Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Interactiva: 5.5 Total: 19.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada, Biología Funcional, Estadística, Análisis Matemático y Optimización, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Optometría, Biología Celular, Estadística e Investigación Operativa, Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Desarrollar, exponer y defender un trabajo que integre la mayor parte de las competencias adquiridas a lo largo del máster.
- Actualizar y desarrollar de manera autónoma los conocimientos y habilidades relacionados con la temática del TFM.
- Elección del tema.
- Identificación de los conocimientos necesarios para el desarrollo del proyecto.
- Búsqueda y selección de información.
- Desarrollo y redacción del proyecto.
- Presentación y defensa del proyecto.
La bibliografía de cada trabajo se establecerá en función de las diferentes propuestas de los departamentos implicados en la docencia del máster y, en particular, según la temática específica.
- Conocimientos
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas de las ciencias de la visión.
Con03. Demostrar los conocimientos y habilidades necesarios para la incorporación al ejercicio profesional especializado.
Con06. Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión como herramienta de conocimiento y apoyo a la especialización profesional e investigadora.
- Habilidades y destrezas
H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas de las ciencias de la visión.
H/D03. Desarrollar las habilidades necesarias para la incorporación a la investigación en el campo de la optometría.
H/D04. Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos, y ser capaz de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas mayoritariamente.
H/D05. Adquirir la capacidad para el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
H/D06. Emplear distintas técnicas de exposición oral y escrita (presentaciones, paneles, etc.) para comunicar conocimientos, propuestas y posturas.
- Competencias
Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Comp02. Capacidad para la toma de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp03. Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generales.
Comp07. Aplicar conceptos de cribado en la atención primaria visual y ocular.
Comp08. Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
Comp09. Demostrar la capacidad para abordar desafíos complejos de manera eficaz y adaptable en entornos multidisciplinares.
Cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a según lo establecido en el Reglamento del Trabajo de Fin de Máster de la Facultad de Óptica y Optometría. El/la tutor/a definirá, de acuerdo con el/la estudiante y en función de la temática del trabajo, la metodología a seguir durante el desarrollo del proyecto.
El TFM implica la realización de un proyecto individual que permite al alumnado integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas a lo largo de la titulación, siendo tutelado y evaluado conforme a los criterios establecidos por la Facultad.
La distribución de las actividades docentes es la siguiente:
- Trabajo personal del alumnado (presencial; 80 horas): desarrollo del trabajo de campo o parte práctica del proyecto de investigación (recogida de datos) bajo la supervisión del/de la tutor/a.
- Trabajo personal del alumnado (no presencial; 204 horas): análisis de los datos recogidos mediante hojas de cálculo (como Excel) o programas estadísticos (como SPSS); búsqueda de evidencia científica en las principales bases de datos y páginas de organismos internacionales; redacción del documento final y preparación de la presentación oral utilizando herramientas como PowerPoint o plataformas de diseño en línea.
- Tutorías (asíncronas; 14 horas): seguimiento personalizado del trabajo mediante reuniones individuales o en pequeños grupos, orientadas a la revisión de avances y resolución de dudas.
- Presentación y defensa del TFM (presencial; 2 horas): exposición y defensa pública del trabajo ante una comisión evaluadora.
La evaluación se realizará mediante la presentación y defensa del Trabajo de Fin de Máster ante un tribunal, según los criterios establecidos en el Reglamento del Trabajo de Fin de Máster.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del alumnado y de revisión de calificaciones.
No aplicable