Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 30 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
• Conocer las principales especies leñosas presentes en Galicia en ambientes forestales y en parques y jardines.
• Analizar e interpretar el paisaje del territorio gallego en base a la información proporcionada por su cubierta vegetal.
• Nociones sobre geobotánica
• Nociones básicas sobre morfología vegetal
• Descripción de las principales especies leñosas de gimnospermas y angiospermas.
Bibliografía básica y complementaria
GARCÍA MARTÍNEZ, X.R. (2008). Guía das plantas de Galicia. Colección Natureza. Edicións Xerais de Galicia. Vigo. 509 pp.
IZCO, J., BARRENO, E., BRUGUÉS, M., COSTA, M., DEVESA, J., FERNÁNDEZ, F., GALLARDO, T., LLIMONA, X., SALVO, E., TALAVERA, S. & VALDÉS, B. (1997). Botánica. 781 pp. Ed. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid.
LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (2001). Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. 2 Tomos. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
NIÑO RICOI, H. & SILVAR, C. (1997). Guía das árbores de Galicia. Baía Edicións. A Coruña. 229 pp.
PEREIRA-ESPINEL, J., RODRÍGUEZ GUITIÁN, M.A., DÍAZ IGLESIAS, M.I. & RIGUEIRO RODRÍGUEZ, A. (2012): Ruta botánica por el Campus de Lugo. USC-Deputación Provincial de Lugo. Lugo. 237 pp.
RODRÍGUEZ GUITIÁN, M.A., RAMIL REGO, P. & FERREIRO DA COSTA, J. (2012): Propuesta de clasificación multicriterio para los bosques de Galicia (NW Ibérico). Recursos Rurais, Serie Cursos 6: 63-106.
• Capacidad para identificar "de visu" las especies leñosas más frecuentes en el cuadrante NW Ibérico en ambientes forestales y en parques y jardines..
• Capacidad para diferenciar y reconocer los principales tipos de masas arboladas y arbustivas del NW Ibérico
•Clases teóricas en aula.
•Clases prácticas en diferentes lugares de la ciudad de Lugo (Parque de Rosalía de Castro, áreas ajardinadas del Campus, paseos fluviales de los ríos Rato y Miño). Viaje de campo.
La evaluación será continua, fundamentada en la valoración de la asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas.
Será suficiente con la asistencia a las clases teóricas y prácticas, aunque se recomienda el trabajo personal de repaso de los materiales docentes puestos a disposición en el Campus Virtual durante una hora por cada hora de clase.
Asistir a las clases teóricas y prácticas y seguir las recomendaciones de los profesores.
Las actividades fuera da aula podrán incluir desplazamientos a lugares de interés con condiciones de acceso limitantes para personas con mobilidad reducida.
ASISTENCIA A CLASE
O Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprobou a Normativa de asistencia a clase nas ensinanzas adaptadas ao EEES (http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normaasis…).
Na mesma expóñense os beneficios da asistencia á clase, entre eles facilita unha “mellor comprensión da materia, a adquisición de competencias en grupos e individuais, a aprendizaxe continua, a interacción directa con outros alumnos e alumnas ou a posibilidade dunha metodoloxía docente-discente máis participativa”. Cabe lembrar que a USC é unha universidade presencial, polo que a asistencia a un mínimo do 80% das sesións de clase é obrigatoria. Nos casos contemplados na normativa da Facultade, os/as alumnos/as poderán solicitar exención oficial de docencia.
ENTREGA DE TRABALLOS. Os traballos realizados polo alumnado deben entregarse, preferentemente, a través da aula virtual.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL En relación aos traballos persoais ou de grupo que se realicen para a materia cómpre ter en conta as seguintes indicacións: - Evitar tapas de plástico ou outros envoltorios externos innecesarios. - Sempre que sexa posible, empregar grampas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dúas caras en calidade “aforro de tinta”. - Non empregar folios en branco como separadores de capítulos ou partes. - Evitar anexos que non teñan referencia directa cos temas desenvolvidos.
PERSPECTIVA DE XÉNERO: En atención a criterios de igualdade de xénero no ámbito universitario, recoméndase facer uso da linguaxe non sexista tanto no traballo cotiá de aula como nos traballos académicos encomendados.
CONTA RAI: É obrigatorio que o alumnado faga uso da conta de correo rai.
FERRAMENTAS TECNOLÓXICAS INSTITUCIONAIS: É obrigatorio o uso das ferramentas tecnolóxicas institucionais: Campus Virtual, Microsoft Office 365, e outras ferramentas facilitadas pola facultade e autorizadas como ferramentas institucionais pola USC.
USO DO TELÉFONO MÓBIL: Non se poderá empregar o teléfono móbil, salvo cando se use como instrumento de traballo seguindo as indicacións dadas polo equipo docente, responsabilizándose o alumnado das consecuencias legais e académicas que poidan derivarse dun emprego non axeitado do mesmo.
PROCESO DE ENSINO-APRENDIZAXE: Ter en conta que o proceso de ensino-aprendizaxe (clases / titorías) é de carácter privado. Neste senso, enténdese que se trata dun acto de comunicación e intercambio entre o/a docente e o estudantado matriculado na materia.
PROTECCIÓN DE DATOS: No referido á protección de datos a normativa de referencia pode ser consultada no seguinte enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: “Para os casos de realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido na Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Rosa Romero Franco
- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Producción Vegetal
- Correo electrónico
- rosa.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Antonio Rodriguez Guitian
- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Producción Vegetal
- Correo electrónico
- manuelantonio.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Antonio Rigueiro Rodríguez
Coordinador/a- Departamento
- Departamento externo de 4º Ciclo
- Área
- Área externa de 4º Ciclo
- Correo electrónico
- antonio.rigueiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h