Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos relativos a las técnicas de dirección y gestión financiera, bajo una perspectiva empresarial y de un modo integrador. Asimismo, se pretende proporcionar una formación práctica que le aporte al alumno las herramientas e instrumentos de decisión necesarios para gestionar el departamento económico - financiero de cualquier empresa turística.
Tema 1. La visión financiera de la empresa turística: Estructura económico-financiera
Tema 2. La información financiera como base para la toma de decisiones
Tema 3. Evaluación de proyectos: Decisiones de inversión
Tema 4. Plan financiero: Decisiones de financiación
Los contenidos de la asignatura serán proporcionados por el profesorado en el Campus Virtual.
Bibliografía complementaria:
Farinos Viñas, J.E. (2016). Gestión financiera de las empresas turísticas. Ed. Síntesis, 2016. https://www.casadellibro.com/libro-gestion-financiera-de-la-empresa-tur…
García Villanueva, R.; Pérez López, C. y Piñas Azpitarte, M.J. (2007). Gestión financiera en el sector turístico. Ediciones Pirámide. https://www.edicionespiramide.es/libro/economia-y-empresa/gestion-finan…
Archel Domench, P., Carrasco del Amo, F., Lizarraga Dallo, F., Sánchez Alegría, S., & Cano Rodríguez, M. (2022). Estados contables : elaboración, análisis e interpretación (4a edición). Ediciones Pirámide.
Vázquez Suárez, L., & Sánchez Gómez, R. (Directores). (2020). Introducción a la gestión de empresas. Pirámide.
González Domínguez, F., González Domínguez, F. J., & Ganaza Vargas, J. D. (2017). Fundamentos de economía de la empresa (2a. edición.). Ediciones Pirámide.
- Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
- Tomar decisiones a partir de información incompleta o limitada.
- Comunicar información, ideas, problemas y propuestas de solución a públicos especializados y no especializados.
- Demostrar razonamiento crítico.
- Analizar y sintetizar la información.
- Trabajar en equipos de composición diversa.
- Formular propuestas creativas y emprendedoras.
- Dirigir y gestionar los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- Describir las competencias y funciones de las áreas de gestión.
- Utilizar técnicas de recogida y análisis de datos.
Las clases se desarrollarán combinando la explicación de contenidos teóricos con la resolución de casos prácticos individuales y en grupos.
Se trabajará con la hoja de cálculo Excel para la resolución de ejercicios.
El aula virtual será el punto de referencia para el desarrollo de la enseñanza y el seguimiento de la asignatura.
La nota final tendrá dos componentes:
A) Evaluación continua, que representará el 50% restante, y procederá de la realización, de forma individual o en grupo, de casos prácticos y participación en las actividades y ejercicios propuestos en las clases, a lo largo del curso.
B) Examen final (a realizar en la fecha del calendario oficial), que tendrá un peso del 50%.
Para superar la materia se requiere:
- una asistencia mínima del 80% a las clases
- obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en el examen final.
Cualquier estudiante puede hacer el examen final, tenga o no realizadas las actividades propuestas en la evaluación continua.
- En caso de haber realizado las tareas de evaluación continua, y no superar la nota mínima requerida en el examen en la primera oportunidad, la nota obtenida en la evaluación continua se mantendrá para la segunda oportunidad del examen.
- En caso de no realizar las tareas de evaluación continua su puntuación será exclusivamente la procedente del examen final optando al 50% de la nota.
No caso de estar exento/a de asistencia a las clases por dispensa oficial (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría General) realizarán un examen en la fecha oficial optando al 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta del exámen o de las tareas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
La materia es de 3 créditos ECTS x 25 horas= 75 horas de trabajo total
(aprox. 6 horas a la semana: 2 presenciales + 4 de trabajo autónomo)
Distribución:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA: 21 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: 54 horas
- Realización de tareas individuales y trabajos en grupo: 24
- Lecturas recomendadas, preparación de presentaciones orales, debates o similar: 10
- Estudio autónomo individual: 20
Asistir regularmente y participar en el desarrollo de las clases teórico-prácticas.
Asimismo resulta de gran utilidad que el alumno trate de resolver los casos prácticos y ejercicios por sí mismo, antes de que sean resueltos en el aula.
Mª Loreto Fernandez Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Teléfono
- 881811623
- Correo electrónico
- loreto.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Bianca Cid Bouzas
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- bianca.cid [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 18 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula 18 |
12.01.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula 18 |
12.01.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |
19.06.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula 18 |
19.06.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |