- Código
- CE0212
- Tipo
- Diploma de Especialización
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 30.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 600,00€
- Centro
- Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia
- Dirección
-
Diego Sande Veiga
Rubén Camilo Lois González - Contacto
econpol.china [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia
Diego Sande Veiga
881811692
econpol.china [at] usc.es
Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia
Fechas
Duración: 01/10/2025 - 20/07/2026
Preinscripción: 09/06/2025 - 31/07/2025
Matrícula: 04/09/2025 - 15/09/2025
Número alumnos/as mínimo: 21
Número alumnos/as máximo: 30
Comentarios: Inscrición: A inscrición debe realizarse pola Secretaria Virtual do alumnado da USC. Lugar: Campus Virtual
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso sos los mismos que para los másteres oficiales de la USC (www.usc.gal/gl/admision/master). Para acceder a los estudios de máster en la USC hace falta reunir alguna de estas condiciones: • Tener un título oficial de graduada o graduado universitario. • Tener un título universitario oficial español -licenciada/o, arquitecta/o, ingeniera/o, ingeniera/o técnica/o, arquitecta/o técnica/o, diplomada/o- o #cualquier otra titulación oficial equivalente. • Tener un título expedido por una institución de educación superior de otro Estado del Espacio Europeo de Educación Superior que permita, en ese país, acceder a las enseñanzas de máster. • Aquellas personas que tengan una titulación expedida por una institución de educación superior de un país ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior pueden acceder a los estudios de postgrado se cumplen alguno de los siguientes requisitos: - Disponer de un título expedido por una universidad extranjera que esté homologada o declarada a un título español que permita el acceso a los estudios de postgrado. - Tener un título expedido por una universidad extranjera, ajena al Espacio Europeo de Educación Superior, sin homologación, siempre que se certifique previamente que el título universitario acredita un nivel de formación equivalente al del título español de grado y que faculta en el país expedidor para el acceso a los estudios de postgrado.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Valoración de curriculum vitae (80%). Entrevista personal (20%).
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 300,00€ | 04/09/2025 - 15/09/2025 |
2 | 300,00€ | 11/11/2025 - 21/11/2025 |
Objetivos
- Comprender la configuración actual del ecosistema económico y político internacional, y tomar consciencia de la importancia de China como objeto de estudio en el contexto internacional.-Comprender los principales aspectos históricos y culturales de la sociedad en China.
- Tomar conciencia de la relevancia de los aspectos geográficos, normativos y de los sistemas de información como condicionantes para el establecimiento de relaciones económicas, políticas e internacionales con China
- Conocer la economía de China, desde su evolución, reformas, éxitos hasta los retos que se formulan en la actualidad.
- Desarrollar conocimientos prácticos de la evolución de las relaciones económicas de China con los agentes europeos, nacionales y regionales.
- Desarrollar competencias para el análisis y el estudio de la economía y política de China.
Competencias
S.1.2.0 – Actuar como enlace y crear redes de contactosS.2.1.0 – Realizar estudios, investigaciones y análisis: observar nuevas evoluciones en países extranjeros
T2.2- Planificar y organizar información: datos cualitativos y cuantitativos
T4.1 Comunicarse y dirigirse la un público
T4.5- Respetar el código ético de conducta y ajustarse a la reglamentación para la elaboración de trabajos académicos
Evaluación
A) Entrega de proyecto (trabajo práctico)
B) Sesión de presentación de los proyectos ante comité de docentes y/o profesionales en activo
C) Superación de las materias del curso
Tutorías
Docencia expositiva combinada con metodologías activas y tratamiento de contenidos prácticos, aula invertida, debates y otras. Los contidos se impartirán en castellano. El alumnado podrá disponer de atención tutorial a través de tutorías personalizadas y grupales, según estime el docente.
Viernes de 16:00h a 20:00h; Sábados de 10:00h a 14:00h
Observaciones
En línea
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Introducción a la Economía Mundial: Caracterización, Tendencias y Retos. | 1.0 |
2 | Política y Gobernanza Internacional. | 1.0 |
3 | China como Objeto de Estudio en Perspectiva Histórica (Introducción). | 1.0 |
4 | China como Objeto de Estudio en Perspectiva Histórica (Constantes Históricas). | 1.0 |
5 | Pensamiento y Cultura China (Pensamiento y Cultura). | 1.0 |
6 | Pensamiento y Cultura China (Historia Ec. y Pol. China). | 1.0 |
7 | Geopolítica y Cambios en el Orden Internacional (Fundamentos). | 1.0 |
8 | Geopolítica y Cambios en el Orden Internacional (Retos y Conflictos). | 1.0 |
9 | Gobernanza y Sistema Político Chino (Fundamentos). | 1.0 |
10 | Gobernanza y Sistema Político Chino (Política Exterior). | 1.0 |
11 | La Geografía como Factor Económico en China (Geografía China). | 1.0 |
12 | La Geografía como Factor Económico en China (Implicaciones). | 1.0 |
13 | Introducción al Derecho Chino ( (Contexto Jurídico). | 1.0 |
14 | Introducción al Derecho Chino ( (Contexto Internacional y ámbito Penal). | 1.0 |
15 | Medios de Comunicación y China (Sistema de Información Internacional). | 1.0 |
16 | Medios de Comunicación y China (Sistema de Información en China). | 1.0 |
17 | Análisis Regional Europa-China (Ec. Global y China). | 1.0 |
18 | Análisis Regional Europa-China (Marco Internacional). | 1.0 |
19 | Análisis de las Relaciones Bilaterales de España y Galicia con China (Sp-China). | 1.0 |
20 | Análisis de las Relaciones Bilaterales de España y Galicia con China a (Gz-China). | 1.0 |
21 | La Economía de China (Historia y Evolución). | 1.0 |
22 | La Economía de China (Actualidad). | 1.0 |
23 | Políticas de Desarrollo Económico en China (Planificación Estratégica y Desarrollo Territorial). | 1.0 |
24 | Políticas de Desarrollo Económico en China (Desarrollo, Internacionalización, Industria, Innovación). | 1.0 |
25 | Conferencias, Workshops y Encuentros con Agentes y Empresarios Especializados. | 2.0 |
26 | Chino Básico. | 2.0 |
27 | Trabajo Fin de Curso. | 2.0 |