Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 21 Clase Interactiva: 10 Total: 33
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Proporcionar al alumnado el coñecimiento básico sobre el desenvolvemiento y morfología del sistema auditivo a nivel
periférica y central
2. Introducir al alumnado en el conocimiento del fundamento, e interpretación de las diferentes pruebas de exploración básica de la audición.
3. Desarrollar en el alumnado al habilidad para realizar de forma sistematizada y xustificada todo el protocolo de pruebas de
exploración básica de la audición.
4. Proporcionar al alumnado los fundamentos sobre los trastornos de la audición, disfunción y patología auditiva, para que una vez
detectada calquie alteración solicite del especialista médico un informe clínico que establezca el diagnóstico definitivo.
5. Proporcionar al alumnado la terminología técnica utilizada habitualmente en el campo de la Audiología.
6. Habituar al alumnado al método científico utilizado en las Ciencias de la salud.
7. Fomentar en el alumnado sus destrezas para el auto-aprendizaje y el trabajo en equipo.
8. Concienciar a alumnado de la responsabilidad ética y profesional en la práctica de la Audiología.
Fundamentos del funcionamiento del Vía Auditiva. Manejo de Técnicas básicas y avanzadas de exploración de la audición. Análisis funcional de la audición. Interpretación de pruebas auditivas. Técnicas y guías de exploración de niños y ancianos. Tratamiento de la disfunción auditiva. Conocimientos y manejo de las pautas de comunicación con el paciente.
Introdución of Audiology. J G Clark
Audiology : The fundamentals. Bess and Humes
Medical legal evaluation hearing loss. R A Dobie
Audiology and auditory disfunction. Mencher, Gerber and McCompre
Audiology . Hayes A Newby, Popelka.
Hand book of Clinical Audiology. J Katz. 5ª ed.
Occupational hearing loss. Sataloff and Sataloff
Practica da Audiometría. Lehnhardt
A voz normal. Jackson Menaldi
Handbook of the biology of aging . Birren J E. 3ª ed.
Neuroanatomía. Crossman A.R.
Webs: www// Brithish Audiology Society
www// American Academy of AUdiology
www// American Otology
www// Asociación Nacional de Audioprotesistas.
www// Asociación Española de Audiologia. .
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_19. Capacidad para, una vez detectada cualquier alteración de la audición, disfunción y patología auditiva, remitir al paciente al médico especialista.
Conocimientos:
• Con_58. Proporcionar al alumnado el conocimiento básico general sobre el desarrollo y función del sistema auditivo en sus porciones periférica y central.
• Con_59. Conocer el fundamento básico, e interpretación de las diferentes pruebas de exploración general de la audición
• Con_60. Conocer los fundamentos sobre los trastornos de la audición, disfunción y patología auditiva.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_37. Desarrollar en el alumnado la habilidad para realizar de forma sistematizada y justificada todo el protocolo de pruebas de exploración general de audición basados en la evidencia científica.
Clase magistral, Asistencia a conferencias u otros eventos, Resolución de problemas, Presentación en aula (de un proyecto, ejercicio, etc.), estudios de casos, debate, seminario, prácticas aula informática, prácticas clínicas, salidas de estudios, prácticas de campo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, carpeta / dossier, Aprendizaje-Servicio, metodología basada en la investigación, Design thinking (pensamiento de diseño), aula invertida, gamificación en el aula, estudio previo, trabajo tutelado, resolución autónoma de problemas, foros de discusión - trabajo en grupo.
Realizarase unha evaluación continua por competencias, o longo do desenvolvemento do curso xunto a docencia impartida.
2 puntos: desarrollo de un proyecto individual para crear un protocolo de estudio y prevención de la perdida auditiva en grupos de población.
4 puntos (3 puntos trabajo escrito, 1 punto presentación y defensa): trabajo de investigación realizada en grupo sobre temas propuestos por el profesorado y de interés para el grupo de alumnos que lo proponga, y que tendrá relación con poblaciones especiales (rúbrica competencias).
2 puntos: cribado auditivo sensorial en población, se valorará la participación – informe y resultados (rúbrica competencias)
2 puntos: resolución caso clínico real
EL alumno necesitará 20 horas de trabajo para preparación ´teórica de la materia, y una dedicación de 10 horas al desarrollo de trabajos científicos .
Se recomienda tener conocimientos de anatomía y fisiología general y del oído, así como patología general.
Luz Maria Gigirey Prieto
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813521
- Correo electrónico
- luz.gigirey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
19.12.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
17.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |