- Código
- CE0213
- Tipo
- Diploma de Especialización
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 30.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 600,00€
- Centro
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Dirección
-
Cristina Alonso Salgado
Ana Rodriguez Alvarez - Contacto
cristina.alonso [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Derecho Público Especial y de la Empresa
Cristina Alonso Salgado
cristina.alonso [at] usc.es
Derecho Público Especial y de la Empresa
Fechas
Duración: 10/10/2025 - 27/03/2026
Preinscripción: 03/07/2025 - 28/07/2025
Matrícula: 29/07/2025 - 19/09/2025
Número alumnos/as mínimo: 15
Número alumnos/as máximo: 50
Comentarios: Procedimiento de inscripción a través de la página de la Secretaría Virtual de la USC: Celebración ASÍNCRONA 100%, a través del Campus Virtual, correo electrónico y Teams, etc.
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Psicólogas/os, Sociólogas/os, Criminólogas/os, Pedagogas/os, Juristas, etc., y todas/os aquellas/os licenciadas/os o Graduadas/os que, a juicio de la Comisión Académica puedan realizar el Postgrado con aprovechamiento por el desempeño profesional o por el interés en la materia. Podrá ser admitido el alumnado al que le falte por cursar un máximo de 9 créditos ECTS para obtener la titulación de acceso requerida. No obstante, en este caso, no podrá obtener o Postgrado quien previamente no obtuviese el título de Grado
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Curriculum vitae y entrevista (vía Teams) con la Dirección.
Objetivos
-Adquirir las habilidades, destrezas y competencias de carácter avanzado relacionadas con el binomio Justicia-Violencia de género.-Identificar y saber interpretar los aspectos más relevantes en materia de género.
-Analizar y comunicar juicios especializados en el señalado ámbito.
-Elaborar y defender virtual y públicamente ante un Tribunal un trabajo original sobre alguna cuestión de interés de la referida materia.
Competencias
-S1.5.0: Asesorar sobre la formulación de políticas.-T3.2: Gestionar el progreso personal.
-T2.1: Afrontar problemas con actitud crítica.
Evaluación
Evaluación continua (participación en las clases a través de los foros, etc.) y presentación de un Trabajo Fin de Postgrado con defensa oral (virtual) ante Tribunal en acto público.
Tutorías
Toda la docencia será impartida en castellano a través del Campus Virtual, Teams y correo electrónico. Las tutorías, que se celebrarán con carácter ordinario a través de Teams, serán solicitadas a través de correo electrónico en horario y fecha a determinar por docente-discente.
Postgrado impartido telemáticamente (no presencial) con clases ASÍNCRONAS
Observaciones
Los viernes de cada semana se subirán a la plataforma todas las clases, materiales, etc.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Ámbitos de la Violencia Contra las Mujeres: Psicología, Economía, etc. | 5.0 |
2 | Justicia, Violencia de Género y Violencia Contra las Mujeres. | 8.0 |
3 | Nuevas Tecnologías, Inteligencia Artificial y Violencia Contra las Mujeres. | 4.0 |
4 | Elaboración de Trabajos Académicos. | 8.0 |
5 | Marco General: Sistema Heteropatriarcal, Género(S) y Desigualdade(S). | 5.0 |