Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Titorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 40
Linguas de uso Castelán, Galego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia
Áreas: Historia Contemporánea
Centro Facultade de Xeografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Que é a Historia Ambiental? Tendencias teóricas e innovacións metodolóxicas. Grandes debates historiográficos na Historia Ambiental. A Gran Aceleración. Ecoloxía Política e Historia Ambiental. Conflitos ambientais. As institucións na historia e a regulación do manexo dos recursos
1. Introdución á Historia Ambiental
2. A Gran Aceleración
3. Ecoloxía política e traballo en perspectiva de xénero
4. Conflitos ambientais na Historia
5. Propiedade, xestión e manexo dos recursos. A cuestión dos comunais
Armiero, Marco (2023). Wasteoceno. La era de los residuos. Madrid, Catarata
Barca, Stefania (2020). Forces of reproduction. Notes for a counterhegemonic Anthropocene. Cambridge U.P.
Brand, Ulrich; Wissen, Mark (2021) The imperial mode of living. Everyday life and the ecological crisis of capitalism. Verso
Chakrabarty, Dipesh (2022). El clima de la historia en la época planetaria, Alianza
Ellis, Erle (2022) El Antropoceno. Una breve introducción, Alianza editorial
Fisher-Kowalski, Marina; Haberl, Helmut, orgs (2007) Socioecological transitions and global change. Trajectories of social metabolism and land use. Elgar
Gil Farrero, Judit (2020) “La protección de la naturaleza : problemáticas, métodos e historiografía”, Rubrica contemporanea, Vol. 9, Nº. 18, 2020, págs. 141-159
Gallego, Domingo (2022). Los caminos del progreso. Una historia del desarrollo económico. Granada: Comares.
González de Molina, Manuel, Toledo, Victor (2011). Metabolismos, naturaleza e Historia. Una teoría de las transformaciones socioecológicas, Barcelona: Icaria.
González de Molina, Manuel et al. (2019). Historia de la agricultura española desde una perspectiva biofísica 1900-2010.
Guha, Ramachandra (2000). Environmentalism. A Global History. New York, Longman.
Guillem, Ximo; Nieto, Agustí, orgs (2020). Tóxicos invisibles. La construcción de la ignorancia ambiental. Barcelona: Icaria.
Johnson, Sarah, org (2010), Landscapes, The White Horse Press
Iriarte, Iñaki; Infante, Juan (2024). Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva histórica, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Martínez Alier, Joan (2009). El ecologismo de los pobres. Barcelona: Icaria.
Mazoyer, Marcel; Roudart, Laurence (2016), Historia de las agriculturas del Mundo. Oviedo. KRK.
McNeill John R. (2003). Algo nuevo bajo el sol, Historia medioambiental del mundo en el siglo XX, Madrid: Alianza.
McNeill, John R.; Engelke, Peter (2014). The Great Acceleration. An environmental history of the Anthropocene since 1945. Harvard U.P.
McNeill, J.R., Pomeranz, K. (2015). The Cambridge World History, Volume VII: Production, Destruction, and Connection, 1750–Present. Cambridge: Cambridge University Press.
Merchant, Carolyn (2020). La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica, Comares
Mignon Kirchhof, Astrid; McNeill, John R. (2019). Nature and the iron curtain. Environmental policy and social movements in communist and capitalist countries, 1945-1990, Pittsburgh U.P.
Moore, Jason (2020). El capitalismo en la trama de la vida.: Ecología y acumulación de capital. Madrid: Traficantes de sueños.
Moore, Jason (2022). Antropoceno ou Capitaloceno? Natureza, história e a crise do capitalismo, Elefante
Naredo, José Manuel (2019). Taxonomía del lucro, Madrid.: Siglo XXI.
Pérez Cebada, Juan Diego (2014). Tierra devastada. Historia de la contaminación minera. Madrid: Síntesis.
Patel, Raj y Jason W. Moore (2023), Unha historia do mundo en sete cousas baratas, Consorcio Editorial Galego
Scheidel, W. (2018). El gran nivelador. Violencia e historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI”. Barcelona: Crítica.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CG4598 - Adquirir las perspectivas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea
CG4600 - Capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea
CT4609 - Compromiso con el uso responsable de las fuentes de información, evidenciado a través del respeto a la protección de
datos, a los derechos de autor y el uso fiable y crítico de las mismas
CE4603 - Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas
relacionadas con la Edad Contemporánea
Presentación polo profesorado dos apartados seleccionados na aula, traballo do alumnado con lecturas seleccionadas e discusión das mesmas.
Preparación polo alumnado, en parellas, dun traballo sobre contidos seleccionados do temario, aplicando os coñecementos adquiridos e presentación pública cunha discusión crítica na aula.
Presentación, discusión e defensa dun traballo en grupo: 50% da cualificación
Participación nas aulas, realización das lecturas propostas, debates e seminarios: 50%
Para a segunda oportunidade deberán recuperarse aquelas partes non superadas
* IMPORTANTE: A falta de asistencia sen xustificar a dúas ou máis sesións presenciais ou incumprimento reiterado e constatado de preparación de textos e traballos impedirá obter o aprobado.
Carga de traballo: Horas totais estimadas de traballo do alumnado: 125 5 ECTS, Optativo Hrs. Presentación do/a profesor/a e discusión en seminario 20 Hrs. Prácticas, presentacións alumnado e discusión: 25 Hrs. traballo persoal (preparación de traballos): 80 (carga traballo alumnado: 125-150 hs/curso: 20-30 hs. clases e seminarios, 70-95 hs. leituras fontes primarias e secundarias (400-700pp.), 30 hs. preparación traballo e presentación.)
David Soto Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Contemporánea
- Teléfono
- 881812638
- Correo electrónico
- david.soto.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doutor
Xoves | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Galego | Aula máster Historia Contemporánea |