DOCUMENTOS OF ECONOMETRIC APPLICATIONS. DEA BOOKS.

FACULTY OF ECONOMICS

UNIVERSITY OF SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC), Spain

https://www.usc.gal/economet/rde/rde18.htm

 

 

Neira, Isabel; Guisán, María-Carmen (2000) Modelos econometricos de capital humano y crecimiento economico

 En este trabajo se realiza una revisión a la literatura empírica de crecimiento económico, desde la vertiente del capital humano. Se analiza la consideración de la educación en la economía desde el pensamiento clásico hasta las más actuales teorías de crecimiento endógeno. Se presenta además un modelo alternativo de crecimiento económico para los países de la OCDE, en el que el capital humano presenta un efecto indirecto a  través de su interrelación con el capital físico, además de su tradicional efecto directo en la función de producción.

                                  Versión electrónicen Ecodev62(2002)

Isabel Neira Gómez, Profesora de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela

María-Carmen Guisán Seijas, Catedrática de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela

Otros contenidos electrónicos relacionados con el libro publicados en español en la revista Estudios Económicos de desarrollo internacional (EEDI) o en inglés en la revista AEID.

EEDI 7-2. Capital humano y desarrollo económico mundial: Modelos econométricos y perspectivas, Neira, I. 

EEDI 1-2.  Capital humano y capital físico en la OCDE, su importancia en el crecimiento económico en el período 1965-95   por Guisán, M. Carmen y Neira, Isabel   Resumen y artículo 

 EEDI 1-1. Educación y crecimiento: una perspectiva mundial 1960-99 por Guisán, M.Carmen y Neira, Isabel  Resumen y artículo

AEID, 2006, Vol. 6-1Direct and Indirect Effects of Human Capital on World Development, 1960-2004by Guisan, M.C. and Neira, I.

 

Índice:

1. educación y crecimiento económico: la experiencia del siglo XX.

2. La educación en el pensamiento ecnómico

3. La educación en los modelos econométricos: efecto nivel.

4. La educación en los modelos econométricos: efecto tasa.

5. La educación en los modelos econométricos: efecto inversión.

6. Anexo.

7. Referencias bibliográficas.

 Libro DEA nº 18

Series de libros: Documents of Econometric Applications/Documentos de Econometría Aplicada

ISSN 1135-9382. ISBN 84-8121-803-0

Serie publicada por la universidad de Santiago de Compostela (USC), España

Edición impresa, año 2000. Edición electrónica 2002

Advisory Board of the book series DEA, 1995-2000

Editor: Maria-Carmen Guisan, Catedrática de Econometría de la USC. Members: J.Bernardo Pena Trapero (Catedrático de Econometría de la UAH); Antonio Pulido Sanromán (Catedrático de Econometría de la UAM); Jesús Cavero Álvarez (Catedrático de la Econometría de la Universidad de Valladolid); Matilde Arranz Pérez (Catedrática de Econometría de la UDC), Xosé Antón Rodríguez (Profesor de Econometría de la USC)

Web del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/econometria.htm

Libros del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/libros.htm

Documentos de Econometría Aplicada (DEA): https://www.usc.gal/economet/guisan.htm