- Código
- MP0233
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 2 años
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 1.300,00€
- Centro
- Facultad de Medicina y Odontología
- Dirección
-
Maximo Francisco Fraga Rodriguez
José María Moraleda Jiménez - Contacto
joseluis.bello [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
JOSÉ LUIS BELLO LÓPEZ
619067407
joseluis.bello [at] usc.es
Facultad de Medicina y Odontología
Fechas
Duración: 01/11/2025 - 31/05/2027
Preinscripción: 01/09/2025 - 15/09/2025
Matrícula: 16/09/2025 - 30/09/2025
Número alumnos/as mínimo: 50
Número alumnos/as máximo: 50
Comentarios: Colaboración da Universidade de Santiago, Universidade de Murcia e a Fundación Española de Hematoloxía e Hemoterapia.
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Grado de Medicina. Especialidade de Hematología (MIR en Hematología) o en formación en esta especialidad (estudiante MIR). Así mismo se podrán matricular otros especialistas relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las neoplasias linfoides.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
La admisión se hará siguiendo los criterios generales señalados: -20% Expediente académico. -50% Ser profesional en el área del perfil del máster. -30% Estudios e investigación en el área del perfil del máster.
Objetivos
- Proporcionar una perspectiva global de las patologías neoplásicas linfoides.- Permitir un conocimiento profundo de las nuevas técnicas de diagnóstico.
- Conocimiento de las líneas actuales de tratamiento con medicamentos dirigidos a las alteraciones moleculares, del desarrollo de terapias inmunológicas innovadoras con anticuerpos monoclonales mono o biespecíficos, así como de la terapia celular tipo CAR-T o NK.
- Proporcionar a lo alumnos los conocimientos básicos para poder abrir nuevos campos de investigación en las principales patologías de la línea linfoide.
Competencias
El Máster está compuesto por 4 módulos docentes o unidades didácticas, a las que se accederá progresivamente a medida que se supere el anterior. La duración es de 19 meses. El formato será online en el 100% del programa, estará disponible de forma permanente, de manera que permita a los estudiantes organizarse adecuadamente para desarrollar el Máster al ritmo que mejor se adapte a sus posibilidades.El estudiante tendrá acceso al material del curso a través de una contraseña individual. Las clases teóricas tendrán una duración de 30 minutos impartidas por un miembro del profesorado. Esta clase estará disponible en video para verla en cualquier momento y con la frecuencia que el alumno necesite. También tendrán un esquema de información sintetizada y presentada de forma gráfica e interactiva, así como un documento original del profesor del módulo que recogerá los contenidos teóricos del mismo. Habrá actividades prácticas complementarias basadas en escenarios extraídos de situaciones reales de la práctica clínica. Como recursos adicionales, los estudiantes tendrán una galería de imágenes, plantillas descargables, enlaces de interés, etc. Asimismo, contarán con videos de recapitulación de manera esquemática de los aspectos más notables de cada módulo para consolidar el aprendizaje. Tendrán un canal de comunicación escrito a nivel grupal, incluido en la plataforma e-learning. Finalmente, habrá un canal de comunicación escrito directo y privado entre el alumno y los tutores.
El alumno realizará una prueba de autoevaluación al comienzo de cada módulo para evaluar el nivel de conocimiento previo. Se realizará una nueva prueba, una vez que se haya completado el módulo correspondiente, para evaluar el nivel de conocimiento alcanzado y que servirá de puntuación para la calificación final.
Los estudiantes también harán un trabajo fin de máster. La evaluación del trabajo será llevada a cabo por los profesores y tutores de cada módulo junto con la comisión académica.
Evaluación
El conocimiento adquirido por el alumno será evaluado de forma continua. Los estudiantes serán monitorizados durante todo el curso, evaluando la participación activa en tutorías y foros de discusión. Además, se realizará una prueba escrita al final de cada uno de los 4 módulos para evaluar el nivel de asimilación de los conocimientos adquiridos, y como una puntuación adicional a tener en cuenta para la calificación final. Los estudiantes también harán un trabajo fin de máster. La evaluación del trabajo será llevada a cabo por los profesores de cada módulo, tutores y la comisión académica.
