Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 14 Clase Interactiva: 22 Total: 38
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al completar la materia el estudiantado será capaz de confeccionar un informe sobre la situación de la empresa para realizar su diagnóstico y permitir implantar mejoras en la misma.
Análisis del entorno
Herramientas para el análisis
Situación financiera a corto y largo plazo
Rentabilidad y riesgo
Básica:
- ARCHEL DOMENCH, P. y OTROS (2018): Estados contables: Elaboración, Análisis e Interpretación. Ed. Pirámide.
- PALOMARES, J. y PESET, M. J. (2015): Estados financieros. Interpretación y análisis. Ed. Pirámide.
- RIVERO TORRE, P. (2012): Análisis de Balances y Estados complementarios. Ed. Pirámide.
Se facilitarán las referencias en el aula y a través del Campus Virtual para aquellos temas en los que se considere necesario.
C5. Identificar las áreas funcionales de la empresa y su funcionamiento
C9. Analizar información relevante para la toma de decisiones empresariales
C11. Identificar la información financiera y contable para la toma de decisiones empresariales
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones
HD3. Planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
HD4. Trabajar en equipo, compartiendo y poniendo en común los conocimientos, integrando distintos planteamientos, mostrando habilidades de negociación, resolución de conflictos e inteligencia emocional
CP2. Interpretar la información relevante utilizando las técnicas de análisis y herramientas disponibles para dar apoyo a la toma de decisiones empresariales
CP11. Actuar en el ámbito de la economía y la empresa valorando el impacto social, económico y medioambiental de las decisiones empresariales y tecnológicas
Las sesiones expositivas tienen por objetivo introducir y explicar los conceptos básicos de cada tema del programa.
Las sesiones interactivas se dedican a la resolución de diferentes casos y ejercicios, a la discusión de soluciones de otros ejercicios propuestos para resolver por el estudiantado y al debate o discusión técnico sobre cuestiones diversas.
El estudiantado tendrá con tiempo previo el material audiovisual que se use en la exposición y los enunciados de los problemas y casos a resolver y la información necesaria para la preparación de las cuestiones a discutir disponiendo así del material necesario para permitir el desarrollo acomodado del proceso de aprendizaje autónomo.
Con el propósito de controlar la progresión de los estudiantes, así como el grado de comprensión, capacitación y asimilación del contenido de la materia, se evaluarán los trabajos y demás actividades entregadas. Estas actividades obligatorias incluyen trabajo personal y en grupo (búsqueda de material bibliográfico, lectura de dicho material, elaboración de informes, presentación de los resultados, entre otros). Para la realización de estos trabajos el estudiantado cuenta con el apoyo en el aula y con tutorías con el profesorado encargado de la materia. También se harán exámenes a lo largo del período lectivo.
Se van a utilizar las herramientas disponibles en la USC Virtual como apoyo a la docencia en la materia, con el objetivo de favorecer la comunicación entre los estudiantes y los profesores y, en consecuencia, plantear debates y otras cuestiones y dudas relacionados con la asignatura. La participación del estudiante se tendrá en cuenta en la calificación final.
La evaluación de la materia se lleva a cabo a través de dos actuaciones:
(1) Evaluación continua (40%): tendrá en cuenta todas las actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre considerando aspectos tales como el dominio de la terminología propia de la materia o la participación activa en clase. En particular, en la evaluación continua se valorarán:
a) la asistencia a clases (se requiere un mínimo del 80%).
b) el trabajo realizado en clases y la participación (razonada) en las mismas.
c) trabajo(s) y casos que se entregarán por escrito y se presentarán en clase.
d) pruebas de nivel, a realizar en fechas que se indicarán en el aula virtual, con el fin de controlar el grado de comprensión y asimilación por parte del estudiantado del contenido de la materia.
Por medio de este instrumento se evalúan las siguientes competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG2, CT2, CT5, CT6, CE3 y CE13
(2) Examen final teórico-práctico (60%): se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos adquiridos, así como su aplicación a casos prácticos. El alumno debe obtener en el examen una calificación mínima global de 2 puntos.
Por medio de este instrumento se evalúan las siguientes competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG2, CT5 y CE3
NOTAS GENERALES:
El sistema de evaluación será el mismo en ambas oportunidades de examen (mayo/ junio y julio) y para todos los estudiantes.
El estudiantado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (regulada por el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa para la evaluación del rendimiento académico de los Estudiantes y de Revisión de Cualificaciones.
Trabajo presencial en el aula:
- Docencia teórica: 14 horas
- Docencia interactiva: 22 horas
- Tutorización en grupo reducido: 2 horas
- Examen: 4 horas
Trabajo personal del estudiantado: 71,5 horas
Se considera necesario:
- La revisión de los conocimientos adquiridos en las materias contables previas.
- La preparación de las sesiones en el aula, a través de la lectura del material teórico y la resolución previa de los ejercicios propuestos.
- La participación en clase y la discusión de las dudas en el aula y horas de tutorías.
M. Luisa Lopez Perez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- mluisa.lopez.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:45-17:45 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 6 |
18.05.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
23.06.2026 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |