Inscrición e Matrícula: La participación en calidad de asistente es gratuita. Posibilidad de asistencia on line. Para asistir al Encuentro -sea presencial, sea virtual- debe inscribirse previamente (nombre, apellidos, cargo y filiación académica) en el correo electrónico almudena.valino@usc.es. La participación como comunicante tiene un importe de 20€. Ingreso del importe en la cuenta bancaria ES40 00492584902214002210 (Banco Santander; Titular: Universidad de Santiago de Compostela), haciendo constar el nombre de la persona que se matricula. El concepto que deberá figurar es: Innovación 5025.I4PR.64300. Una vez matriculada/o, envíe su nombre y apellidos, junto con el justificante de pago, a almudena.valino@usc.es.
Location
Santiago
Modality
Presencial
Duration
Face-to-face hours: 11
Total: 11
Desarrollo de la actividad
08/11/2023 - 09/11/2023
Tuition
Tuition
Group | Place | Dates | Schedule |
---|---|---|---|
II Encuentro Internacional Sexenios, Acreditaciones e Innovación Docente. Implicaciones de la LOSU e | Facultad de Derecho, Sala de Juntas | 8 y 9 de noviembre de 2023 | 8 de noviembre de 16:00 a 21:45; 9 de noviembre de 9:00 a 14:30 |
Comunicaciones:
- Abierta la posibilidad para docentes e investigadoras/es (pre o postdoctorales) en el ámbito del Derecho, siempre que el trabajo tenga que ver con el mundo de la Justicia y la innovación docente/investigadora (gallego, castellano, portugués, italiano e inglés). Para presentar comunicación se deberá remitir un email al correo electrónico almudena.valino [at] usc.es (almudena[dot]valino[at]usc[dot]es) con el justificante de pago y un abstract (mínimo 250 palabras) en el que se haga constar nombre, apellidos, cargo y filiación académica. Las propuestas deberán ser remitidas antes de la finalización del día 30 de octubre. En el correo en el que se remita la propuesta deberá hacerse constar la voluntad de la/del proponente para el caso de que sea aceptada:
a) Defensa presencial: se acreditará con un diploma de presentación, aceptación y defensa; será incluida en la publicación que, en su caso, se derive del Encuentro; y podrá optar al premio a la mejor comunicación.
b) Defensa online: se acreditará con un diploma de presentación, aceptación y defensa en modalidad online; será incluida en la publicación que, en su caso, se derive del Encuentro, y podrá optar al premio a la mejor comunicación. En caso de que la propuesta sea aceptada, la defensa se efectuará a través de un video (máximo 6 minutos) que el/la comunicante deberá remitir a almudena.valino [at] usc.es (almudena[dot]valino[at]usc[dot]es) -en el plazo marcado por la organización- a través de WeTransfer.
c) No defensa: se acreditará con un diploma de presentación y aceptación por parte del Comité Científico del Encuentro; no será incluida en la publicación que, en su caso, se derive del Encuentro; y no podrá optar al referido premio.
Premio y publicación:
Los trabajos defendidos de conformidad con lo supra apuntado, podrán optar al Premio a la mejor comunicación. El señalado reconocimiento está dotado con una certificación acreditativa y un lote de libros. En la publicación que, en su caso, se derive del Encuentro, se incorporarán las comunicaciones presentadas, aceptadas y defendidas en modalidad presencial u online.
Miércoles 8 de noviembre
16:00-16:30h Acreditación e inauguración
16:30-18:00h La evaluación de la actividad investigadora por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora
- Pablo Ramos, Evaluador de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón.
18:00-19:15h- Reflexiones acerca del sistema universitario portugués. Especial referencia a la innovación docente - Pedro Miguel Freitas, Profesor de Derecho en la Universidad Católica Portuguesa
19:15-19:30h Pausa
19:30-20:30h Innovación docente, manifestacións artísticas e Xustiza. Especial referencia a ARLIDE - Ana Rodríguez Álvarez, Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela
20:30-21:45h Presentación de comunicaciones
Jueves 9 de noviembre
9:00-9:30h Presentación de comunicaciones
9:30-11:00h Dimensión autonómica de la carrera docente-investigadora: evaluación previa a la contratación (nuevas figuras), retribuciones adicionales, etc. - Francisco Rico Rey, Secretario de CGIACA (Consorcio “Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia”)
11:00-11:15h Pausa
11:15-12:15h Dimensión estatal de la carrera docente-investigadora: el sistema de acreditaciones ante la ANECA - Susana Quicios Molina, Responsable de la División de Evaluación del Profesorado de la ANECA
12:15-13:00h Debates acerca de los sexenios de transferencia - Ángela Figueruelo Burrieza, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca
- Marta del Pozo Pérez, Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca
13:00-14:30h Conclusiones, entrega de premios y diplomas, y clausura
Dirección: Cristina Alonso Salgado, Ana Rodríguez Álvarez y Almudena Valiño Ces
Coordinación: Ana Sánchez Rubio, Elena Laro González y Pablo Ramos Hernández
Comité Científico
- José Ramón Narváez Hernández, Director de la Red Iberoamericana de Cine y Derecho.
- Jeffry J. Mora Sánchez, Juez de lo Penal en Costa Rica.
- Guillermo Schumann Barragán, Universidad Complutense de Madrid.
- Ana Sánchez Rubio, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
- Elena Laro González, Universidad de Sevilla
- Nuria Mallandrich Miret, Universitat de Barcelona.
- Pablo Ramos Hernández, Universidad de Salamanca.
- Marta del Pozo Pérez, Universidad de Salamanca.
- María Lourdes Santos Pérez, Universidad de Salamanca.
- Gemma Minero Alejandre, Universidad Autónoma de Madrid.
- Ana I. González Fernández, Universidad de Vigo.
- Belén Hernández Moura, Universidad Carlos III.
- Cristina Alonso Salgado, Universidad de Santiago de Compostela.
- Ana Rodríguez Álvarez, Universidad de Santiago de Compostela.
- Almudena Valiño Ces, Universidad de Santiago de Compostela.
- Sonia Rama Martínez, Universidad de Santiago de Compostela.
Comité Organizador - Cristina Alonso Salgado, Universidad de Santiago de Compostela.
- Ana Rodríguez Álvarez, Universidad de Santiago de Compostela.
- Almudena Valiño Ces, Universidad de Santiago de Compostela.
- Sonia Rama Martínez, Universidad de Santiago de Compostela.
- Pablo Ramos Hernández, Universid de de Salamanca.
Entidades organizadoras y participantes - Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Derecho.
- Universidad de Salamanca: Centro de Estudios de la Mujer y Grupo de Investigación de Excelencia «Derechos y libertades en la sociedad actual» y «Máster Propio en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+» de la Universidad de Salamanca.
- Grupo PAIDI: “Estudios sobre derechos y garantías de los ciudadanos (SEJ 369)” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
- Centro Jurídico Integral de Ciencias Penales y Criminología de México.
- Red Iberoamericana de Cine y Derecho.
- ACSUG, Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia.