Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1.5 Clase Expositiva: 20 Clase Interactiva: 17 Total: 38.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Enumerar la regulación y formulación de los medicamentos biotecnológicos.
- Identificar los principales medicamentos biotecnológicos, sus procesos de obtención y aplicaciones.
- Comprender los recientes avances en las terapias y en medicamentos innovadores y diseñar estrategias con vistas a la producción de fármacos biotecnológicos.
1. Programa de clases de teoría (20 h)
Tema 1 (1h) - Marco regulatorio de los medicamentos biotecnológicos.
Tema 2 (1h) - Autorización de medicamentos.
Tema 3 (1h) - Desarrollo de medicamentos biológicos en las células hospedadoras.
Tema 4 (2h) - Métodos de fabricación de medicamentos biotecnológicos.
Tema 5 (3h) - Vías de administración de medicamentos biotecnológicos.
Tema 6 (2h) - Principales grupos de medicamentos biotecnológicos.
Tema 7 (2h)- Terapias avanzadas.
Tema 8 (2 h) – Pre-formulación y estabilidad medicamentos biotecnológicos.
Tema 9 (1,5h) – Medicamentos biotecnológicos en formas parenterales I.
Tema 10 (1,5h) – Medicamentos biotecnológicos en formas parenterales II.
Tema 11 (2 h) – Administración transmucosa de productos biotecnológicos.
Tema 12 (1 h) – Biomateriales en regeneración.
2. Programa de clases interactivas (12 h)
Seminario 1. Calidad en la industria farmacéutica (2h).
Seminario 2. Eficiencia de los medicamentos biotecnológicos en el marco terapéutico actual (2h).
Seminario 3. Ensayos clínicos de medicamentos biotecnológicos (2h).
Seminario 4. Introducción de la biotecnología en el desarrollo de la medicina personalizada (2h).
Seminario 5. Formulación de productos biotecnológicos (2h).
Seminario 6. Presentaciones estudiantes - Medicamentos biotecnológicos (2h).
3. Programa de clases de laboratorio (5h)
La práctica 1 se realiza en laboratorio. La práctica 2 se realiza en el aula de informática.
Práctica 1. Simulación experimental de niveles plasmáticos de un fármaco tras administración IV bolus (modelo monocompartimental): 2,5h.
Práctica 2. Modelos farmacocinéticos: 2,5h.
4. Tutorías
Tutorías en grupo para aclarar dudas, suministrar información u orientar progreso en la adquisición de competencias. Se hacen bajo demanda, y pueden realizarse de forma remota a través de MS Teams.
5. Examen y revisión
- Examen en la fecha asignada desde el decanato (2 h).
- Revisión de examen y de calificaciones provisionales a realizarse en dos sesiones, en fechas alternativas (1,5 h).
Básica
-Crommelin DJA, Sindelar RD, Meibohm B, editors. Pharmaceutical Biotechnology: fundamentals and applications. Cham: Springer; 2019.
ISBN: 978-3-030-00709-6. Ubicación: A FA 114 A
- Aulton M.E. and Taylor K.M.G. Aulton's pharmaceutics: the design and manufacture of medicines 6th. Ed, Elsevier, 2021. ISBN: 9780702081545. Ubicación: A FA 20 E.
- M. E. Aulton. Farmacia: la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2a ed) Madrid. Elsevier, D.L. 2003. ISBN:
8481747289. Ubicaciones: A FA 20 B, A FA 20 C, A FA 20 D.
- Martín Brieva, Humberto. Fundamentos de la biotecnología farmacéutica. Madrid. Dextra. 2018.
ISBN 9788416898510. Ubicación: A BT 17, BT 149. También disponible online.
- Ratledge C and Kristiansen B, editores. Basic Biotechnology (3ª ed).
Cambridge. Cambridge University Press. 2007. ISBN: 9780521549585. Ubicación: A BT 9.
Complementaria
- Rowe, R. C. & Sheskey, P. J. (2012) Handbook of pharmaceutical excipients. 7th ed / edited by Raymond C. Rowe, Paul J. Sheskey ... [et al.]. London: Pharmaceutical Press. Ubicación: FA 730 C.
- Anon (2011) Real Farmacopea Española. 4a ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Disponible en línea.
Conocimientos/contenidos: Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07.
Habilidades/destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D10, H/D11, H/D12, H/D13, H/D14.
Competencias: Comp01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05, Comp06, Comp07, Comp08.
