preguntas cortas relacionadas con los contenidos de la materia y aspectos abordados.
2. Consistirá en la evaluación de una prueba o examen final de carácter obligatorio, con una ponderación del 50% sobre el total de la materia. Para superar la materia se deberá obtener en esta prueba o examen final un 4 sobre 10. Esta prueba se realizará en las fechas establecidas en el calendario de pruebas de 1ª y 2ª oportunidad.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con una prueba o examen final específico que supondrá el 100% de la calificación
Evaluación continua (50%) Control de presencia en el aula, recogida de trabajos vía telemática y realización de pruebas vía telemática.
Prueba final obligatoria, teórica y práctica (50%) presencial.
Para los supuestos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Trabajo presencial en el aula.
Clases de pizarra en grupo grande 8h
Clases de pizarra en grupo reducido 6h
Tutorías 2
Otras sesiones con profesor. Evaluación 4h
Total horas trabajo presencial en el aula 20 h
Trabajo presencial del alumno.
Estudio autónomo individual o en grupo 20h
Escritura de ejercicios, conclusiones u
otros trabajos relacionados con la materia 6h
Lecturas recomendadas, actividades en
biblioteca o similar 4h
Total horas trabajo personal del alumno 30h
Dado que se trata de una materia de nivelación de pocas horas de duración se recomienda:
Asistencia y participación activa en el aula
Antes de cada clase el alumno debe preparar las líneas generales de cada uno de los temas que serán objeto de desarrollo.
Estudio continuado de la materia dada la estrecha relación entre sus distintos contenidos.
Consulta de las referencias bibliográficas y resolución de casos prácticos alternativos a los resueltos en clase.
Para el seguimiento y preparación de la materia se recomienda la utilización del campus virtual de la USC y la comunicación continua con el profesor, a través de las tutorías personales o de las herramientas de comunicación virtuales.
Es recomendable estar familiarizado en el uso de la hoja de cálculo Excel.
Jose Andres Villamarin Taboada
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- joseandres.villamarin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
Martes | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
Miércoles | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
Viernes | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
10.01.2024 17:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 13 |
10.01.2024 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 13 |
19.06.2024 17:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 13 |
19.06.2024 17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 13 |