The center obtains the best evaluation among all the applicants at the competitive call for the accreditation of Excellence University Research Centers.
SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVALIABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE
Con solo 5 años de funcionamiento, el CiQUS ha logrado reivindicarse como un centro de investigación de máximo prestigio. En la reciente convocatoria promovida por la Xunta de Galicia para apoyar la investigación de excelencia y la incorporación de talento al Sistema Universitario Gallego (SUG), la candidatura del Centro de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha sido la mejor valorada de entre todas las presentadas por las tres universidades (A Coruña, Santiago y Vigo), y la única que recibirá la máxima financiación fijada en las bases de la convocatoria: 2.800.000 € durante el período 2016-2019.
Con la concesión de las nuevas Ayudas para la acreditación, estructuración y mejora de centros de investigación gallegos, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria destinará más de 13 millones de euros hasta 2019 a las unidades de referencia del sistema gallego de investigación, que constituyen los mayores motores de I+D del SUG. Una convocatoria en la que el Comité Evaluador externo ha valorado no sólo el modelo de centro, sino también los resultados alcanzados en los últimos 3 años (50%), así como el valor de las propuestas planteadas en su proyecto científico (50%), calificando todas las propuestas mediante un proceso de evaluación extremadamente riguroso.
Esta ayuda, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), recompensa el esfuerzo realizado por la dirección y los investigadores del centro a lo largo de los últimos años y supondrá un impulso definitivo a su modelo de investigación, reforzando el proyecto científico de la institución y contribuyendo a valorizar tanto el prestigio de la USC como, por extensión, la ciencia de primer nivel desarrollada en Galicia.
Investigación y formación: los pilares de la excelencia
Ciencia de primer nivel, atracción y formación de talento, e internacionalización, son algunas de las claves del proyecto estratégico del CiQUS, que cuenta ya con tres investigadores reconocidos con las prestigiosas ayudas del European Research Council (ERC). Los científicos del centro publican en torno a 85 artículos cada año, de los cuales, y según la base de datos global Web of Science, más del 75% aparecen en revistas científicas del primer cuartil (es decir: el 25% de las mejores revistas en su área) y más del 30% en las del primer decil (el 10% de las mejores revistas).
Asimismo, proporcionar una formación de máxima calidad constituye un objetivo estratégico y fundamental del CiQUS. Así, tres de los cuatro programas de máster en los que participa han sido seleccionados entre los mejores de España en el ranking del periódico El Mundo (2016), una clasificación que sitúa a dos de estos másteres en 3ªy 4ª posición el área de Ciencias Experimentales y Tecnológicas, si bien ocupan las dos primeras plazas en Química. Por otra parte, los destinos escogidos por muchos de sus egresados avalan la calidad de su formación a nivel doctoral, incorporándose a grupos de referencia en instituciones tan prestigiosas como el MIT, Stanford, Cambridge o el Instituto Max-Plank, entre otros. Cabe destacar también los cuatro Premios Lilly de investigación para estudiantes de doctorado, obtenidos consecutivamente de 2012 a 2015.