- Código
- MP0243
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 3.000,00€
- Centro
- Facultad de Medicina y Odontología
- Dirección
-
Inmaculada Tomas Carmona
Alba Regueira Iglesias - Contacto
inmaculada.tomas [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
INMACULADA TOMAS CARMONA
inmaculada.tomas [at] usc.es
Facultad de Medicina y Odontología
Fechas
Duración: 02/09/2025 - 30/07/2026
Preinscripción: 01/07/2025 - 28/07/2025
Matrícula: 04/08/2025 - 18/08/2025
Número alumnos/as mínimo: 2
Número alumnos/as máximo: 4
Comentarios: School of Medicine and Dentistry
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Graduado en Odontología
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Disponibilidad horaria para realizar las actividades del Máster Currículum vitae (50%) y entrevista personal (50%) En la entrevista se evaluará la empatía y habilidades comunicativas, especialmente en la interacción con los pacientes, así como la capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinario. También se valorará la motivación y vocación por la odontología en personas con diversidad funcional y medicamente comprometidos. Se plantearán casos clínicos reales e hipotéticos para analizar la capacidad de adaptación y toma de decisiones. Finalmente, será clave demostrar compromiso con la formación continua, la ética profesional y la humanización de la atención odontológica.
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 1.500,00€ | 04/08/2025 - 18/08/2025 |
2 | 1.500,00€ | 31/01/2026 - 10/02/2026 |
Objetivos
1. Integrar la Salud Oral con la Salud General para Mejorar la Calidad de Vida de los Pacientes: Comprender la interrelación entre la salud bucodental y las patologías sistémicas para diseñar planes de tratamiento interdisciplinarios en colaboración con otros profesionales de la salud.2. Aplicar un Enfoque Multidisciplinario Integrando las Diferentes Especialidades Odontológicas en la Atención de Pacientes con Necesidades Especiales: Desarrollar competencias para trabajar de manera interdisciplinaria, integrando los conocimientos de las distintas especialidades odontológicas en la planificación y ejecución de tratamientos adaptados a pacientes con discapacidad o enfermedades médicas complejas.
3. Aplicar Estrategias de Atención Odontológica Basadas en la Evidencia y en los Principios de Odontología Inclusiva: Desarrollar habilidades para aplicar protocolos de tratamiento respaldados por la evidencia científica, garantizando una atención accesible y de calidad a todos los pacientes.
4. Desarrollar Habilidades de Comunicación y Atención Centrada en el Paciente con Diversidad Funcional y Necesidades Específicas: Capacitar a los odontólogos en el uso de estrategias de comunicación adaptadas para mejorar la experiencia del paciente con discapacidad y médicamente comprometido, garantizando una atención humanizada y eficaz.
5. Fomentar la Investigación y el Desarrollo de Nuevos Protocolos de Atención Odontológica para Pacientes con Necesidades Especiales: Capacitar a los profesionales para generar conocimiento científico y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en Odontología aplicada a personas con diversidad funcional y condiciones médicas complejas.
Competencias
Para alinear las competencias del Máster con el Marco Europeo de Competencias ESCO, podemos estructurarlas en competencias transversales y competencias específicas-técnicas.Competencias Transversales
Habilidades aplicables a cualquier entorno profesional, esenciales para la práctica clínica avanzada.
-Trabajo en equipo multidisciplinar: Colaborar con médicos, terapeutas ocupacionales, logopedas, enfermeros y otros profesionales de la salud en la atención de pacientes con necesidades especiales.
-Empatía y comunicación efectiva: Utilizar técnicas de comunicación adaptada (verbal y no verbal) para mejorar la experiencia del paciente con diversidad funcional y facilitar la interacción con cuidadores.
-Toma de decisiones basada en evidencia: Aplicar criterios clínicos y guías internacionales para adaptar tratamientos a cada paciente según su condición médica.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: Analizar situaciones complejas, como tratamientos odontológicos en pacientes con polimedicación o trastornos neurodegenerativos, y plantear soluciones seguras y eficientes.
-Gestión del estrés y resiliencia: Manejar situaciones clínicas desafiantes con autocontrol y eficacia, especialmente en pacientes con ansiedad severa, discapacidad intelectual y pacientes TEA.
- Compromiso ético y responsabilidad profesional: Aplicar principios de bioética y derechos del paciente para garantizar una atención odontológica justa y equitativa.
Competencias Específicas/Técnicas (ESCO)
Conocimientos específicos y destrezas técnicas alineadas con las competencias reconocidas en el ámbito odontológico y de la salud.
-Código ESCO: 325901 - Proporcionar atención odontológica a pacientes con necesidades especiales: Identificar necesidades odontológicas en personas con diversidad funcional y enfermedades sistémicas y aplicar protocolos de atención adaptada en entornos clínicos. Diseñar planes de tratamiento coordinados con otras especialidades odontológicas y médicas (cirugía maxilofacial, neurología, endocrinología, hematología, rehabilitación).
