ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Resultados del Aprendizaje:
- Conocer los principios de la georreferenciación
- Conocer los distintos sistemas de coordenadas
- Interpretar información topográfica
- Interpretar información planimétrica
- Conocer los principios del lenguaje cartográfico
Teóricos
1. Introducción. Historia de la Cartografía
2. Superficies de referencia en Cartografía
3. Elipsoides y datums
4. Sistemas de Coordenadas: Coordenadas geográficas
5. Sistemas de Coordenadas: Coordenadas UTM
6. Datum vertical
7. Topografía. Pendientes y Orientaciones
8. Análisis de redes y tazas fluviales
9. Información planimétrica. Elementos antrópicos 10. Análisis territorial con Cartografía Básica
Prácticos
1. Cálculos de coordenadas geográficas y UTM
2. Realización de ejercicios de escalas y cálculo de pendientes
3. Elaboración de cortes topográficos
4. Ejercicios con redes fluviales
5. Interpretación y manejo de Cartografía Básica a distintas escalas
ARANAZ DEL RÍO, F. (1995): Tu amigo el mapa. Instituto Geográfico Nacional. Madrid.
ARCHAMBAULT, M.; LHÉNAFF, R y VANNEY, J.R. (1971): Documents et méthode pour le commentaire de cartes. Masson. Paris.
CORTIZO ÁLVAREZ, T. (1998): Los gráficos en geografía. Ed. Tria-Ka.
FRAILE GILPÉREZ, L. (1986): Lectura de planos. Penthalon.
JOLY, F. (1982): La cartografía. Oikos Tau. Barcelona.
LE FUR, A. (2000): Practiques de la Cartographie. Ed. Armand Colin. Paris.
LIZET, B.; de RAVIGNAN, F. (1987): Comprendre un paysage. INRA. Paris, 147 pp.: 23-50.
LORENZO MARTÍNEZ, R (2001): Cartografía. Ed Dossat.
MARTÍN LÓPEZ, J. (1999): Cartografía. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Cartografía.
MONNOMONIER, M. (1993) Comment faire mentir les cartes. Flammarion. Paris.
PETERS, A. (1991): La Nueva Cartografía. Ed. Teide. Barcelona, 132 pp.: 7-87.
PUYOL, R. y ESTÉBANEZ, J. (1978): Análisis e interpretación del mapa topográfico. Tebar Flores. Madrid.
ROBINSON, A.; SALE, R.; MORRISON, J.; MUEHRCKE, Ph. (1987): Elementos de Cartografía. Ed. Omega. Barcelona, 543 pp.: 3-105.
TRICART, J.; ROCHEFORT, M.; RIMBERT, S. (1967): Initiation aux travaux pratiques de Géographie. SEDES. Paris, 255 pp.: 5-76.
VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LÓPEZ, J. (1989): Lectura de mapas. IGN. Madrid.
Transversales
CT4 Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales
CT5 Relacionar y sintetizar información territorial transversal
CT6 Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT7 Gestionar la complejidad
CT8 Ordenar y sintetizar la información
CT9 Exponer y transmitir los conocimientos geográficos
Específicas
CE1 Realizar análisis integrados del territorio
CE2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE4 Expresar información cartográficamente
La docencia se articula en
- Clases expositivas en las que se hará la explicación de los contenidos teóricos.
En los escenario 2 y 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases expositivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- Clases interactiva en la que las actividades tarde-noche prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos de la materia. Consistirán esencialmente en el manejo de Cartografía Básica, y en la aplicación de distintas técnicas de análisis cartográfico. En el escenario 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases interactivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- La materia incluye por lo menos una Práctica de Campo a realizar en las fechas oficiales. La asistencia a las Prácticas de Campo @ser, salvo justificación. @Dito obligatoriedade no será de aplicación en el Escenario 3 de las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
En los 3 escenarios contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC la evaluación consistirá en la entrega de las prácticas encargadas en las clases interactivas y en la Práctica de Campo, y constituirá el 100% de la nota
En la segunda oportunidad se podrá concurrir solamente con las prácticas suspensas.
- La asignatura consta de 6 créditos repartidos equilibradamente entre teoría, práctica y actividad académicamente dirigida no presencial en el aula.
- Dado el caracter eminentemente práctico de la materia, y la progresividad en sus contenidos, es de suma importancia la asistencia a clase y mantener al dia las prácticas y ejercicios.
Escenario 2 y 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
- Clases expositivas en las que se hará la explicación de los contenidos teóricos.
En los escenario 2 y 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases expositivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- Clases interactiva en la que las actividades tarde-noche prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos de la materia. Consistirán esencialmente en el manejo de Cartografía Básica, y en la aplicación de distintas técnicas de análisis cartográfico. En el escenario 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases interactivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- La materia incluye por lo menos una Práctica de Campo a realizar en las fechas oficiales. La asistencia a las Prácticas de Campo @ser, salvo justificación. @Dito obligatoriedade no será de aplicación en el Escenario 3 de las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
En los 3 escenarios contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC la evaluación consistirá en la entrega de las prácticas encargadas en las clases interactivas y en la Práctica de Campo, y constituirá el 100% de la nota
Ramon Blanco Chao
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812675
- ramon.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jesus Horacio Garcia Garcia
- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- horacio.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
Friday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 05 |
01.15.2021 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Virtual classroom |
06.21.2021 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Virtual classroom |