A) Clases expositivas: clases magistrales.
B) Clases interactivas: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas (ABP), estudios de caso, e-learning.
C) Tutorías: resolución de dudas. Esta actividad puede hacerse de forma virtual a través de MS Teams.
D) Prácticas: Las prácticas se dividen en dos módulos de 2,5 h a realizar en aula de informática y en el laboratorio de prácticas.
Ninguna de estas actividades obligatoria para superar el curso, sin embargo, los apartados B y D tienen actividades puntuables cara a la evaluación continua.
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN:
A. Examen escrito: Constará de entre 4 y 6 preguntas cortas o problemas, y un módulo test de hasta 20 preguntas. Para superar la materia es necesario obtener como mínimo un 45% de la nota máxima en este elemento.
B. Seminarios y ABP: La nota corresponde a una media ponderada de las entregas de ejercicios, tareas y la participación en clases de seminario (40% de la nota de este elemento) y la valoración del trabajo y exposición de la ABP (60% de la nota). Para la valoración del ABP será necesario haber participado en el trabajo y estar presente para la exposición del trabajo en el Seminario 6 (excepto ausencia por causas justificadas).
C. Prácticas: la asistencia a las prácticas es obligatoria si el estudiante quiere ser evaluado de las mismas. Se evalúa la participación a través de la asistencia y las entregas de un pequeño informe al finalizar las prácticas.
La nota final (NF) sobre 10 se obtiene de la siguiente ecuación: NF= 0,7*A+0,2*B+0,1*C
Para superar la materia es necesario obtener una NF igual o superior a 5. En caso de dispensa de asistencia a clase concedida, la NF sera coincidente con el elemento A. Para la evaluación de segunda oportunidad, las notas B y C (evaluación continua) son retenidas. Previa solicitud del interesado, las notas B y C pueden ser retenidas si se ha cursado la materia en años académicos anteriores.
Evaluación de los resultados de aprendizaje:
- Examen: Con01, Con03, Con04, Con05, Con06, Con07. H/D01, H/D11, H/D14. Comp01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp06, Comp07, Comp08.
- Seminarios y ABP: Con01, Con03, Con07, H/D01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D10, H/D11, H/D13, H/D14. Comp01, Comp02, Comp03, Comp04, Comp05, Comp07
- Prácticas: Con03, H/D04, H/D05, H/D10, H/D12, Comp02.
El estudiante deberá dedicar al estudio de los temas 40,5 horas presenciales y 72 horas al trabajo personal.
Trabajar de forma continuada.
- La asignatura es apoyada a través de material y actividades en el Aula Virtual. Las notificaciones de la asignatura se envían preferentemente desde el Foro de Novas de dicha Aula Virtual y los estudiantes deben de asegurarse de poder recibirlas. Se utilizará la plataforma MS Teams para algunas actividades que requieran el contacto directo del profesor tales como las tutorías grupales o para tutorías individuales de resolución de dudas.
- La asignatura requiere conocimientos previos de nivel bachillerato de química, física y matemáticas. También conocimientos suficientes sobre biología molecular y producción de biofármacos.
PREVENCIÓN DEL FRAUDE ACADÉMICO. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
ASISTENCIA A CLASE. De acuerdo con el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha del 25 de noviembre de 2024, la asistencia a clase es obligatoria.
USO DE LA CUENTA RAI. Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo RAI.
USO DEL AULA VIRTUAL Y ENTREGA DE TRABAJOS. Los avisos, actividades y tareas de la materia se gestionarán a través del aula virtual. Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse también a través de esta plataforma.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
-Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernados.
- Imprimir a doble cara en calidad "ahorro de tinta".
-No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
-Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO. En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES. Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL. No se podrá utilizar el teléfono móvil en el aula, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de su uso inadecuado.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Se debe tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS. Puede accederse a la normativa de referencia ”·Política de Privacidad y Protección de Datos de la USC”
https://www.usc.gal/gl/politica-privacidade-proteccion-datos.
Marcos Garcia Fuentes
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815450
- Correo electrónico
- marcos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Araceli Tobio Ageitos
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Correo electrónico
- araceli.tobio.ageitos [at] usc.es
- Categoría
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Noemi Stefania Csaba
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- noemi.csaba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 09. Barbara McClintock |
Jueves | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula 09. Barbara McClintock |
19.05.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
03.07.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 08. Louis Pasteur |