Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado, Derecho Público Especial y de la Empresa
Áreas: Derecho Administrativo, Derecho Financiero y Tributario
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El estudio y conocimiento de la materia "Régimen jurídico de las energías renovables", dada la amplitud de la materia y la ausencia de conocimientos jurídicos de los estudiantes, pretende acercar un conocimiento del manejo de la normativa existente y de los agentes jurídicos que facilite el futuro trabajo profesional de los alumnos. En este sentido, la materia quiere que los estudiantes comprendan la existencia de un ordenamiento jurídico-ambiental complejo con diferentes fuentes de producción normativa (internacionales, comunitarias, estatales, autonómicas y locales) y su ordenación competencial o jerárquica. También la presencia de una pluralidad de Administraciones en la protección ambiental. Los estudiantes deberán acercarse al conocimiento de las diversas técnicas de protección ambiental que usan los poderes públicos para proteger el ambiente en la normativa sectorial (técnicas preventivas, instrumentos económicos, responsabilidad ambiental, instrumentos voluntarios) aplicadas al sector de las energías renovables. En especial se trata de acerca los estudiantes el fenómeno de la fiscalidad con fines ambientales.
Contenidos
Los contenidos que se desarrollan en el curso relacionados son los contemplados de forma sucinta en el descriptor de la materia en el plano de estudios del Master.
El programa de la materia está dividido en dos bloques básicos. Un primer bloque en el que si estudia la parte general de la materia (fuentes normativas, sujetos, técnicas de protección), y un segundo bloque en el que se abordan los aspectos tributarios de las energías renovables.
Tema 1. El origen y fuentes de Derecho de las energías renovables: La protección internacional. El Derecho comunitario. La protección interna (Constitución y el Estatuto de Autonomía). Distribución de competencias. Los fundamentos de la regulación de las energías renovables.
Tema 2. Los instrumentos de tutela ambiental. A) La planificación de las energías renovables B) El régimen de intervención administrativa para la implantación de energías renovables: Las autorizaciones. La Evaluación de impacto ambiental y la evaluación estratégica de planes y programas. C) Instrumentos de estímulo de las energías renovables y la eficiencia energética. D) Las medidas de disciplina
Tema 3. Instrumentos financieros de políticas ambientales. Fiscalidad ambiental. Tributo ambientales. Impuestos. Finalidad disuasoria y finalidad reparadora. Impuestos ambientales del Estado y de las Comunidades Autónomas. Impuestos ambientales de la Comunidad Autónoma de Galícia. Especial referencia al Canon eólico.
Bibliografía básica y complementaria
González Rios, Isabel, Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética
Lozano Cutanda, B., Derecho Ambiental Administrativo, Dickinson, última edición.
Manuela Mora Ruíz, LOS CONDICIONANTES AMBIENTALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: ÉL EJEMPLO DE LA ENERGÍA EÓLICA Y SU REGULACIÓN EN ÉL DERECHO ESPAÑOL, Actualidad Jurídica Ambiental, 30 de septiembre de 2010
Competencias
En esta materia el/a alumno/la adquirirá o practicará una serie de competencias genéricas, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias del Derecho, si bien adaptadas a la formación técnico-científica de los estudiantes. Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, si trabajarán de manera más específica las siguientes:
Generales.
Utilizar Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el aprendizaje
Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo.
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa
Comunicar efícazmente sus ideas y defenderlas
Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados
Específicas.
Reconocer las leyes de las diferentes esferas para atañer la sostenibilidad
Conocer la legislación ambiental a nivel local, regional y global
Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales
Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible
Asumir con responsabilidad ética su papel de técnico en un contexto profesional.
Clases magistrales y estudio de la aplicación práctica de la materia. Uso del aula virtual.
La evaluación se hará mediante una prueba escrita que constará de dos partes analizables separadamente (una de D. Administrativo y otra de D. Financiero) sobre los contenidos del programa. Constará de preguntas tipo test y preguntas breves. También podrá incluir un comentario de texto. Se valorará la asistencia y participación activa en la clase y en los trabajos que se podan solicitar a lo largo del curso.
Los estudiantes deben estudiar y completar los contenidos dedicando cuando menos una hora de estudio por cada hora de clase
Participar activamente en las clases de naturaleza práctica.
- Estudiar con tiempo y regularmente.
- Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las cuales se desarrollan los contenidos teóricos.
- Seguir las orientaciones bibliográficas facilitadas por el profesor.
- Completar la enseñanza con los recursos de la biblioteca.
Jose Manuel Iglesias Casais
- Departamento
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Área
- Derecho Financiero y Tributario
- Correo electrónico
- josemanuel.iglesias [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Andrea Garrido Juncal
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Teléfono
- 881814696
- Correo electrónico
- andrea.garrido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Martes | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Miércoles | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Jueves | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Viernes | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
08.01.2024 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula C |
18.06.2024 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |