Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Generales
• Conseguir el nivel C2 ( MECR) de inglés, tanto en lo relativo a las destrezas orales de carácter productivo cómo receptivo: escucha, interacción hablada y producción hablada.
• Conseguir un conocimiento tanto teórico como aplicado de las destrezas de comunicación oral necesarias para participar de forma eficaz en una variedad de contextos de comunicación de la vida común, académica y profesional.
Específicos.
• Conocer las diferencias entre el inglés oral y el inglés escrito.
• Tomar conciencia de la importancia de la comunicación no verbal en las interacciones orales.
• Adquirir competencias para participar de forma eficaz en conversaciones ordinarias.
• Adquirir competencias para realizar entrevistas.
• Adquirir conocimientos lingüísticos, habilidades de escucha y personales necesarias para participar en discusiones y negociaciones.
• Adquirir técnicas para la toma de notas efectiva en contextos académicos.
• Adquirir competencias comunicativas para participar en debates formales.
• Aprender a elaborar, organizar y presentar contenido de forma efectiva en presentaciones académicas.
• Adquirir algunas de las competencias precisas para participar con éxito en entrevistas de trabajo.
• Aprender a construir un discurso persuasivo para vender un producto, una idea, etc.
Instrumental.
Aprender a manejar de forma eficaz algunas herramientas informáticas que se precisan para participar en actividades de aprendizaje, comunicación, colaboración y presentación de contenidos.
Interpersonal.
Adquirir competencias personales, de negociación y de colaboración que permitan una interacción eficaz en diversas situación de la vida cotidiana, académica y profesional.
INTRODUCCIÓN
• Lengua hablada frente a lengua escrita. La importancia práctica de las competencias orales. Claves del habla en público.
• Aspectos de la comunicación no verbal: el lenguaje corporal y la voz.
BLOQUE 1. COMPETENCIAS ORALES PARA LA VIDA COTIDIANA
• La conversación común. Estructura de la conversación. Los turnos de palabra. Los backchannels y otros mecanismos de regulación y dinaminización de la conversación.
• La negociación. La escucha activa.
• La entrevista. Tipos de entrevistas. Tipos de preguntas. El flow de la entrevista.
BLOQUE 2. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.
• El debate. Estructura de los debates y participantes. Argumentos y pruebas. Ethos, logos y pathos. Falacias. Introducción y cierre del debate.
• Las presentación académicas.
- Selección y organización de contenidos.
- Técnicas para conectar con la audiencia.
- Gráficos y tablas.
- Presentaciones con diapositivas.
- Cierre y turno de preguntas.
BLOQUE 3. LA COMUNICACIÓN ORAL EN CONTEXTOS PROFESIONALES.
• Persuasión: definición y estrategias. El discurso de venta o "elevator pitch".
• La entrevista de trabajo. Componentes, técnicas y lengua de la entrevista de trabajo.
No habrá bibliografía específica para la materia. El profesor compartirá con los estudiantes a través de las herramientas de comunicación electrónica previstas (Campus Virtual y MSTeams) presentaciones, artículos, vídeos y páginas web sobre los contenidos del curso.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG3, CG6, CG7, CG9, CE1 (ver la Memoria de Verificación do Grao en Lingua e Literatura Inglesas na web http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/sxopra/mem…).
Se alternarán presentaciones del profesor con la realización de actividades prácticas individuales y, sobre todo, en grupo, dentro y fuera del aula.
En las sesiones expositivas dominarán las presentaciones de un tema por parte del profesor, complementadas con el visionado y con el análisis de vídeos y otras pequeñas actividades prácticas. Las clases interactivas consistirán en actividades tipo taller, realización de actividades grupales seguidas de puesta en común y discusión, presentaciones individuales o en grupo previamente preparadas por los estudiantes, debates, etc., todas orientadas a la adquisición, mediante la práctica, de las distintas competencias y destrezas orales que conforman los objetivos del curso.
1) Primera oportunidad.
Evaluación continua (100%) de una amplia gama de actividades desarrolladas tanto en la clase como por vía telemática: presentaciones individuales y en grupo, participación en discusiones, juegos de rol y otras actividades de habla, actividades de comprensión oral, pruebas y exámenes, etc. A participación en la clase, que se empleará para afinar la nota final del curso, es clave para poder superar la materia, sobre todo porque la mayor parte de las actividades evaluables tendrán lugar durante las clases o en relación con los contenidos impartidos o trabajados durante las mismas.
#Estudiantes con dispensa oficial.
Aquellos/as estudiantes que tengan dispensa oficial de asistencia deberán seguir de cerca y participar en las actividades que se desarrollen por vía telemática (clases, trabajos individuales y en grupo, pruebas, tareas que se deben entregar, etc.), y seguir las indicaciones del profesor relativas a la participación en las tareas asociadas las dichas actividades. Además, los profesores podrían encargarles la realización de tareas específicas para completar su nota y, de ser preciso, convocarlos la una prueba oral presencial complementaria. MUY IMPORTANTE: Los/Las estudiantes que hayan pensado solicitar una exención de asistencia DEBEN contactar con los profesores al inicio del curso (o, en su caso, en el momento mismo en el que decidan solicitar la exención), sin esperar a recibir la comunicación oficial por parte de la institución, para poder discutir cuestiones relativas a su participación en la materia.
