Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
- El alumnado conocerá los equipos, técnicas y procedimientos básicos en la Geografía Física
- El alumnado adquirirá la destreza necesaria en el manejo de equipos GPS, del instrumental y equipamiento de laboratorio, y en los -
procedimientos generales de trabajo de campo.
- El alumnado alcanzará la formación metodológica e instrumental necesaria para su aplicación como metodología docente en los Módulos y - - Materias específicas posteriores
- Principios y funcionamiento de GNSS.
- Brújula y clinómetro.
- Reconocimiento y descripción de facies sedimentarias.
- Muestreo de sedimentos.
- Manejo de instrumental de laboratorio. Lupa binocular.
- Procedimientos de análisis sedimentario: granulometría y morfometría.
- Procedimientos para determinaciones: contenido en materia orgánica, carbonatos, pH.
- Inventarios de vegetación.
Los contenidos de la materia se desarrollan en los siguientes temas:
Tema. 1. Cartografía en campo: manejo de GPS.
- Funcionamento de los Sistemas de Navegación por Satélite
- Precisión y fuentes de error
- Manejo en campo
Tema. 2. Caracterización geológica
- Manexo de la brújula: orientación y clinómetro
- Medición de estructuras: diaclasas, buzamientos, esquistosidad…
Tema. 3. Recoñocimiento y descripción de facies sedimentarias
- Sedimentos: tamaños y propiedades fundamentales
- Descripción de facies en sedimentos estratificados. Criterios, representación y muestreo
- Muestreo en sedimentos actuales
Tema. 4. Análisis sedimentológico. Granulometría, morfometría y determinaciones químicas
- Equipamento de laboratorio
- Análisis granulométrico
- Análisis morfoscópico
- Determinaciones de M.O. y pH
Tema. 5. Métodos de estudio de la vegetación
- Estructura de la vegetación: descripción fisionómica estructural
- Métodos de trabajo: inventarios y tablas
ALVEIRINHO DIAS, J. (2004): A Análise sedimentar e o conhecemento dos sistemas marinhos (Uma Introdução à Oceanografia Geológica). http://w3.ualg.pt/~jdias/JAD/index.html
MEAZA RODRÍGUEZ, G. (Coord.) (2000): Metodología y práctica de la Biogeografía, Ediciones del Serbal, Barcelona.
TELLO, B. (Coord.) (2004): Prácticas de laboratorio de Geografía Física. Ediciones de la UA de Madrid. Madrid.
Competencias
A. Básicas y Generales
CG1 - Asegurar una formación generalista y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos ámbitos temáticos de la Geografía, su desarrollo epistemológico y sus métodos de investigación.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un análisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizacion
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretación
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B. Transversales
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar información territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la información
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geográficos
C. Específicas
CE2 - Conocer las técnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE4 - Expresar información cartográficamente
CE5 - Elaborar e interpretar información estadística
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y Lo.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
Calendario de Implantación y extinción de los Grados:
https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/links/2024-07/cal…
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y O.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
La evaluación consistirá en la entrega de las pruebas prácticas (60 %) e informe final (40 %) realizadas en el último curso con docencia
En la 2ª Oportunidad, se podrá concurrir solamente con las prácticas suspensas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de Evaluación del Rendimento Académico de los Estudiantes y de Revisión de Cualificaciones.
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y Lo.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
La materia forma parte de la 2ª Edición del Grao en Geografía y Lo.T., en procesos de extinción
Por lo tanto la materia NO TIENE DOCENCIA
Ramon Blanco Chao
Coordinador/a- Departamento
- Geografía
- Área
- Geografía Física
- Teléfono
- 881812675
- Correo electrónico
- ramon.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad