This workshop will gather from Thursday to Friday scientists from research centers as CNIC, biomaGUNE or CiQUS.
SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVALIABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE
El Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) organiza la II Edición del Taller en Biomateriales y Aplicaciones ‘biomAPP17’, un encuentro dirigido a jóvenes investigadores que se celebrará en el centro entre los días 27 y 28 de abril y que pretende fomentar el flujo de conocimiento y estrechar lazos científicos con otros centros de investigación.
El principal objetivo de bioMAPP17 es proporcionar a estudiantes en etapas avanzadas de doctorado o recientemente acreditados como postdocs una excelente oportunidad para presentar su investigación y adquirir experiencia en conferencias académicas, de cara al trabajo en red y el intercambio de ideas.
«Por lo general, los investigadores jóvenes no tienen muchas oportunidades de presentar sus investigaciones en congresos y talleres a través de una comunicación oral, ya que estas suelen estar reservadas a investigadores con más experiencia», afirma el investigador postdoctoral del CiQUS Pablo del Pino, miembro del Comité organizador. «Creemos que estas jornadas son fundamentales en su formación, porque les dan la oportunidad de dar a conocer sus trabajos».
Tras su primera edición en el País Vasco, organizada por el CIC biomaGUNE, este encuentro mantiene su apuesta por facilitar a doctorandos y jóvenes investigadores la posibilidad de defender sus proyectos a través de charlas e intervenciones orales; además, bioMAPP17 contará con ponentes invitados de primer nivel, como el Profesor José Luis Mascareñas (Director del CiQUS) o los investigadores Jesús Ruiz Cabello (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III - CNIC) y Miguel A. Correa Duarte (Universidad de Vigo).
Entre las áreas de especialización propuestas en esta nueva edición destacan los Materiales Biofuncionales, las Biosuperficies, la Imagen Molecular, la Terapia y el Diagnóstico o Detección y Catálisis.
Con la celebración de este workshop los organizadores no solo esperan impulsar el intercambio de conocimiento, sino también la interacción con investigadores de otros centros y la posibilidad de que se establezcan colaboraciones internacionales: «nuestro objetivo es contribuir a que los asistentes establezcan contacto, busquen sinergias con otros colegas que no necesariamente trabajen en su mismo campo y, sobre todo, que adquieran experiencia en la comunicación científica y divulgación de sus resultados", concluye Del Pino.