Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Interactiva: 0.6 Total: 2.6
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Edafología y Química Agrícola, Botánica, Biología Funcional, Zoología, Genética e Antropología Física, Historia, Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería, Economía Aplicada
Áreas: Edafología y Química Agrícola, Botánica, Ecología, Fisiología Vegetal, Genética, Zoología, Historia Contemporánea, Ingenieria Agroforestal, Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, Producción Vegetal, Proyectos de Ingeniería, Economía Aplicada, Economía, Sociología y Política Agraria
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Realización de prácticas externas en empresas e instituciones con el objetivo de conocer la realidad de las salidas laborales de la titulación y adquirir una primera experiencia profesional en un centro de trabajo.
Los resultados esperados del aprendizaje son:
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sabre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Saber comunicar las conclusiones, y los conocimientos y razones ultimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Conocer y aplicar la legislación, reglamentos y normativas legales en vigor que se apliquen en virtud de los contenidos de los estudios de Máster. Capacidad para hacer critica de los éxitos, los errores y resultados propios y ajenos, y para responsabilizarse en adquirir y transmitir conocimientos. Capacidad para expresarse correctamente en la terminología propia de la Ingeniería de Montes.
Contenidos
La diversidad y el elevado número de convenios existentes provocan que sea difícil sintetizar los contenidos de las prácticas que realizará cada alumno. Los contenidos en cada práctica potencialmente podrán ser tan diversos como los contenidos del propio Máster.
En la normativa de prácticas externas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC se establecen los criterios para su solicitud así coma todos los aspectos que regulan su concesión, desarrollo y evaluación. El estudiante deberá presentar en la secretaria del centro una propuesta siguiendo un formulario normalizado. Tanto la normativa como el formulario están disponibles en https://www.usc.gal/gl/centro/escola-politecnica-superior-enxenaria/pra…
Dadas las peculiaridades de esta materia, resulta imposible especificar una bibliografía general válida para todos los tipos de prácticas que se van a realizar. En general no se considera necesario el especificar el apartado de bibliografía en el modelo de solicitud de prácticas externas. Si fuese necesario, la bibliografía del prácticum podría indicarse en dicho modelo de solicitud.
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM7-01: Las actividades concretas que realiza la entidad.
- COM7-02: Cómo está organizada la entidad y cuál es el papel de los distintos titulados en esa organización, especialmente los titulados de nivel máster.
- COM7-03: Los modos de trabajo y estándares internos de calidad de la entidad.
- COM7-04: La relación entre entidad y clientes.
Además, será capaz de:
- HAM7-01: Analizar y describir la actividad y organización de la entidad en la que ha realizado las prácticas externas.
- HAM7-02: Especificar las actividades concretas en las que ha participado durante las prácticas externas.
- HAM7-03: Analizar críticamente las fortalezas y debilidades de su formación previa en relación con sus responsabilidades durante las prácticas externas.
- HAM7-04: Describir cómo ha mejorado su formación durante el desarrollo de las prácticas externas.
Esta asignatura contribuirá a que se adquiera la competencia del módulo:
- CEM7-01. Capacidad de realización de prácticas externas en el ámbito profesional de la Ingeniería de Montes y de realizar una memoria de las actividades realizadas durante una estancia externa, adquiriendo conocimientos sobre la realidad de las salidas laborales de la titulación y teniendo una primera experiencia profesional en un centro de trabajo.
- CEM4-01 - Capacidad para diseñar actuaciones de planificación y conservación de espacios protegidos en su contexto social, con la perspectiva de la gestión de ecosistemas y los servicios ambientales, desarrolladas en un escenario de cambio global y sostenibilidad.
La metodología docente a utilizar será el trabajo personal del alumnado realizado durante la estancia externa y la elaboración de la memoria de actividades realizadas durante la misma. Con este trabajo personal se adquirirán todas las competencias y habilidades que correspondan al trabajo realizado y que figurarán en el informe final del alumnado.
La calificación de las practicas externas será la obtenida al considerar la nota otorgada por la persona tutora de la entidad colaboradora y la nota otorgada por la persona tutora académica. En la calificación final, la nota otorgada por la tutoría de la entidad colaboradora contara un 70% y la nota otorgada por la tutoría académica un 30%.
Trabajo personal del alumnado por horas:
Estancia externa: 144 h
Elaboración de memoria de actividades de la práctica externa: 6 h
Total trabajo personal del alumnado: 150 h
La Comisión de Título es la responsable de velar por el correcto desarrollo de todos los aspectos relacionados con esta materia. Se recomienda al estudiante el seguimiento de la información que la Comisión de Título haga pública.