#Conflicto horario
En los casos de conflicto horario con otras materias, SE DEBE contactar con los profesores al inicio del curso para acordar medidas que permitan compatibilizar la participación en las distintas materias sin menoscabo del aprendizaje. En todo caso, se exigirá una asistencia y participación proporcionadas en esta materia (normalmente del 50% de las horas lectivas) y puede exigirse la realización de tareas complementarias compensatorias (a acordar con los profesores).
#Estudiantes de intercambio
La evaluación de los estudiantes de intercambio se regirá por las mismas normas que la de los estudiantes locales en todas las oportunidades.
2) Segunda oportunidad.
Siempre que sea posible, los estudiantes podrán (volver a) entregar aquellos trabajos que no habían hecho o en los que no habían alcanzado una nota de aprobado a lo largo del curso con vistas a mejorar su nota de evaluación continua. Estas entregas deben hacerse antes de la fecha oficial de la segunda oportunidad (ver calendario oficial de exámenes). Además, de estimarlo oportuno, el profesorado podrá convocar al estudiante a una prueba oral extraordinaria para completar su calificación.
En el caso de los estudiantes que tengan dispensa oficial de asistencia, se aplicará el mismo método que en la primera oportunidad.
#FRAUDE
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
El nivel de inglés de los estudiantes varía mucho, especialmente en una materia como esta, por lo que cualquier indicación del tiempo necesario de trabajo puede resultar arbitraria y engañosa. Cada alumno deberá trabajar las horas que estime necesarias, según su nivel del idioma. No obstante, el estudiante tendrá que dedicarle un tiempo razonable, en torno a 4-5 horas cada semana, a la realización de las actividades que encargue el profesor en relación con los temas que se estén tratando en el aula. Deberá también prever un tiempo, de entre 1 y 2 horas, para la realización de tareas de refuerzo tales como conversación en inglés y visionado y escucha de materiales (véase la sección siguiente) que considere necesarias fuera del programa del curso.
• Es clave tanto para el éxito del aprendizaje como para superar la materia la participación activa en todas las actividades individuales y grupales que se organicen a lo largo del curso.
• Es importante saber emplear bien las distintas funcionalidades del Campus Virtual (Moodle) y MSTeams. En particular, se debe saber emplear ambas herramientas para seguir una clase expositiva, participar en una tutoría con el profesor, en tareas colaborativas, de debate, de evaluación, etc. y para entregar trabajos académicos.
• El trabajo en grupo. En general, es importante mostrar una actitud positiva, abierta y honesta hacia los demás, en particular, realizar críticas constructivas, y saber aceptarlas e integrarlas para mejorar.
• Es recomendable haber previsto algún medio para anotar toda aquella información que resulte de interés tanto en la clase como fuera de ella. ¡Si no apuntas la información no podrás volver a ella cuando la necesites! Puedes emplear un cuaderno de notas o alguna aplicación informática cómo Microsoft OneNote. En MSTeams el estudiante podrá emplear la aplicación Bloc de notas de clase (Bloc de notas del alumno) para este fin.
• La práctica activa de la lengua tanto fuera como dentro del aula es, como es lógico, clave para la adquisición y mejora de la competencia oral en lengua inglesa del estudiante. Se recomienda, en particular, la participación en actividades de intercambio lingüístico, tipo tándem o grupos de conversación, la escucha de radio (BBC, NPR, etc.) podcasts, presentaciones TED o el visionado de reportajes, películas etc. en cualquiera de las plataformas de videostreaming.
#Contacto con el profesorado
Puedes contactar con tus profesores al final de las clases, durante las horas de tutoría (se recomienda acordar una cita previa) en su despacho (307, 406), o a través del correo electrónico: xabier.fernandez [at] usc.gal (xabier[dot]fernandez[at]usc[dot]gal); mario.cal [at] usc.gal (mario[dot]cal[at]usc[dot]gal).
ORDENADORES PORTÁTILES, TABLETAS, TELÉFONOS MÓVILES Y DISPOSITIVOS SIMILARES podrán emplearse durante el desarrollo de las clases SOLO Y ÚNICAMENTE PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA ESPECÍFICA QUE SE ESTÁ IMPARTIENDO, Y EN NINGÚN CASO DEBE PERTURBAR EL BUEN DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, A XUIZO DEL DOCENTE.
NO ESTÁ PERMITIDO CONSUMIR COMIDA EN EL AULA DURANTE El DESARROLLO DE LAS CLASES.
Francisco J. Fernandez Polo
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811898
- Correo electrónico
- xabier.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mario Cal Varela
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811858
- Correo electrónico
- mario.cal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C12 |
Martes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 (F-L) | Inglés | D07 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | Inglés | D07 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | Inglés | D07 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIL_01(A-E) | Inglés | D07 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01(A-E) | Inglés | D08 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | Inglés | D08 |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_02 (F-L) | Inglés | D04 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | Inglés | D04 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C07 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-E) | C07 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (F-L) | C07 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | C07 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | C07 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C08 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-E) | C08 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (F-L) | C08 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | C08 |
22.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | C08 |
17.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | C11 |
17.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
17.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-E) | C11 |
17.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (F-L) | C11 |
17.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | C11 |