Grupo de Proteómica de Plaquetas del CIMUS y del IDIS – Universidade de Santiago de Compostela

Proteómica
aplicada al estudio bioquímico de las plaquetas sanguíneas
y sus vías de activación en humanos
-
Las
plaquetas son células pequeñas, sin
núcleo, que circulan en la sangre jugando un papel fundamental
en los procesos de coagulación sanguínea. Desde un punto
de vista patológico, las plaquetas están implicadas
en las enfermedades trombóticas y cardiovasculares, hoy reconocidas
como las principales causantes de muerte en España.
-
El Grupo Proteómica de Plaquetas está dirigido por el Prof. Ángel García y pertenece al Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), y al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Nuestra principal línea de investigación se centra en la combinación de la proteómica con métodos clásicos de bioquímica y biología molecular para investigar los mecanismos moleculares responsables de la activación de las plaquetas en humanos, centrándonos en las vías de señalización intracelular asociadas a los principales receptores plaquetarios. Nos estamos centrando en el estudio comparativo de plaquetas procedentes de individuos sanos y enfermos, para intentar identificar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas que permitan un mejor tratamiento / diagnóstico de aquellas patologías donde una activación plaquetaria indeseada juegue un papel fundamental, como es el caso de los síndromes coronarios agudos. Nuestra investigación también se centra en las vesículas extracelulares. Así mismo, a través del proyecto de descubrimiento temprano de fármacos "Innopharma" estamos buscando pequeñas moléculas inhibidoras de algunas de las dianas más interesantes identificadas mediante proteómica.
Esta investigación - cofinanciada por fondos FEDER - está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), a través de la Agencia Estatal de Investigación, la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), y se está llevando a cabo en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago y el grupo BioFarma del Departamento de Farmacología de la USC.
Se buscan alumnos con expediente superior a 7 para llevar a cabo un Trabajo Fin de Master (TFM) en nuestro grupo, con la opción de continuar con la realización de una tesis doctoral. Línea de investigación: combinación de estudios farmacológicos, proteómicos y funcionales de plaquetas para la búsqueda de nuevos antitrombóticos.
Aquellos interesados que contacten por favor con el Prof. Ángel García, del CIMUS. Link de Contacto
Vídeo Divulgativo:http://tv.usc.es/mmobj/index/id/2862
Entrevista para el Suplemento de I+D+i del diario El Mundo 20/11/2018: Link
Acceso a la base de datos online USC-OGP 2-DE database: Link
En la foto aparecen Ángel García y miembros de su equipo en su laboratorio del CIMUS. De izquierda a derecha: Florencia Castello, Sofía Pérez, Ángel García, Sara Troitiño y Eva M. Fernández .
|