Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva Seminario: 5 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Conocer los fundamentos de la ciencia política.
- Conocer los debates actuales en Ciencia Política.
- Analizar temas de actualidad en la política española.
- Analizar cuestiones políticas de actualidad en la Unión Europea.
1. Cambios en el sistema de partidos español: nuevos partidos, nuevos electorados.
2. La ideología en la política actual: ideología e identidades políticas.
3. Marketing y comunicación política: el papel de las campañas políticas, la campaña electoral, las funciones de los medios de comunicación en la política.
4. Encuestas y opinión pública.
5. Retos y futuro de la Unión Europea: el referéndum del Brexit, el fenómeno migratorio...
6. Nacionalismo e independencia: el problema catalán, el referéndum sobre la independencia en Escocia.
ALMOND, G. et al. (1992): Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
BENEDICTO, J. e MORÁN, M. L.(comps.) (1995): Sociedad y Política. Temas de Sociología política. Madrid: Alianza.
CAMINAL M. (ed.) e TORRENS, X. (coord.) (2015): Manual de ciencia política. Madrid: Tecnos.
DUVERGER M. (1990): Introducción a la política. Barcelona: Ariel.
GOODIN R. e KLINGEMANN H.-D. (2000): Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid: Istmo.
MONTERO, J. R; GUNTHER, R.; LINZ, J. (Eds) (2007): Partidos políticos: viejos conceptos y nuevos retos. Madrid: Trotta.
PASQUINO, G. (Ed.) (1988): Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza.
SARTORI, G. (1987): Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza.
VALLÉS, J. M. (2015): Manual de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
WARE, A. (2004 [1996]): Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid: Istmo.
- Conocer el ámbito académico de la Ciencia Política.
- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Identificar y transmitir ideas, problemas y soluciones.
- Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Uso y manejo de bibliografía especializada.
- Uso y gestión de documentación y materiales relacionados con los contenidos de la asignatura.
- Trabajo individual.
- Realización de obras colectivas.
La evaluación global incluirá las actividades desarrolladas en el aula, así como el trabajo individual y en equipo.
Lo que los estudiantes valoran para un correcto aprendizaje.
Seguir las lecturas recomendadas y tener una participación activa.
ASISTENCIA A CLASE
Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación con los trabajos personales o en grupo que se realicen para la materia, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaciones tipo canutillo.
Imprimir a doble cara en modo “ahorro de tinta”.
No emplear hojas en blanco como separadores de capítulos o partes.
Evitar anexos que no tengan una referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Atendiendo a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda el uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI
Es obligatorio que el alumnado utilice la cuenta de correo RAI.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se utilice como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, siendo el alumnado responsable de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso inadecuado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Debe tenerse en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende como un acto de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS
En lo referente a la protección de datos, la normativa aplicable puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: “En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Diego Mo Groba
Coordinador/a- Departamento
- Departamento externo de 4º Ciclo
- Área
- Área externa de 4º Ciclo
- Teléfono
- 881815156
- Correo electrónico
- diego.mo.groba [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | CLE_01 | Gallego | 5512 Sede Vilagarcía |