El edificio que alberga el CiQUS, con una superficie aproximada de 5.900 m2, cuenta con 22 laboratorios de investigación, dotados del mobiliario y de los servicios adecuados a las necesidades de las diferentes áreas científicas del centro. Además, cuenta con 35 despachos y 4 oficinas comunes, 2 salas de reuniones y un salón de actos, y otros espacios de servicio general (sala de lactancia, comedor, conserjería, almacenes, etc.).
En torno a 1.000 m2 están dedicados a instalaciones de apoyo instrumental. Se trata de espacios dotados de todos los servicios y sistemas de seguridad necesarios para el óptimo uso del equipamiento, ubicados principalmente en la planta sótano del centro:
- Laboratorios Singulares. Espacios que albergan la instrumentación científica más puntera del centro, entre los que se encuentran: un Laboratorio de Microscopía Avanzada, equipado con un microscopio hiperespectral (HSI), un microscopio confocal spinning disk y un microscopio de epifluorescencia; un Laboratorio AFM, equipado con un microscopio de fuerza atómica, un Laboratorio PLD, equipado con un sistema de ablación láser y posterior deposición de vapor; un Laboratorio de Litografía, equipado con diferentes sistemas de obtención y manipulación de films; y dos Laboratorios de Innovación para el Desarrollo de Tecnologías, actualmente dedicados a al desarrollo de sistemas de medida de conductividad térmica y al desarrollo de nuevos tipos de baterías.
- Laboratorios de Apoyo Instrumental. Cuatro laboratorios de uso común con acceso al equipamiento científico-técnico en régimen multiusuario. Equipados con instrumentación para la realización de técnicas cromatográficas (HPLC, GC, SFC, LCMS, GCMS, GPC); espectroscópicas (espectrofotometría, fluorescencia, CD, IR), análisis de tamaño de partículas (DLS, MADLS), calorimétricas (DSC, TGA, ITC), y otros equipos (sintetizador automatizado de péptidos, cajas de guantes de atmósfera inerte, ultracentrífuga, liofilizadores, etc.).
- Otras instalaciones. Espacios destinados específicamente a una o varias técnicas relacionadas con un mismo procedimiento experimental, entre los que se encuentran: una Sala de RMN, que forma parte de la Red de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación (RIAIDT) de la USC y está equipada con 3 espectrómetros (2 300 MHz, 1 500 MHz), dos de ellos dotados de robot automuestreador; tres Salas de Cultivo Celular, equipadas con cabinas de seguridad biológica (nivel II), incubadores y otro pequeño equipamiento (autoclaves, aspiradores, esterilizadores, etc.); un Laboratorio de Reacciones Especiales dotado de sistemas de seguridad excepcionales, equipado con un sistema reactor de alta presión; una Instalación Radiactiva que cuenta con un contador de centelleo, contador Geiger, ultracentrífuga y ultracongeladores; una Sala de Electrofisiología equipada con un sistema patch clamp; y dos Cámaras Frías con una superficie total de más de 20 m2.
Para consultar el listado completo de equipos, ver archivo enlazado.
A través de la sección "visita virtual" de nuestra web se puede acceder a espacios como el Laboratorio de Microscopía Avanzada, los Laboratorios de Apoyo Instrumental, los Laboratorios de Investigación y otros laboratorios del CiQUS.
Además de estas instalaciones, los investigadores del CiQUS tienen acceso a los servicios generales de apoyo a la investigación del Área de Infraestructuras de Investigación de la USC, tales como RMN de campo alto, espectrometría de masas de alta resolución (HRMS), microscopía confocal de super-resolución, microscopía electrónica (TEM y SEM), difracción de rayos-X, susceptibilidad magnética, etc. (para más información, consultar https://www.usc.gal/gl/investigacion/riaidt/). La mayoría de esos servicios están ubicados en el edificio CACTUS, a unos 200 metros del CiQUS.