CiQUS Thesis: Miguel Quiroga Bóveda

21/04/2016

Predoctoral Student Miguel Quiroga Bóveda has defended today his PhD, entitled "Estudio cinético y termodinámico de la formación de pseudorotaxanos basados en ciclodextrina" and supervised by professors Luis García Río and María Mercedes Parajó.

SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVALIABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH, YOU CAN TRY FOR AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE

 

Miguel Quiroga Bóveda, estudiante de doctorado del CiQUS, defendió esta mañana en la Facultad de Química su tesis, titulada "Estudio cinético y termodinámico de la formación de pseudorotaxanos basados en ciclodextrina", dirigida por Luis García Río y María Mercedes Parajó.

Las máquinas moleculares son arquitecturas constituidas por un número discreto de moléculas que han sido diseñados para llevar a cabo movimientos mecánicos (output), en respuesta a determinados estímulos (input). El pseudorotaxano, constituido a través de la formación de un complejo host-guest entre un eje y un macrociclo, se ha establecido como la arquitectura molecular mecánicamente entrelazada más importante debido a que es la que más movimientos mecánicos puede desarrollar en función del input seleccionado.

La principal motivación de la tesis doctoral defendida con éxito hoy ha sido la inexistencia de un estudio mecanicista detallado de los procesos de formación/disociación de los pseudorotaxanos en los que haya involucradas más de dos moléculas. En ella, se ha realizado un estudio cinético y termodinámico de la formación de [2], [3] y [4] Pseudorotaxanos (el número entre corchetes indica el número de moléculas interconectadas) así como la isomería producida a raíz de la asimetría de la Ciclodextrina.

En el desarrollo de este proyecto se han utilizado surfactantes bolaform y gémini como ejes y a-CD como macrociclo. Además se sintetiza un surfactante bolaform de tipo asimétrico para estudiar la isomería existente en pseudorotaxanos de orden superior y se estudia la preferencia de la a-CD para formar el pseudorotaxano por cada uno de sus dos portales. La formación de pseudorotaxanos se ha ampliado a surfactantes gemini donde es posible la formación de dos estructuras tipo rotaxano: ensartado en las cadenas hidrocarbonadas del surfactante generando un pseudorotaxano con gran movilidad e insertado en el espaciador formando una estructura con gran estabilidad cinética.