Tutorías
Habrá coordinadores y tutores para cada Módulo (4 coordinadores, 4 tutores) que serán responsables, junto con la Dirección del Máster, de revisar y evaluar la documentación de cada materia adjuntada por los profesores, así como las preguntas de evaluación del examen. Estos coordinadores y tutores guiarán a los estudiantes de su módulo correspondiente y dirigirán el foro de discusión. El alumno deberá descargar los temas de cada Módulo, estudiarlos, evaluarlos, comentarlos y resolver las preguntas con su tutor. Se realizarán foros de discusión para reforzar el conocimiento.
Formación on line continuada
Observaciones
Colaboración da Universidade de Santiago, Universidade de Murcia e a Fundación Española de Hematoloxía e Hemoterapia.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Patogenia Molecular de las Lesiones Linfoproliferativas. Bases Moleculares del Tratamiento (Terapia Personalizada). | 5.0 |
2 | Diagnóstico y Clasificación. | 1.5 |
3 | Estadificación. Criterios de Respuesta. Escalas Geriátricas. | 1.5 |
4 | Linfoma de Hodgkin.tratamiento de Primera Línea. Seguimiento a Largo Término. | 4.5 |
5 | Tratamiento de los Pacientes con Linfoma de Hodgkin en Recaída o Refractario. | 1.5 |
6 | Epidemiología. Presentación Clínica, Diagnóstico y Evaluación Pretratamiento: Estadificación y Clasificación Pronóstica. | 2.0 |
7 | Linfomas Indolentes. Linfoma Folicular. | 5.0 |
8 | Linfomas Indolentes. Linfomas de la Zona Marginal. | 1.5 |
9 | Linfomas Indolentes. Macroglobulinemia de Waldenström. | 1.5 |
10 | Linfoma/leucemia Linfoblástica T. Linfomas T Leucémicos. (2º Curso) | 1.5 |
11 | Linfomas T Ganglionares. Linfomas T Extraganglionares. (2º Curso) | 2.0 |
12 | Linfomas Cutáneos: Micosis Fungoide- Síndrome de Sézary. Otros Linfomas Cutáneos. (2º Curso) | 1.5 |
13 | Neoplasias Linfoides de Células T y Nk. (2º Curso) | 3.0 |
14 | Trabajo Fin de Máster. (2º Curso) | 6.0 |
15 | Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B con Expresión Leucémica. (2º Curso) | 3.0 |
16 | Linfomas B Agresivos. Linfoma del Manto. (2º Curso) | 1.5 |
17 | Linfomas B Agresivos. Linfoma Difuso de Células B Grandes (Ldcbg) no Especificado. Otros Tipos. (2º Curso) | 5.5 |
18 | Linfomas B Agresivos. Linfomas del Espectro Plasmablástico: Linfoma Plasmablástico, Linfoma Primario de Cavidades, Linfoma de Células B Grandes Alk+, Linfomas de Células B Grandes Hhv8+. (2º Curso) | 1.5 |
19 | Linfomas B Agresivos. Linfomas Mediastínicos (Linfoma Mediastínico Primario y Linfoma de la Zona Gris). Linfomas de Sitios Inmunoprivilegiados (Cerebral Primario, Primario de Testículo). (2º Curso) | 1.5 |
20 | Linfomas B Agresivos. Linfoma de Burkitt. Linfoma / Leucemia Linfoblastica B. (2º Curso) | 1.5 |
21 | Linfomas B Agresivos. Trastornos Linfoproliferativos Asociados a Inmunodeficiencia. (2º Curso) | 1.5 |
22 | Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B con Expresión Leucémica. Diagnóstico y Perfil Molecular. (2º Curso) | 1.5 |
23 | Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B con Expresión Leucémica. Tratamiento de Primera Línea de la Leucemia Linfática Crónica (Llc).. (2º Curso) | 1.5 |
24 | Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B con Expresión Leucémica. Tratamiento de Rescate en la Leucemia Linfática Crónica (Llc). (2º Curso) | 1.5 |
25 | Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B con Expresión Leucémica. Leucemia Prolinfocítica. Tricoleucemia. (2º Curso) | 1.5 |