Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva Seminario: 5 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Acercamiento a temas medioambientales desde una perspectiva dinámica y atractiva que haga que el alumno se sienta parte viva y activa de la asignatura.
Generar inquietudes e interés por temas medioambientales y compartirlos con el resto de los compañeros y los profesores, fomentando la participación activa y el debate en clase.
1. Cambio climático. Una carrera peligrosa…
2. Las energías renovables como una solución de futuro.
3. Alimentos transgénicos, ¿la solución? Los alimentos ecológicos como alternativa.
4. Por etiquetas que no sea.
5. Temas de interés propuestos por el alumnado.
Está previsto dedicar un día a una práctica de campo (es decir, una salida temática relacionada con los contenidos de la asignatura).
Se utiliza principalmente documentación obtenida de internet y artículos de actualidad aparecidos en la prensa, por lo que los enlaces varían de año en año.
RESCO DE DIOS, V. Ecomitos: los bulos ecológicos que agravan la crisis ambiental, Plataforma Editorial (2024).
Comprensión de muchos aspectos medioambientales desde un punto de vista formativo transversal.
Todos los temas se presentan en un formato activo y atractivo para facilitar su exposición y comprensión. Como herramienta principal se utiliza PowerPoint, complementado con vídeos y material adicional puesto a disposición del alumnado en el Aula Virtual.
Se revisan con frecuencia las noticias de prensa relacionadas con el medioambiente y se dedica parte del tiempo de clase a debatirlas.
Se entregará al estudiante todo el material base necesario para el estudio de la asignatura (presentaciones, apuntes, textos de apoyo, bibliografía, vídeos, etc.) a través del Aula Virtual. Se utilizarán las herramientas disponibles en esta plataforma para facilitar el desarrollo de la asignatura y establecer una comunicación fluida profesor-estudiante.
El estudiante dispondrá de horas de tutoría para resolver dudas, ampliar conocimientos y mejorar la exposición de los trabajos. Las tutorías podrán ser presenciales o a través de los medios virtuales de la USC.
Al finalizar el curso, cada estudiante deberá entregar un trabajo relacionado con la asignatura; opcionalmente podrá realizar en clase (en cualquier momento del cuatrimestre) la defensa de una pequeña presentación. Este trabajo se evaluará juntamente con la asistencia y participación en clase.
Obtendrá la calificación de “no presentado” el alumnado que no haya entregado el trabajo ni participado en la evaluación continua por no asistir a clase.
ENTREGA DE TRABAJOS
Los trabajos deberán entregarse preferiblemente a través del Aula Virtual, o bien por correo electrónico dirigido al profesorado. Es obligatorio que el alumnado utilice la cuenta de correo * [at] rai.usc.es.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación con los trabajos personales o en grupo que se realicen para la asignatura, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
• Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
• Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de cualquier tipo de encuadernación.
• Imprimir a doble cara y en calidad “ahorro de tinta”.
• No usar hojas en blanco como separadores de capítulos o partes.
• Evitar anexos que no tengan relación directa con los temas desarrollados.
FRAUDE ACADÉMICO
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”:
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigida en la evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor.
Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citar a los autores y las fuentes.
Asistencia a clase (30 h), tiempo necesario para preparar el trabajo (unas 10 h, aunque dependerá del tema elegido por cada persona) y el tiempo de las actividades que puedan surgir a petición del alumnado (5 h).
Asistencia activa a las clases
El programa de la asignatura Medioambiente es un programa dinámico que evoluciona y se actualiza cada año con el fin de cubrir las inquietudes del alumnado, fomentando el debate y su participación en el ámbito del medioambiente.
Por lo tanto, aunque se parte de un programa básico que aborda los temas más relevantes y que se ha elaborado a partir de las sugerencias del alumnado, cada año se incluyen temas de actualidad propuestos por los propios estudiantes.
Los temas son muy transversales y abarcan desde el cambio climático (aspectos ambientales, sociales, económicos o políticos) hasta temas relacionados con la alimentación (especialmente transgénicos y agricultura ecológica), pasando por el campo de las energías renovables y otras cuestiones de actualidad que puedan ir surgiendo.
Lengua en la que se imparte la docencia: Gallego
Maria Del Pilar Brocos Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Departamento externo de 4º Ciclo
- Área
- Área externa de 4º Ciclo
- Teléfono
- 881813961
- Correo electrónico
- pilar.brocos [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | CLE_01 | Gallego | 5512 Sede Ribeira |