-Código ESCO: 226010 - Aplicar medidas de prevención y promoción de la salud oral: Implementar estrategias preventivas para reducir la incidencia de enfermedades orales en pacientes con discapacidad. Desarrollar programas de educación en salud bucodental para cuidadores y familiares. Potenciar la aplicación de la Odontología mínimamente invasiva.
-Código ESCO: 226009 - Realizar procedimientos odontológicos complejos: Aplicar técnicas de desensibilización, comunicación aumentativa y estrategias farmacológicas (sedación consciente, óxido nitroso o anestesia general). Adaptar técnicas quirúrgicas y restauradoras a pacientes con movilidad reducida o condiciones médicas complejas. Crear soluciones personalizadas para mejorar la función masticatoria y la calidad de vida en pacientes con alteraciones craneofaciales o neuromusculares.
-Código ESCO: 226014 - Aplicar principios de odontología basada en la evidencia: Interpretar literatura científica y aplicar nuevos enfoques terapéuticos en la práctica clínica. Participar en estudios de investigación sobre Odontología en pacientes con necesidades especiales.
- Código ESCO: 226007 - Aplicar normativas de bioseguridad en entornos clínicos: Prevenir infecciones cruzadas en el tratamiento odontológico de pacientes inmunodeprimidos y cumplir con las normativas internacionales de seguridad y esterilización.
-Código ESCO: 226012 - Utilizar tecnología y herramientas digitales en odontología: Aplicar impresión 3D, planificación digital y software de diagnóstico para mejorar tratamientos en pacientes con diversidad funcional. Implementar la teleodontología para la evaluación y seguimiento de pacientes con movilidad reducida.
Evaluación
Se aplicará un sistema de evaluación continuada teórico-práctica en el que se considerará la actitud y adquisición de conocimientos y habilidades clínicas, el tratamiento y presentación de casos, así como la participación en el desarrollo de trabajos de investigación. Además, se complementará con evaluaciones por pares, autoevaluación reflexiva, retroalimentación de pacientes o familiares, y un portafolio de competencias. También se considerará el impacto de los tratamientos en la calidad de vida del paciente y el uso de herramientas digitales para la planificación y evaluación de casos.
Tutorías
En el Máster se aplicarán metodologías activas que integren teoría, práctica y evaluación continua. La enseñanza combinará Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en la Evidencia, utilizando casos clínicos reales y literatura científica. Se reforzarán habilidades mediante simulación clínica con modelos, talleres de técnicas avanzadas y el uso de la tecnología digital. En el contacto con pacientes, se aplicará un Aprendizaje Basado en la Práctica Clínica con un enfoque individualizado y multidisciplinar. Se utilizarán protocolos adaptados para la evaluación clínica, con énfasis en la historia médica detallada, la coordinación con otros profesionales de la salud y el uso de escalas de riesgo. Se implementará un modelo de atención integral, que incluirá: 1) Técnicas de comunicación adaptadas, considerando pacientes con dificultades cognitivas o del lenguaje; 2) Manejo conductual y técnicas de desensibilización, especialmente en pacientes con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista; 3) Uso de sedación consciente y anestesia general en casos donde sea necesario; 4) Protocolos de prevención y tratamiento personalizado, priorizando estrategias mínimamente invasivas y rehabilitación funcional; 5) Adaptaciones clínicas y ergonómicas, asegurando accesibilidad en el entorno odontológico; 6) Seguimiento y continuidad del cuidado oral, con planes de control individualizados y colaboración con familiares y cuidadores. Además, se fomentará la investigación aplicada con estudios clínicos y revisiones sistemáticas/metaanálisis. Debido al contacto con pacientes, se precisa como idiomas el castellano y el gallego. El máster incluirá tutorías teóricas para reforzar conocimientos y resolver dudas, tutorías clínicas con supervisión en las estancias clínicas, discusión de casos y simulación, tutorías de investigación para guiar los trabajos de investigación y tutorías personalizadas para seguimiento académico y orientación profesional.
10:00 horas a 20:00 horas (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes)
Observaciones
Se ajustarán a demanda de los alumnos según el seguimiento de los pacientes en tratamiento clínico y los trabajos de investigación a realizar de forma consensuada
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Patología Infecciosa. | 5.0 |
2 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Patología Cardio-Respiratoria. | 5.0 |
3 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Patología Hepato-Renal. | 5.0 |
4 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Patología Endocrina y Disgestiva. | 5.0 |
5 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Alteración Hematológica. | 5.0 |
6 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Enfermedades Reumatológicas. | 5.0 |
7 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello/medicación y Osteonecrosis. | 5.0 |
8 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Patología Neuro-Psiquiátrica. | 5.0 |
9 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes con Discapacidades Físicas, Psíquicas y Sensoriales. | 7.0 |
10 | Manejo Odontológico Integral en Pacientes Embarazadas. | 3.0 |
11 | Odontología Digital en Pacientes Médicamente Comprometidos. | 3.0 |
12 | Emergencias Médicas en el Gabinete Odontológico. | 3.0 |
13 | Metodología de la Investigación en el Ámbito de los Pacientes Médicamente Comprometidos. | 4.0 |